CASO PRÁCTICO PRESENTACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GdT de Enfermedades Cardiovasculares de Navarra. Enero de 2013
Advertisements

NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
Impacto de una intervención dirigida a mejorar los tratamientos de gliptinas en pacientes con diabetes tipo 2 Puig Ferrer, M; Martín Gomis, R; Sanguino.
ANTIAGREGACION PLAQUETARIA
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
CASO PRÁCTICO PRESENTACION Mujer 64 a ñ os Problemas de salud · HTA( no controlado) desde 5 meses · Dolor articular (no controlado) · osteoporosis ( controlado)
Inés Monroy G Comunidad II
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
¿Cómo seleccionamos a los diabéticos que más se pueden beneficiar
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 23, nº5 2015
Tutor: Dra. Sara Aguirre Disertante: Dra. Amalia Candía Setiembre Manejo de la diabetes en pacientes con enfermedad renal crónica |
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
CASO PRÁCTICO PRESENTACION Hombre 81 a ñ os Problemas de salud Dolor de espalda. Desde controlado HTA. Desde 1998.No Controlado DM TIPO 2. Desde.
USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Mª Jesús Salas Cárdenas (MIR R4, C.S. Úbeda)
1 TEMA 72 Criterios de selección de antihipertensivos en Atención Primaria. Objetivos del Contrato Programa del SAS.
NOVEDADES EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 24, nº
DIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. Presentación de Pacientes PACIENTE A: Hombre, 30 años, diabético hace 1 mes, IMC 32, HbA1c 6%, glicemia en ayunas.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
PRUEBA DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) ¿Qué es la diabetes tipo 1?
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
REVISION BANDOLIER BY RODRIGO ROMERO BERNAL.
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Diabetes mellitus.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
“ El primer paso para avanzar.” Secretaria Municipal de Salud Enfermedad Crónicas no Transmisibles. HIPERTENSION-DIABETES-EPOC. CÁNCER EN MENORES DE 18.
MANEJO DE LA MEDICACIÓN CRÓNICA EN EL PERÍODO PERIOPERATORIO
Caso Clínico de Inicio y Ajuste
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018.
Hipoglucemia. La frecuencia en la DM2 es menor que en la DM1, dada la mayor prevalencia de esta, no es raro presentar episodios de hipoglucemia, sobre.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
REUNIÓN ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Editorial (I) El manejo de la DM2 es complejo y requiere un enfoque individualizado (promoción de estilos de vida saludables, educación sanitaria, control.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2
Terapia anti trombótica en fibrilación auricular
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
Taller nº 5. Evaluación y Tratamiento de Situaciones Especiales II
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
Sedentarismo y enfermedades asociadas
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
CASO PRÁCTICO PRESENTACION
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Mcb NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA OFFICE XP SI NO ES ASÍ NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS.
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Diabetes  Curso: estudio de enfermedades y su tratamiento farmacológico  Integrantes:  Malpartida espiniza nataly  Mota loaysa  Osco rodas rosita.
DIABETES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
CASO PRÁCTICO PRESENTACION
CASO PRÁCTICO PRESENTACION
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
Transcripción de la presentación:

CASO PRÁCTICO PRESENTACION Mujer 81 años Problemas de salud HTA. Controlado Diabetes 2. Controlado Fibrilación auricular. Controlado Profilaxis cardiovascular. Controlado Mareos. No controlado Heces negras. No controlado

CASO PRÁCTICO DATOS ANALITICOS 28-05-2007: 130/60 mmHg; 122 mg/dL; 20-09-2007: 128/70 mmHg; 112 mg/dL. 04-12-2007: 130/60 mm Hg; 102 mg/dL; Su Hb1Ac a esta fecha es de: 6,9%. El INR esta en 2,6

SEXO:Mujer EDAD:81 IMC: 29 Alergias: FECHA PACIENTE ­__29__ /_ _Diciembre__ 2007 / SEXO:Mujer EDAD:81 IMC: 29 Alergias: PROBLEMAS DE SALUD MEDICAMENTOS EVALUACIÓN Inicio Problemas de Salud Contro- lado Pero- cupa Medicamento (p.a.) Pauta prescrita Pauta usada N E S Sospecha Años HTA Si No Torasemida 10 mg Candesartan 16 mg Diltiazen 120 mg 1/0/0 2000 Diabetes 2 2001 2004 Repaglinida 0.5 mg Metformina 850 mg 1/1/1 0/1/0 Fibrilacion auricular 29/05/07 Acevocumarol 4 mg Variable informe Profilaxis cardiovascular AAS 150 mg 0-1-0 23/12/2007 Mareos Dias Trimetazidina 20 mg 1-1-1 12/2007 Heces negras/ hemorragias

ACENOCUMAROL Necesidad: Profilaxis del tromboembolismo asociado a fibrilacion auricular cronica. Efectividad: Parametro de efectividad con INR entre 2 – 3, pudiendo ser entre 2,5 y 3,5 en valvulas cardiacas mecanicas y bioprotesicas. Seguridad: La administracion simultanea con un antiagregante oral, aumenta el riesgo de sangrado, por lo que debe ser cuidadosamente valorada de forma individual, sopesando los beneficios potenciales de la combinacion frente al elevado riesgo de sangrado, asi como la edad del paciente.

SEXO:Mujer EDAD:81 IMC: 29 Alergias: FECHA PACIENTE ­__29__ /_ _Diciembre__ 2007 / SEXO:Mujer EDAD:81 IMC: 29 Alergias: PROBLEMAS DE SALUD MEDICAMENTOS EVALUACIÓN Inicio Problemas de Salud Contro- lado Pero- cupa Medicamento (p.a.) Pauta prescrita Pauta usada N E S Sospecha Años HTA Si No Torasemida 10 mg Candesartan 16 mg Diltiazen 120 mg 1/0/0 2000 Diabetes 2 2001 2004 Repaglinida 0.5 mg Metformina 850 mg 1/1/1 0/1/0 Fibrilacion auricular 29/05/07 Acevocumarol 4 mg Variable informe Inseguridad No cuantitativa Profilaxis cardiovascular AAS 150 mg 0-1-0 23/12/2007 Mareos Dias Trimetazidina 20 mg 1-1-1 Inefectividad No cuantitativa 12/2007 Heces negras/ hemorragias

tipo de mareos, posiblemente causados por la perdida de sangre PLAN DE ACTUACIÓN Informar al medico sobre la posible hemorragia debida a la interaccion entre acenocumarol y AAS; y tambien sobre la inefectividad de la trimetazidina para tratar este tipo de mareos, posiblemente causados por la perdida de sangre

Fibrilacion auricular FECHA PACIENTE ­__18__ /_ _01__ 2008 / SEXO:Mujer EDAD:81 IMC: 29 Alergias: PROBLEMAS DE SALUD MEDICAMENTOS EVALUACIÓN Inicio Problemas de Salud Contro- lado Pero- cupa Medicamento (p.a.) Pauta prescrita Pauta usada N E S Sospecha Años HTA Si No Torasemida 10 mg Candesartan 16 mg Diltiazen 120 mg 1/0/0 2000 Diabetes 2 2001 2004 Repaglinida 0.5 mg Metformina 850 mg 1/1/1 0/1/0 Fibrilacion auricular 29/05/07 Acevocumarol 4 mg Variable informe 18/01/2008 Protección gástrica Omeprazol 20 mg 1-0-0

CASO PRÁCTICO PRESENTACION Hombre 81 años Problemas de salud Dolor de espalda. Desde 2005. controlado HTA. Desde 1998.No Controlado DM TIPO 2. Desde 2001. Controlado Riesgo gastrolesión . Desde 2004. Controlado Prevencion trombos . Desde 2007. No controlado

CASO PRÁCTICO ANALITICA Analítica de hace un mes Glucemia basal : 119 mg/dL; hemoglobina glicosilada: 6,9%; colesterol total: 202 mg/dL; LDLc: 135 mg/dL; HDLc: 44 mg/dL; PA (12-5-2007: 170/90; 25-5-7: 175/95; 2-6-7: 175/85; 9-6-7: 175/90). Paciente que presenta obesidad, sedentarismo, es exfumador y el test de Morisky-Green Levine indica que es cumplidor

RIESGO DE GASTROLESION FECHA PACIENTE ­__09__ /_ _Junio__ 2007 / SEXO:varon EDAD:81 IMC: Alergias: PROBLEMAS DE SALUD MEDICAMENTOS EVALUACIÓN Inicio Problemas de Salud Contro- lado Pero- cupa Medicamento (p.a.) Pauta prescrita Pauta usada N E S Sospecha 2005 Dolor de espalda SI P 2006 Paracetamol 1 gr 1/0/1 1998 HTA NO 2004 Candesartan 8 mg 1/0/0 Inefectividad cuantitativa 1995 DM tipo 2 Si 2001 Insulina 20-0-20 RIESGO DE GASTROLESION Omeprazol 20 mg 1-0-0 2007 PREVENCION DE TROMBOS no

Se pretende reducir la PA del paciente por debajo de 130/80 mmHg PLAN DE ACTUACION Se pretende reducir la PA del paciente por debajo de 130/80 mmHg Los pacientes con HTA y diabetes presentan un RCV alto. Este tipo de pacientes, además del control de la PA y de la glucemia, necesita utilizar antiagregantes plaquetarios. Por tanto, se pretende, una vez controlada la PA, sugerir al médico la necesidad de utilizar un antiagregante plaquetario en una segunda intervencion

Candesartan es una buena elección, ya que los ARA II son fármacos de primera opción en pacientes con HTA y diabetes, especialmente si existe microalbuminuria. Los ARA II consiguen un mejor control de la alteración renal y pueden reducir la microalbuminuria o proteinuria. El RNM se clasifica como inefectividad cuantitativa, ante la posiblidad de aumentar la dosis hasta 32 mg El médico prefiere utilizar dosis más bajas de 2 medicamentos e introduce un diurético

RIESGO DE GASTROLESION FECHA PACIENTE ­__11__ /_ _Agosto__ 2007 / SEXO:varon EDAD:81 IMC: Alergias: PROBLEMAS DE SALUD MEDICAMENTOS EVALUACIÓN Inicio Problemas de Salud Contro- lado Pero- cupa Medicamento (p.a.) Pauta prescrita Pauta usada N E S Sospecha 2005 Dolor de espalda SI P 2006 Paracetamol 1 gr 1/0/1 1998 HTA 2004 Candesartan 8 mg Htz 12.5 1/0/0 1995 DM tipo 2 Si 2001 Insulina 20-0-20 RIESGO DE GASTROLESION Omeprazol 20 mg 1-0-0 2007 PREVENCION DE TROMBOS no Necesita un medica mento Parámetros: PA: 29-07-2007: 120/70; 3-08-2007:130/75; 11-08-2007: 125/75

RIESGO DE GASTROLESION FECHA PACIENTE ­__14 /_ _Agosto__ 2007 / SEXO:varon EDAD:81 IMC: Alergias: PROBLEMAS DE SALUD MEDICAMENTOS EVALUACIÓN Inicio Problemas de Salud Contro- lado Pero- cupa Medicamento (p.a.) Pauta prescrita Pauta usada N E S Sospecha 2005 Dolor de espalda SI P 2006 Paracetamol 1 gr 1/0/1 1998 HTA 2007 Candesartan 8 mg Htz 12.5 1/0/0 1995 DM tipo 2 Si 2001 Insulina 20-0-20 2004 RIESGO DE GASTROLESION Omeprazol 20 mg 1-0-0 PREVENCION DE TROMBOS ? AAS A100 MG 0-1-0