SOLUCIONES DISOLUCIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Advertisements

DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Curso: Segundo Medio Asignatura: Química Prof.: Carmen Damke Álvarez.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
Tema 6 de Conocimiento del Medio. La materia Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En física y filosofía, materia es el término para.
PROPIEDADES GENERALES DE LAS DISOLUCIONES
La gran mayoría de las reacciones químicas se producen entre reactivos que se encuentran en solución (generalmente en solución acuosa), siendo esto particularmente.
Celdas electrolíticas. Introducción: A principios del siglo XIX, Faraday, científico ingles que descubrió que las soluciones acuosas de ciertas sustancias.
Tema 3 La materia, cómo se presenta. 1.La Materia ¿Qué es la materia? Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Dentro de la materia, se podrá diferenciar.
Disoluciones químicas Objetivos: 1.Explicar el concepto de solución y su formación, distinguiendo solutos y solventes. 2.Caracterizar diversas soluciones.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES
Unidad de Disoluciones
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
¿Qué es una solución Química?
Ciencias de la Tierra II (Sesión 16)
SISTEMAS DISPERSOS Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en.
La diversidad de la materia
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Disoluciones químicas
Primera Revolución de la Química
LAS MEZCLAS.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
CLASES SEGÚN LA CONCENTRACIÓN
ALCOHOLEMIA.
Corporación Educacional
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
La diversidad de la materia
Bases de química general
Soluciones o Disoluciones Químicas
Núcleo Temático 3. Soluciones
La diversidad de la materia
DIVERSIDAD DE LA MATERIA
LICDA. CORINA MARROQUIN
DISOLUCIONES.
MATERIA SUSTANCIAS Y MEZCLAS.
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
La diversidad de la materia
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
DISOLUCIONES.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Mezclas y disoluciones
PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Soluciones o Disoluciones Químicas Unidad 4 Profesor Jorge Díaz Galleguillos.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Soluciones o Disoluciones Químicas
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
Sustancias puras y mezclas.
SUSTANCIAS Y MEZCLAS 4 1º ESO Ciencias de la Naturaleza UNIDAD
Solubilidad.
MEZCLAS.
Parcial Numero 2 de QUIMICA GENERAL.
Disoluciones químicas
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
Diversidad de la materia
SOLUCIONES.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
DISOLUCIONES QUÍMICAS
SEMANA 7 AGUA Y SOLUCIONES QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

SOLUCIONES DISOLUCIONES

OBJETIVO Comprender el concepto de disolución química y su proceso de formación. Clasificar las disoluciones según el estado físico de sus constituyentes, la proporción de sus componentes y la conductividad eléctrica que presentan.

MATERIA Se clasifica en sustancias puras y mezclas.

SUSTANCIA PURA: COMPUESTO

SUSTANCIA PURA: ELEMENTO

Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla no tiene un conjunto de propiedades únicas, a diferencia de las sustancias puras. Las mezclas se clasifican en: homogéneas y heterogéneas.

MEZCLAS HOMOGÉNEAS También llamadas: soluciones o disoluciones están formadas por una fase dispersante (se encuentra en mayor proporción) y la fase dispersa (menor proporción).

DISOLUCIONES QUÍMICAS Se componen de un soluto (fase dispersa) y un solvente o disolvente (fase dispersante). Aquellas soluciones donde el solvente es agua se denominan “soluciones acuosas”. El suero fisiológico es una disolución acuosa constituida por diferentes sustancias, entre ellas el NaCl (cloruro de sodio).

COMPONENTES DE UNA DISOLUCION SOLUTO: Es la sustancia que se encuentra en menor cantidad y por lo tanto, se disuelve SOLVENTE O DISOLVENTE: Es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad y por lo tanto, disuelve

NaCl

La disolución es un cambio físico —puede recuperarse el soluto original evaporando el disolvente. De no ser así, la sustancia no se disolvió, reaccionó.

PROCESO DE DISOLUCIÓN Un aspecto importante en el proceso de formación de una disolución es el de las atracciones intermoleculares.

¿Cómo se forma una disolución? A medida que se forma una disolución el disolvente separa las partículas de soluto y las rodea o solvata. VER: F1, F2 y F3

TIPOS DE DISOLUCIONES Las disoluciones químicas se pueden clasificar atendiendo a los siguientes criterios: _ el estado físico de sus componentes _ la proporción de los componentes _ la conductividad eléctrica que presentan

ESTADO FÍSICO DE SUS COMPONENTES Los constituyentes que conforman una disolución no siempre se encuentran en el mismo estado físico, por lo que pueden existir diferentes tipos de disoluciones, tal como se señala en la tabla 2

PROPORCIÓN DE LOS COMPONENTES Las disoluciones también se pueden clasificar, según la cantidad de soluto que contienen, en: _ insaturadas _ saturadas o concentradas _ sobresaturadas

EJEMPLO EN LA INDUSTRIA Una aplicación de una solución sobresaturada es el sobre de calor de acetato de sodio.

PUNTO DE SATURACIÓN: Se alcanza cuando una determinada masa del disolvente contiene disuelta la masa máxima del soluto, a una temperatura dada.

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Durante el siglo XIX, el británico Michael Faraday descubrió que las disoluciones acuosas de ciertos solutos tenían la propiedad de conducir la electricidad, mientras que otras, con solutos de diferente naturaleza química, no lo hacían.

A: Contiene un electrolito en solución B: Contiene un no electrolito en solución

Aquellas sustancias (soluto) que en disolución acuosa son conductoras de la electricidad se denominan electrolitos, y sus disoluciones, disoluciones electrolíticas. Un electrolito es una sustancia que se disocia inmediatamente en medio acuoso en partículas con cargas eléctricas llamadas iones.

Dependiendo del grado de disociación, los electrolitos se clasifican como electrolitos fuertes (disociación completa) y electrolitos débiles (disociación parcial). En la tabla 3 puedes revisar algunos ejemplos de sustancias clasificadas como electrolitos fuertes y débiles en medio acuoso.