Globalización neoliberal y filosofía intercultural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Advertisements

Tema: Poder y saber Sesión 5..
EL CURRÍCULO CRÍTICO Dialógico- Liberador.
Modernidad Cultura La cultura subsiste si la sociedad le proporciona el ambiente donde la persona se desarrolle Política/ Sociedad Los grupos de individuos.
LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
Modulo III P. V Mtro. Eduardo Díaz Molina
Competencia ciudadana y social.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Interculturalidad en la Agenda Educativa
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Perfil de Egreso De la Educación Básica
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
PARADIGMA ECOLOGICO.
Respeto las diferentes formas de ser
IDENTIDAD CULTURAL Y GLOBALIZACIÓN
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Plurietnicidad e interculturalidad
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
PERFIL DE EGRESO.
“Una escuela que construye identidades”
El problema de la diferencia
¿Qué es la transversalidad?
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
 Es enseñar a leer y escribir a los analfabetos. Se aplica al que no sabe leer, ignorante o desconocedor de algo. (Diccionario Kapeluz de la lengua española)
Consejería de Educación
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
A CULTURA DE LOS DEREITOS HUMANOS: SOLUÇÃO PARA AS DIFERENÇAS? SILVIA BRUSSINO Redbioética UNESCO/Universidad Nacional del Litoral- Argentina.
PLURALISMO UNA TERCERA VÍA Estamos asistiendo a un mundo complejo en donde el fenómeno de la globalización tiene como uno de sus principales efectos el.
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
Proyecto Educativo Institucional
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Curso: Psicología Aplicada Prof. Sonia L. Cepeda Hernández.
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
CONVIVENCIA SOCIAL Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Un viaje hacia la interculturalidad para una sociedad del conocimiento inclusiva Gloria Bonder Coordinadora ITF- UN GAID Directora del Centro Latinoamericano.
Los valores.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Competencias para la vida
Conceptos básicos para la Educación Cívica
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
LA INCLUSION EDUCATIVA
PROF: ARACELI GRANADOS PERALTA
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Globalización Objetivo: Identificar las principales características de la globalización y reflexionar en torno a sus aspectos positivos y negativos.
CMC Autores Turkle Identidad La realidad Virtual Plantea un desafío metodológico para el investigador Jones El internet todavía no es tan omnipresente.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Exposición de Estudios Sociales
8º AÑO 2008 COLEGIO “R.P.GUSTAVO LE PAIGE S.J” RENCA
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) afectan a la sociedad de manera positiva y negativa. La tecnología y la sociedad están íntimamente.
UNA CONCEPCIÓN DIFERENTE ACERCA DEL DESARROLLO Y PROGRESO EL BUEN VIVIR, CLAVE PARA UNA CIVILIZACIÓN INTERCULTURAL.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

Globalización neoliberal y filosofía intercultural Sociedad y Comunidad: Globalización neoliberal y filosofía intercultural Por: Claudia López

Modernidad Cultura Política/ Sociedad Economía Persona La cultura subsiste si la sociedad le proporciona el ambiente donde la persona se desarrolle Política/ Sociedad La sociedad solo puede ser comprendida y definida por el complemento de persona y cultura (son inseparables). Las agrupaciones de personas son las que integran la comunidad Economía -La modernidad solo busca poder económico y por lo tanto perjudica para los países subdesarrollados -Actividad regulada por el estado Persona -La persona subsiste gracias a la sociedad y cultura donde se socializan -Toda persona es libre y nadie tiene derecho a quitarle esa libertad ni a poseerla. (Igualdad de derechos) -Hay 2 maneras de agrupar a la persona y cultura, en comunidad y en sociedad

Globalización neoliberal Cultura -Diversidad cultural -Contexto en el que la cultura de masas sigue actuando en el trasfondo de la sociedad globalizada -Genera una cultura de identidades adaptativas, es decir, se buscan características de otras culturas más avanzadas o más poderosas, perdiendo así las propias. -Busca globalizar y hacer una sociedad hegemónica Política/ Sociedad -Nos enfrenta a un mundo que plantea las respuestas a los conflictos de intereses y las necesidades de una sociedad de clases, la cual es capaz de simplificar las diferencias estructurales del sistema social -No hay presencia del diálogo, es decir, no se considera posible la interacción social desde el punto de vista de participación discursiva -Se ha creado una sociedad virtual, donde todas las personas, alrededor del mundo, se pueden comunicar sin importar donde estén; pero el problema esta cuando se le da prioridad a la economía (mal uso) y no se toma en cuenta a la persona Economía -Busca ganancias inmediatas, riqueza acumulativa, etc. -Liberación de la economía como estadio acumulativo de la riqueza en una sociedad de clases -Libertad de intercambios económicos y no está regulada por el estado Persona -Existe un marcado liberalismo democrático que termina en fuerte oposición con los derechos humanos. Este tipo de democracia es la única que garantiza la libertad de los individuos.

Filosofía intercultural -El pensar filosófico se convierte en un pensar dialéctico, en una razón dialógica que se desenvuelve en una práctica comunicativa que no puede ignorar la presencia de los otros ni negar sus particularidades -La interculturalidad se trata de difundir el saber práctico de manera reflexiva y con un plan para organizar nuestras culturas alternativamente desde él Política/ Sociedad -Sociedad consumista y materialista -La convivencia se realiza a partir de nuestros referentes antropológicos y simbólicos de relaciones sociales más intersubjetivas y públicas que sirven de excusa para la construcción de la ciudadanía democrática Economía -Separa a las culturas por puro interés económico -Consumismo Persona -Crítica al discurso de la racionalidad. El supuesto de lo diferente, lo opuesto, es de innegable valor para la correcta comprensión de esta filosofía intercultural. Implica un reconocimiento amplio del derecho a la diversidad y a la diferencia -La tolerancia y el respeto al otro es el punto de partida para concebir un derecho a la deliberación que no sea dominante ni obligado

Conclusión Es notable como la modernidad, la globalización y la interculturalidad tienen discordancias entre sí. Aunque no todas son negativas, la mayoría de las características resaltadas en la globalización lo son, ya que el interés económico es mal usado además de no ser regulado por el estado. También la cultura adaptativa es negativa ya que se están perdiendo costumbres propias, etc. En la modernidad una de las cosas mas positivas es la persona, ya que es muy respetada y totalmente libre pero lo negativo de ésta es que su interés económico deja a un lado a los países subdesarrollados ya que solo busca a las potencias. En la Filosofía intercultural al parecer hay muchas polémicas y controversias, críticas. Pero existe el derecho y la tolerancia y respeto entre las personas, lo cual es conveniente.