Hospital Centinela Boliviano Holandés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Nacional de Influenza
Advertisements

Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
Estudio sobre Causas de mortalidad hospitalaria en menores de cinco años Bolivia
Text Pan American Health Organization Vigilancia de influenza.
Situación Nacional División Epidemiología -
“IV Jornadas Oncológicas Hospitalarias. Cáncer Colorrectal” Mg. Adriana A. Feltri Dirección de Epidemiología Registro de Tumores del Neuquén Mayo 2015.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: Indicadores nacionales y locales Patricia Contreras C. Departamento Enfermedades Transmisibles División de Prevención.
“X Jornadas FOPA. VI Jornadas Oncológicas Hospitalarias.” Dra. María Soledad Rey Lic. Natalia Arias Ondicol Dirección de Epidemiología Registro de Tumores.
Estimación de la Carga Médica por Influenza Honduras, San Juan, Puerto Rico 09 de mayo, 2016.
Programa de Influenza y Otros Virus Respiratorios Centro de Estudios en Salud Instituto de Investigaciones Universidad del Valle de Guatemala Acuerdo Cooperativo.
Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave en Nicaragua Dr. Félix Sánchez Pediatra Neumólogo Jefe Departamento de Medicina Hospital Infantil Manuel.
Rakhee Palekar, MD, MPH OPS/OMS SARInet 2016 Analisis regional: estimación de las hospitalizaciones asociadas a influenza en las Americas.
Características de la vigilancia centinela de ETI e IRAG en las Américas Mauricio Cerpa PAHO/CHA/IR/FluTeam San Juan, Puerto Rico, 9-11 de mayo del 2016.
Tendencias en influenza y VSR usando un sistema de vigilancia IRAG Dra. Delia Nais Castillo Lic. Mildre Disla Ministerio de Salud Publica República Dominicana.
Epidemiología del Suicidio Unidad de Epidemiología SEREMI de Salud Región del Biobío 17 de mayo 2017.
ESPECIALIZACION EN FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA "Construcción del Hospital Nacional de Alta Complejidad de Coronel.
Estacionalidad de la influenza
Luis Bonilla (Método ARIMA)
Programa Multicéntrico de Residencias Medicas
Carga económica de enfermedad respiratoria en Colombia Puerto Rico, Mayo 9 de 2016
Situación de la Diabetes en el IMSS
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO DE LA INFLUENZA SEMANA
Título del proyecto de investigación (tentativo)
Estimación Carga médica por Influenza. Chile,
Tercera reunión anual SARInet 9 a 11 de mayo, San Juan, Puerto Rico
INDICADORES DE SITUACION DE SALUD
Carga de enfermedad y retos actuales en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Academia Nacional de Medicina Alejandro E. Macías Nov, 2016.
Resumen Datos Cualitativos
Comparación IF y PCR para virus Influenza. Chile
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A) Mabel Soraya Moreno Turriago Epidemióloga. M. Sc Agosto 17 de 2017 Santiago de Cali.
Vigilancia de Influenza y sistemas de monitoreo
Situación del control de la TB en las Américas
Servicio de Salud Maule
EN DIÁLISIS PERITONEAL
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
115. ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ERITRODERMIAS EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD.
Notas de campo en la vigilancia de IRAG en Costa Rica durante el 2015
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Morbilidad y mortalidad: factores asociados
COSTA RICA Reunión de la Vigilancia de IRAG en Las Américas (SARInet) Puerto Rico, 9-11 de mayo 2016 Estimación de la carga de Influenza en 8 Hospitales.
CODIFICACION PATOLOGICA
INDICADOR DE DESEMPEÑO N° 10 Incidencia acumulada de las iih-IAAS
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
Influenza Situación epidemiológica a la semana 16 de 2011
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
La Dimensión de Equidad en Salud
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Good morning. Experiencia de República Dominicana en la respuesta al brote de influenza aviar por el sub tipo H5N2 de baja patogenicidad.
Resultados Generales Población de 2 años y más
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
Good morning. Experiencia de Chile en la estimación de la efectividad de la vacuna contra influenza y en el uso de secuenciamiento . V. Sotomayor,
INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DE SALUD
Fecha: Santiago, 20 de marzo de 2018
Déficit del ciclo de vida en El Salvador y en otros países de Latinoamérica Septiembre 2018.
PO-23 Universidad Rey Juan Carlos.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
Fecha: Santiago, 25 de marzo de 2019
Fecha: Santiago, 11 de marzo de 2019
Campaña de Invierno 2019 Informe Semana 25.
Campaña de Invierno 2019 Informe Semana 26.
ACTUALIZACIÓN INFLUENZA
Campaña de Invierno 2019 Informe Semana 33.
Transcripción de la presentación:

Hospital Centinela Boliviano Holandés. Carga de la enfermedad asociada a Influenza Hospital Centinela Boliviano Holandés.

Ciudad de El Alto. La Paz- Bolivia Antecedentes Ciudad de El Alto. La Paz- Bolivia Lugar del estudio. Hospital Boliviano Holandés Altitud promedio de 4150 msnm. Según el censo oficial de 2012 848.840 ( censo 2012). Objetivo Estimar la carga de hospitalizaciones asociadas a influenza y virus sincitial respiratorio, en el Municipio del Alto, Ciudad de la Paz, Bolivia a través de los datos del hospital centinela Boliviano Holandés.

Metodología Se utilizó el manual de estimación de carga de enfermedad asociada a Influenza de la OMS. En base a registros de un hospital centinela. Criterios de inclusión: Personas hospitalizadas con cuadros de me-nos de 10 días de evolución de infección respiratoria aguda que te-nían fiebre o historia de fiebre ≥ 38°C, y tos además necesidad de hospitalización. (WHO, 2013) Criterios de Exclusión: personas atendidas internadas en el hospital que no pertenecían al área de influencia del Hospital (zona urbana ciudad de El Alto). A todos los pacientes del estudio se les tomo una muestra de exuda-do nasofaríngeo a la que se le realiza inmunofluorecencia indirecta para virus respiratorios y RT-PCR para tipificación y sub tipificación de influenza.

Construcción de denominadores Para construcción del denominador se utilizó la proyección geométrica de la población de la ciudad del alto por grupo etario, multiplicado por la proporción de casos atendidos en el hospital centinela, la proporción se calculó en la base a los registros hospitalarios (CIE 10: J10-J22) del hospital centinela y de otros tres hospitales del área de influencia.

Resultados Generales Entre el año 2012 al 2017, Casos IRAG: 2.784 casos de IRAG en el , Excluidos 175 (6,28%) pacientes por no pertenecer al área de Influencia. Total pacientes del estudio 2.609 casos IRAG Toma de muestra a 2.595 casos (99,46%). 100% se les realizo una prueba PCR, para la tipificación y sub tipificación de Influenza. Y una muestra IF para dx de OVR. El 45,4% de los casos de IRAG analizados tenía menos de un año, el 14,6 % entre 1 y 4 años, el 7,2% entre 5 y 19 años, el 13,4% entre 20 y 59 años, y el 19,1% 60 o más años.

Casos mensuales de IRAG residentes del Municipio de El Alto y positividad para virus de la influenza y Virus respiratorio sincicial. Hospital Boliviano Holandés, La Paz, Bolivia, 2012-2017.

Resultados Carga de la enfermedad.

Resultados Tasa de incidencia IRAG Las mayores tasas de incidencia de influenza se dan en población menor de un año, con tasas que variaron en el periodo entre 3.101 y 4.965 casos por 100.000 habitantes, el 2014 y 2013, respectivamente. El grupo de 1 a 4 años es el siguiente con las mayores tasas,. A lo largo de 6 años de vigilancia existe estabilidad de en la tasa de incidencia de IRAG en todos los grupos etarios.

Tasa de incidencia Influenza La tasa de incidencia asociada a casos positivos de influenza se presentan en los menores de 1 año, las que van de 191 a 540 x 100.000 habitantes, en los años 2014 y 2013 respectivamente. L seguidos de los grupos de 1 a 4 años y mayores de 60 años, las tasas de incidencia de mayor magnitud se presentaron en los años 2013 y 2016.

Tasa de Incidencia VRS. En el caso de VRS, las mayores tasas se dan también en el grupo de menores de un año, con un rango que varió entre 233,6 y 649,2 casos por 100.000 habitantes, los años 2016 y 2012, respectivamente Los mayores de 5 años presentan tasas inferiores a 5 casos por 100.000 y en muchos años, no presentan casos.

Contribución proporcional de Influenza a la mortalidad IRAG

CONCLUSION La carga médica asociada a influenza representa un impacto para los servicios de salud de Bolivia y en este caso de la región andina. Las edades extremas de la vida sobre todo los menores de 1 año son los que presenta la mayor carga de la enfermedad. Los resultados muestran un patrón similar en la distribución de la carga de enfermedad asociada a influenza por grupo etario a lo observado en otros estudios, con una mayor incidencia en las edades extremas (Guzmán, Dawood, Descalzo, Reed, Ortiz) Aunque la mayor carga de la enfermedad en cuanto a morbilidad la tenga el grupo de 1 año, la contribución de la Influenza a la mortalidad por IRAG es mayor en los adultos. Así como la tasa de letalidad intrahospitalaria por IRAG.

Gracias…¡¡¡