La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Good morning. Experiencia de República Dominicana en la respuesta al brote de influenza aviar por el sub tipo H5N2 de baja patogenicidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Good morning. Experiencia de República Dominicana en la respuesta al brote de influenza aviar por el sub tipo H5N2 de baja patogenicidad."— Transcripción de la presentación:

1 Good morning. Experiencia de República Dominicana en la respuesta al brote de influenza aviar por el sub tipo H5N2 de baja patogenicidad

2 Influenza Aviar en República Dominicana
Introducción La detección de infección clínica por virus de Influenza aviar en una granja de gallinas ponedoras en la República Dominicana alertó la respuesta de las autoridades veterinarias y de salud pública. La parte oficial procedió a la investigación del caso y al diagnóstico correspondiente. 9 de octubre de 2017 - Notificación atendida por servicios veterinarios oficiales - Colecta de muestras y entrega en el laboratorio - Se hizo la denuncia inmediata a Salud Pública 26 de octubre -Resultados oficiales (NVSL) confirman el sub tipo H5N2 de baja patogenicidad. -Notificación OIE. 13 de octubre Se obtuvieron los resultados serológicos: 47/110 muestras seropositivas. 10 de octubre El Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN) inicia el procesamiento de las muestras 18 de octubre - LAVECEN reporta resultados positivos al sub tipo H5 por la técnica de RT PCR en 18/22 muestras de hisopados traqueales. - Muestras fueron remitidas al laboratorio internacional de referencia de NVSL en Ames Iowa solicitando realizar el aislamiento viral y la secuenciación genética del virus.

3 influenza aviar H5N2 República Dominicana
Notificación OIE: 26/10/2017 Recurrencia de una enfermedad Agente causal: Virus de Influenza aviar levemente patógena Serotipo: H5N2 Denuncia: 09/10/2017 Fecha probable de inicio del evento: 30/09/2017 Resultado serológico: 13/10/2018 Confirmación del laboratorio nacional: 18/10/2017 Ubicación: Provincia Espaillat Municipio Cayetano Germosén Categoría de aves: Gallinas ponedoras Población total de aves: 48, 977

4 Epidemiología del brote
CASO ÍNDICE: Tasa de morbilidad y de mortalidad aparente 4% - Población: gallinas ponedoras - Origen probable de la infección: movimiento de aves y personal desde otra granja del mismo propietario. CASO 2: Tasa de morbilidad y de mortalidad aparente 20% - Población: pollos de engorde - Origen probable de la infección: Vacunadores desplazados desde zona de riesgo SERIE DE CASOS: 7 casos más ocurrieron en gallinas ponedoras: 5/7 hubo variación en las tasas de mortalidad. 1/7 infección aparentemente sub clínica 1/7 falta de datos de mortalidad. 2 casos corresponden a granjas de un mismo propietario, co-infección. 2 casos corresponden a granjas vecinas, probable co-infección. 3 casos corresponden a granjas dentro de área perifocal 1 km. 1 caso detectado en gallinas de crianza familiar.

5 Resumen del evento Informes a la OIE 24/10/2017: Notificación inmediata 13/12/2017: Informe de seguimiento 1 08/02/2018: Informe de seguimiento 2 Número de focos: 10 8 casos resueltos/2 casos en curso

6 Distribución de granjas avícolas

7 Distribución de granjas y ocurrencia de caso índice

8 FECHA NOTIFICACIÓN MSP ELISA, AGID, HI, RT PCR, AV-HA, SECUENCIACIÓN
Clasificación de casos y resultados GRANJA PROVINCIA POBLACIÓN AVES CANTIDAD NAVES PRUEBA RESULTADO FECHA ENTRADA LAVECEN FECHA AGID FECHA RT PCR H5 FECHA NOTIFICACIÓN MSP A ESPAILLAT 46,924 8 ELISA, AGID, HI, RT PCR, AV-HA, SECUENCIACIÓN POSITIVO H5N2 09/10/2017 10/10/2018 19/10/2018 25/10/2018 + SEC + 9/10/2017 B LA VEGA 27, 410 4 ELISA, AGID, HI, RT PCR POSITIVO H5 11/11/2017 14/11/2017 15/11/2018 AIM + 1/12/2018 07/12/2017 C 34, 000 5 ELISA, AGID, HI 30/10/2017 1/11/ /11/2017 7/11/2018 24/11/2017 4/11/2018 AIM + D SAN JUAN 46, 500 29//11/2017 30/11/2018 7/12/2018 H5 + 08/12/2018 E 35, 000 11/12/2018 5/01/2018 25/01/2018 15/02/2018 24/01/2018 J 26 1 10/01/2018 12/01/2018 15/01/2018 F HERMANAS MIRABAL 11, 500 2 09/01/2018 11/01/2018 16/01/2018 G 32, 400 7 H 21/03/2018 23/03/2018 26/03/2018 09/04/2018 I 22, 919 11/04/2018 13/04/2018 16/04/2018 19/04/2018

9 Conclusiones y recomendaciones
El virus de influenza aviar H5N2 de baja patogenicidad ha sido aislado en aves de corral en la República Dominicana en 2007 y en 2017. Los aislados del 2017 se relacionan antigénicamente al virus aislado en el año 2007. Tres virus aislados han demostrado mediante secuenciación genética sustitución de aminoácidos básicos. Para lograr aislamiento viral y alcanzar un diagnóstico concluyente a circulación de virus de baja patogenicidad en las poblaciones de aves de corral debe mantenerse una vigilancia efectiva. La forma sub clínica de la infección puede mantener el virus circulando en las poblaciones. El Código Sanitario de los animales Terrestres se refiere a la infección por virus de influenza aviar de baja patogenicidad pese a la ausencia de signos clínicos. Cuando se detecten anticuerpos deberán efectuarse inmediatamente investigaciones epidemiológicas y de laboratorio completas de las que no se desprendan más pruebas de dicha infección.

10 Vigilancia Humana

11 Resumen vigilancia de influenza y otros virus respiratorios

12 Mapa de ocurrencias de focos

13 Coordinación de respuesta a los casos

14 Resumen de muestras

15 Recomendaciones Fortalecer la notificación oportuna por parte de ambos ministerios Regular la comunicación interinstitucional entre los ministerios Fortalecer la capacidad del personal de salud en eventos respiratorios inusitados Capacitar al equipo de respuesta rápida de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud en la investigación de brotes de influenza aviar Entrenar en el correcto llenado del formulario de búsqueda comunitaria al personal de epidemiologia Revisión de protocolo de investigación de brotes de influenza aviar Abastecer de cajas de herramientas que contengan equipo protección personal e insumos de laboratorio a las provincias de mayor riesgo Cumplimiento del algoritmo establecido por el Laboratorio de Referencia Nacional

16


Descargar ppt "Good morning. Experiencia de República Dominicana en la respuesta al brote de influenza aviar por el sub tipo H5N2 de baja patogenicidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google