Autoevaluación en 10 preguntas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Urgencias ginecológicas
Advertisements

Pregunta 4. ¿Influyen las interacciones farmacológicas, en especial con los antiagregantes, en el manejo de los nuevos anticoagulantes orales? Los.
Endoscopía Digestiva De Urgencia Dr. Galo Pazmiño Quirós.
Shock Hipovolémico en Obstetricia.
Hemorragias del alumbramiento
HEMORRAGIA OBSTETRICA
Puerperio patológico I
HEMORRAGIAS DEL 3° TRIMESTRE
Complicaciones U. Peptica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica.
URGENCIA EN SALA DE PARTOS.
Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo Universidad Rafael Landivar.
Hemorragia Postparto Dr. Alexis Castillo Gutiérrez
HEMORRAGIA POSTPARTO.
HEMORRAGIA POST PARTO DRA. DEBORAH GAIBOR.
Medicina Transfusional
19º Congreso Enfermería Hematológica. R1IT8GHQPC05 Rev.4 HOSPITAL QUIRON VALENCIA Trabajadores 84 Camas 8 Camas de UCI 8 Quirófanos.
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO HEMORRAGIAS OBSTÉTRICAS
Valoración y cuidados enfermeros hemorragia postparto MARÍA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ 17 JUNIO 2016 GIJÓN.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
AUTOEVALUACIÓN en 10 Preguntas INFECCIONES GRAVES en el EMBARAZO y el PUERPERIO.
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo.
Autoevaluación en 10 preguntas Hemorragias Obstétricas Graves.
Síndrome de Sheehan. Es la necrosis pituitaria postparto, usualmente precipitada por una hemorragia obstétrica con shock e hipotensión, puede ser agudo.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
TRANSFUSIÓN MASIVA Lucia Ciancotti Oliver.R3 MFYC.Hospital Lluis Alcanyis.Xativa. TRANSFUSIÓN MASIVA Vasti A. Henriquez MI Dpto. Cirugia General Hospital.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Proyecto: “Cero Muertes Maternas por Hemorragia Obstétrica”
FISIOPATOLOGIA EN LA COAGULOPATIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Transfusiones de Sangre
Dr. Moisés Franco Valencia
Placenta previa y desprendimiento
Hemorragia Digestiva Hemorragia Digestiva.
Cirugía de control del daño en trauma vascular periférico penetrante.
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
Bajo peso al nacer Danna Reyes
Histerectomía Laparoscópica Total.
Derivados sanguíneos Buscar el proceso de transición de sangre.
Aneurismas de la circulación colateral en la coartación aórtica
TRANSFUSION SANGUINEA.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Dr. ALFREDO RAMIREZ CONTRERAS Hyo
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
SINDROME POR APLASTAMIENTO (RABDOMIOLISIS TRAUMATICA)
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
HEMORRAGIA POST-PARTO CATEDRATICO. DR. PEDRO PABLO SALAZAR R1MF. JUAN ANTONIO YOCUPICIO MORALES UNIVERSIDAD AUT Ó NOMA DE SINALOA INSTITUTO MEXICANO DEL.
12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
ANTICOAGULANTES.
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
Manejo de fluidos y transfusión masiva en hemorragia post parto
Figura 16: Paciente con estenosis de vena subclavia, las flechas indican la presencia de circulación colateral.
Caso clínico Desnutrición tipo Kwashiorkor Autor para correspondencia: S. Villalpando Carrión Resumen de la historia clínica: Paciente femenino de 8 meses.
TRANSFUSION SANGUINEA.
ACRETISMO PLACENTARIO Manejo del Riesgo y su Implicancia Médico-Legal Dr. Rodolfo E. Lambruschini MEDICO OBSTETRA.
CLAVE ROJA R1 GINECOLOGIA CLAUDIA LACHIRA CHINGUEL.
Dr. Jorge Arturo Aviña Valencia
Atención Del Puerperio.
HISTERECTOMÍA Integrantes: Carolina Risso. Pamela Cornejo. Katherine Granadinos. Luis Almendra. Lissette Millan Lissette Millan.
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
SOLUCIONES. ¿ QUE ES LA FLUIDOTERAPIA? Método terapéutico destinado a mantener o restaurar por vía Intravenosa el Volumen y la composición normal de los.
TRATAMIENTO MÉDICO. 1° MEDIDA: asegurar ventilación y oxigenación PX CON DIFICULTAD RESPIRATORIA - Proceder a intubación y respiración mecánica CASOS.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
HEMODERIVADOS. TRANSFUSIÓN LIBERAL ALTA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA MÁS ALTA COMO UMBRAL PARA LA TRANSFUSIÓN BAJA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA MÁS BAJA.
CLASIFICACIÓN 1. Dizigóticos: 70-75%: Todos dicoriales- diamnióticos (DCDA) 2. Monozigóticos: 25-30%  Dicoriales-diamnióticos (DCDA) (20-25%)  Monocoriales-diamnióticos.
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FETAL La transfusión está indicada si el feto es menor de 32 semanas y el Hto < 30%. Antes de analizar la sangre fetal, debe comprobarse.
Transcripción de la presentación:

Autoevaluación en 10 preguntas Hemorragias Obstétricas Graves

Pregunta: en caso de una hemorragia obstétrica grave corresponde efectuar: 1 El examen visual cérvico-vaginal en busca de una lesión inadvertida Proceder inicialmente con: masaje uterino e infusión de ocitócicos en casos con atonía Descartar un hemoperitoneo cuando las pérdidas externas no justifican la descompensación clínica Iniciar de inmediato la expansión de la volemia con soluciones cristaloides a través de dos o mas vías venosas periféricas Solicitar la provisión de glóbulos rojos desplasmatizados Respuesta: todas las mencionadas son correctas

2 Pregunta: Las posibilidades terapéuticas en presencia de placenta ácreta son: Efectuar una operación cesárea seguida de histerectomía Dejar la placenta in situ, colocar un balón intrauterino y derivar a un centro de tercer nivel Resecar el área afectada y completar con la reconstrucción uterina, de ser posible Cohibir la hemorragia mediante embolización y administrar metrotexate en el puerperio Intentar separar la placenta antes de proceder con la histerectomía Respuesta: la última respuesta es errónea. El intento de alumbramiento puede conducir a la hemorragia exanguinante

Pregunta: para la corrección de la anemia aguda se tendrá en cuenta que: 3 La transfusión de GR desplasmatizados se inicia con hemoglobinemia menor de 7 g/dL o menor de 10 g/dL en presencia de sangrado activo Con hemorragias que superan los 1.500 mL se repondrá el volumen globular aunque la enferma se encuentre estable En la urgencia, se justifica transfundir glóbulos isogrupo no compatibilizados o grupo O Rh negativo Las transfusiones de GR desplasmatizados preceden a la expansión con soluciones cristaloides. Respuesta: la respuesta D es incorrecta. La expansión de la volemia es prioritaria por sobre la reposición de la masa globular y siempre precederá a las transfusiones

Los métodos de urgencia para disminuir el sangrado obstétrico exanguinante son: 4 Compresión uterina bimanual Taponaje de la cavidad uterina Clampeo aórtico infrarrenal Ligadura de pedículos vasculares Empaquetamiento pelviano Respuesta: todos los mencionados son correctos

La indicación de plasma fresco congelado es correcta en los siguientes casos de hemorragia obstétrica: 5 Para la prevención de la coagulopatía dilucional Para el tratamiento de la coagulopatía dilucional Para la reposición de factores en la coagulación intravascular diseminada Para expandir la volemia Para evitar la hipoalbuminemia dilucional Respuesta: D y E son erróneas. La expansión de la volemia se efectúa con soluciones cristaloides y/o coloides sintéticos. La corrección de la hipoalbuminemia puede obtenerse con concentrados de albúmina humana, cuando existe una indicación precisa para su uso.

6 Uno o mas de los siguientes enunciados son incorrectos, identifíquelos: Una vía venosa central provee un flujo mayor que varias periféricas Los dextranos son los coloides de elección en casos de hemorragia Los valores de lactacidemia deciden la necesidad de aportar bicarbonato El “índice de shock” (FC/TAS) es un parámetro sensible de hipovolemia Los pantalones anti-shock son útiles para el traslado de la enferma Respuesta: A, B y C son erróneas. Varias vías periféricas de calibre adecuado proveen mayor flujo que una central. No se utilizarán dextranos ante la certeza o presunción de coagulopatía. El bicarbonato intravenoso se infunde de acuerdo al valor del pH y la bicarbonatemia o el exceso de bases

7 Luego de efectuada alguna de las técnicas de suturas de compresión uterina, se evitará: Administrar ocitocina Colocar un peso sobre el hipogastrio (habitual: bolsa con arena) Efectuar embolización intravascular en caso de sangrado persistente Realizar masaje uterino Infundir noradrenalina Respuesta: B, C y D son conductas incorrectas. Cualquiera de las tres puede conducir a la necrosis uterina si se realizan durante los primeros días de efectuado el procedimiento. La indicación de ocitocina es controvertida.

8 En una enferma con hemorragia obstétrica y descompensación hemodinámica: Las técnicas de anestesia raquídea no están aconsejadas La ketamina es el agente ideal para inducir la anestesia El etomidato no afecta la condición hemodinámica La anestesia general con agentes inhalatorios es la preferida El vecuronio y el pancuronio resultan seguros en estas condiciones Respuesta: todas las respuestas son correctas

9 Pregunta: la embolización arterial pelviana adquiere relevancia en casos con: Fallo en el intento quirúrgico de cohibir la hemorragia Presencia de hematomas retroperitoneales Indicación mandatoria de conservación uterina Casos con trastornos adherenciales placentarios Rupturas uterinas La respuesta E es incorrecta. En caso de ruptura la prioridad es la cirugía, para intentar reparar la lesión o proceder a la histerectomía

Las medidas para la prevención del shock hemorrágico en pacientes con elevado riesgo de sangrado obstétrico incluye: 10 Predonación de sangre autóloga Equipo recuperador globular (cell-saver) Amplia disponibilidad de hemoderivados Hematólogo on line Equipo quirúrgico experimentado Consentimiento informado ante una eventual histerectomía Respuesta: A, B, C, D y E son medidas de prevención acertadas. Si bien F no previene el shock, forma parte de las recomendaciones pertinentes para estos casos.

2016