MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monto del Financiamiento: £ 7, 270, Periodo de ejecución: Fuente de Financiamiento: Finlandia - Gran Bretaña (DFID/Ukaid) Modalidad del.
Advertisements

LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 9,462, Periodo de ejecución: Inicia: 2003.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
Monto del Financiamiento: USD 973, Periodo de ejecución: Fuente de Financiamiento: Suiza Modalidad del financiamiento: Donación.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 342, Periodo de ejecución: Inicia: 2009 Finaliza:
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento € 16, 780, Monto del Financiamiento € 16, 780,
Actores vinculados al Desarrollo del Sector Industrial, Comercio y Servicios Grupo I: Incidencia Transversal en los Sectores Industria, Comercio y Servicio.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Objetivo 8. Instrumentar la estrategia de diseño de materiales, administración de contenidos y derechos de autor. Perspectiva Tema estratégico Responsable.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
IFI´s GN PYMES Accion desarticulada, Dialogo insuficiente, Debil formulacion de politicas publicas eficazes Entorno durante la Intervencion del PEMCE.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Concentrado metodológico.
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Fase 1 Fase 1.
Análisis de redes del territorio
IPERU CHACHAPOYAS.
Zonas Económicas Especiales
División de Asociatividad y Economía Social
ANTECEDENTES del proyecto ANTECEDENTES El proyecto CAMBio surge como una necesidad de apoyo para priorizar los temas de conservación y uso sostenible.
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Financiamiento de los trabajos silvícolas en Quebec
UK: Cardiff, Brighton, Liverpool, Helsinki, Viena, Roterdam
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Marco Lógico.
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO INDUSTRIA Y COMERCIO
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - MIPYME
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Preparación para la Visita de Campo
Programa de Investigación Asociativa
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Javier Lossio Olavarría
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Evaluación de Planes Institucionales
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Política de Estado para la Producción
BSC AVANCE MARZO.
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO “FORTALECIMIENTO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE NICARAGUA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR EXISTENTES” - PROPEMCE Periodo de ejecución: 2009 - 2012 Monto del Financiamiento: £ 7, 270,940.00 Modalidad del financiamiento: Donación Fuente de Financiamiento: Finlandia - Gran Bretaña MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente www.mific.gob.ni

BENEFICIARIOS DIRECTOS “FORTALECIMIENTO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE NICARAGUA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR EXISTENTES” OBJETIVO GENERAL Promover un proceso de desarrollo inclusivo en sector privado de Nicaragua. OBJETIVO ESPECIFICO Promover un proceso de desarrollo inclusivo en sector privado de Nicaragua. ALCANCE TERRITORIAL A nivel Nacional. BENEFICIARIOS DIRECTOS Dueños y empleados MIPYME y sus familias. Mujeres y poblaciones excluidas.

“FORTALECIMIENTO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE NICARAGUA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR EXISTENTES” BENEFICIARIOS INDIRECTOS Gobierno de Nicaragua, Proveedores de Insumo y Servicio, Compradores y Consumidores Finales. COMPONENTES DEL PROYECTO Componente I Promoción del crecimiento de las MIPYME Componente II Promoción de la inclusividad Componente III Comunicación y diseminación de conocimientos

“FORTALECIMIENTO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE NICARAGUA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR EXISTENTES” AVANCES PRESENTADOS 2010   Selección de Cadenas de Valor La Agencia Administradora de ProPemce en conjunto con los actores involucrados del mismo (MIFIC, MAGFOR, Finlandia, SNV, Programa FOMEVIDAS) seleccionaron las cinco cadenas de valor a apoyar con el programa al igual que los territorios donde estarán ubicadas cada una de estas cadenas, esta actividad fue concretada en Septiembre 2009. Las cinco cadenas de valor seleccionadas al igual que los territorios seleccionados por cada cadena fueron: Madera – Muebles (Rosita, Bilwi) Tubérculos y Raíces (Nueva Guinea) Lácteos – Queso (Chontales) Turismo (Río San Juan) Hortalizas (Sébaco, Boaco.

“FORTALECIMIENTO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE NICARAGUA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR EXISTENTES” AVANCES PRESENTADOS 2010   Es importante mencionar que el proceso de selección de Cadenas de Valor, fue de manera armoniosa y articulada entre todas las partes involucradas directa e indirectamente en el programa, es decir, fue un proceso en el cual se logró alcanzar un consenso pleno entre las partes público – privadas. Selección de Socios Estratégicos Es a través de estos socios estratégicos que ProPemce vinculará la demanda identificada con la oferta de servicios que actualmente se están brindando, con el objetivo de aterrizar en propuestas concretas de intervención que promuevan el crecimiento inclusivo en las cadenas. A la fecha se tienen identificados y seleccionados la mayoría de los socios estratégicos con los que se trabajará en cada una de las Cadenas de Valor Seleccionadas, el proceso de selección ha sido muy complejo y dilatado debido que no se contaba con un consenso pleno entre el Gobierno y la Agencia Administradora.

“FORTALECIMIENTO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE NICARAGUA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR EXISTENTES” AVANCES PRESENTADOS 2010   Los representantes de Gobierno (MIFIC – MAGFOR) en las negociaciones han presentado propuestas de potenciales socios estratégicos por cada cadena de valor seleccionada, propuestas que han sido estudiadas por la Agencia Administradora y serán tomadas en cuenta luego de verificar ciertos requisitos técnicos que estos socios tienen que cumplir para poder ser seleccionados, por lo cual se realizarán visitas de campo y entrevistas directas con los potenciales socios para finalizar la selección de los mismos. Además de estas actividades centrales, la Agencia Administradora ha avanzado en menor medida en algunas actividades de la Fase de Arranque como: Identificación de Menú de Intervenciones: propiamente en la identificación de servicios potenciales que pueden ser ofertados en las diferentes cadenas de valor seleccionadas.

“FORTALECIMIENTO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE NICARAGUA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR EXISTENTES” AVANCES PRESENTADOS 2010   Operacionalización de Enfoques: propiamente en la Guía de Mapeo de Actores. Diseño de Mecanismos Operativos Sistema de Monitoreo: revisión de Marco Lógico e Identificación de Indicadores Nacionales. Organización Administrativa – Financiera: propiamente en lo referido a la selección del equipo técnico de trabajo ProPemce. Plan Operativo Global (POG): se han realizado avances en la definición de este plan en el cual se detallarán todas las actividades a realizar por ProPemce durante su vida útil. Dicho Plan será presentado en el mes de Junio. Actualmente, los avances realizados en relación al POG, están siendo evaluados por el Gobierno, a fin de incidir en las actividades a realizar por el Programa.

MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO Gracias ! MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente www.mific.gob.ni