La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO"— Transcripción de la presentación:

1 MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
PROGRAMA PYME RURAL Periodo de ejecución: Monto del Financiamiento: USD 973,891.00 Modalidad del financiamiento: Donación Fuente de Financiamiento: Suiza MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente

2 PROGRAMA PYME RURAL OBJETIVO GENERAL Contribuir a la generación de empleo e ingresos para hombres y mujeres en zonas rurales, afianzando la sostenibilidad de la MIPYME en cadenas agroindustriales alimentarias y no alimentarias, en conglomerados de turismo rural, en sectores y regiones seleccionados en Nicaragua. ALCANCE TERRITORIAL Isla de Ometepe, León, Chinandega, Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Jinotega, Matagalpa, Boaco, Carazo, Granada, Managua, Masaya, Nueva Guinea, Rivas, Río San Juan, Somoto. BENEFICIARIOS DIRECTOS Instituciones del sector público, organizaciones del sector privado y proveedores de servicio BENEFICIARIOS INDIRECTOS MiPyME en cadenas seleccionadas que impactan en el área rural, incluyendo a pequeños productores menos favorecidos de producción primaria y de turismo rural.

3 Innovación de instrumentos y metodologías de fomento a la MIPYME
PROGRAMA PYME RURAL COMPONENTES DEL PROYECTO Componente I Desarrollo de capacidades para el fomento de cadenas de valor y conglomerados Componente II Innovación de instrumentos y metodologías de fomento a la MIPYME Componente III Gestión del Programa

4 PROGRAMA PYME RURAL EJECUCIÓN FÍSICA Metas anuales
2010 Metas anuales Realizar ocho (8) transferencia de capital a Cofacilitadores públicos ejecutando proyectos del componente uno. Realizar dos (2) transferencias de capital a Cofacilitadores públicos ejecutando proyectos del componente dos. Realizar al menos doce (12) reuniones de trabajo con Cofacilitadores públicos y unidad facilitadora, y al menos diez (10) giras de seguimiento en localidades beneficiadas por el Programa PYMERURAL Remitir doce (12) informes de avance de ejecución de los proyectos ejecutados por los Cofacilitadores a la DGPPP.

5 PROGRAMA PYME RURAL EJECUCIÓN FÍSICA Metas anuales:
2010 Metas anuales: Elaborar cuatro (4) informes trimestrales y remitirlos a la Unidad Facilitadora de PYMERURAL. Fortalecer el Capital Humano para el monitoreo, seguimiento y ejecución del Programa PYMERURAL, a través de la contratación de dos técnicos. Dotación de equipos, muebles, útiles y suministros de oficina para brindar el seguimiento, monitoreo y ejecución del Programa PYMERURAL en el MIFIC. Fortalecer las capacidades de los Cofacilitadores Públicos con el desarrollo de tres (3) capacitaciones.

6 PROGRAMA PYME RURAL AVANCES PRESENTADOS Primer Trimestre
2010 Primer Trimestre Se realizó la contratación del personal técnico de proyecto, a fin de garantizar el seguimiento y monitoreo de proyectos ejecutados por co - facilitadores públicos bajo el marco del Programa PYMERURAL, y la ejecución del programa en el MIFIC. Con el objetivo de brindar el monitoreo y seguimiento requerido al desarrollo de cada uno de los proyectos ejecutados por los Co – facilitadores públicos, se efectuaron la reuniones siguientes: Cuatro reuniones con INTUR. Cuatro reuniones con MAGFOR. Tres reuniones con INPYME.

7 PROGRAMA PYME RURAL AVANCES PRESENTADOS Primer Trimestre
2010 Primer Trimestre El desarrollo de estas reuniones de seguimiento, permite conocer el avance que presentan cada uno de los proyectos así como la problemática presentada que incide en el nivel de ejecución de los mismos. Se realizaron dos reuniones con la Unidad Facilitadora del Proyecto y dos reuniones con la cooperación, estas con el objetivo de establecer la coordinación de actividades a realizar. Se realizaron dos giras de seguimiento, una al departamento de León y otra al departamento de Estelí, con el objetivo de participar en el taller de presentación del proyecto Fincas Agro Turísticas ejecutado por del INTUR y en el 1er intercambio de experiencias exitosas con los beneficiarios del mismo proyecto.

8 PROGRAMA PYME RURAL AVANCES PRESENTADOS Primer Trimestre
2010 Primer Trimestre Se efectuó la compra de mobiliario y equipo de oficina, con el objetivo de garantizar el seguimiento y monitoreo por parte del MIFIC a los proyectos ejecutados por los Co – Facilitadores Públicos. En proceso de readecuación del borrador del proyecto presentado por el INPYME referido a “Fortalecimiento de Capacidades gremiales de organizaciones vinculadas a la cadena de miel de abeja, rosquillas y dulce de panela. En el marco del desarrollo de los proyectos que ejecutan los Co – facilitadores públicos, se presentan los avances siguientes: Proyecto Fortalecimiento Competitivo de la Cadena de miel; Plan Sanitario Apícola de Nicaragua – MAGFOR. Se recopiló documentación referente a los manuales de procedimientos para el diagnóstico de las enfermedades de los laboratorios de apoyo.

9 PROGRAMA PYME RURAL AVANCES PRESENTADOS Primer Trimestre
2010 Primer Trimestre En proceso de adquisición del equipamiento de laboratorio necesario para el fortalecimiento de los laboratorios del MAGFOR y de la UNAN León. Cabe señalar que esta compra se realiza en base a las necesidades identificadas en dichos laboratorios. En proceso de contratación el personal técnico a contratar (Coordinador, Inspectores, Contador y Técnico de Monitoreo y valoración de Impacto), a fin lograr la implementación del Proyecto. En proceso de compra de mobiliario y equipo de oficina, a fin de garantizar el los equipos requeridos para lograr la ejecución optima del proyecto y fortalecer la capacidad institucional del cofacilitador. Identificadas cuatro Universidades (UCATSE, UNAN León, UNA, Escuela de Agricultura de Rivas) con potencial para la investigación en sanidad apícola.

10 PROGRAMA PYME RURAL AVANCES PRESENTADOS Primer Trimestre
2010 Primer Trimestre La Unidad Ejecutora del Programa (Swisscontact) brindó mensualmente, asesoría técnica a la persona asignada temporalmente para el monitoreo del proyecto, sobre la administración del Sistema de Monitoreo y Valoración de Impacto, a fin de actualizar los avances de la ejecución del proyecto en el sistema. Proyecto Fortalecimiento de la Competitividad de las MIPYME turísticas rurales en el marco del Proyecto Fincas Agro Turísticas de Nicaragua – INTUR: La Unidad Ejecutora del Programa (Swisscontact) brindó mensualmente, asesoría técnica al personal del proyecto sobre la administración del Sistema de Monitoreo y Valoración de Impacto a fin de actualizar los avances de la ejecución del proyecto en el sistema.

11 PROGRAMA PYME RURAL AVANCES PRESENTADOS Primer Trimestre
2010 Primer Trimestre En proceso de evaluación las ofertas presentadas en el proceso licitatorio para la contratación de un consultor que efectué el levantamiento de la línea de base, herramienta que permitirá medir el impacto del proyecto. Se realizó un taller con funcionarios del INTUR, en el cual se trabajó el FODA de esta Institución, a fin de identificar las áreas que requieren fortalecerse. Esta actividad lleva un avance del 50%. Se adjudicó la compra de siete equipos de cómputo, a fin de fortalecer las capacidades de la división de proyectos del INTUR. Se dio inicio al proceso de contratación de la Coordinadora del proyecto, a fin de garantizar el desarrollo óptimo del proyecto.

12 MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Gracias ! MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente


Descargar ppt "MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google