2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Advertisements

BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
ORIGEN QUÍMICO DE LA VIDA. EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Condiciones primitivas de la tierraMoléculas inorgánicas evolucionaron a las orgánicasRegistro.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
INTEGRANTES : GABRIELA, MARA y MATIAS.. Las proteínas son macromoléculas formadas por mas de cincuenta, las uniones entre aminoácidos se denominan ENLACES.
“yo sé que la palabra Bioquímica produce determinados reflejos condicionados en nuestros estudiantes. Y cuando los vemos traumatizados por la Bioquímica,
Los Ocho Planetas. Planetas interiores Mercurio El diámetro de Mercurio es 4.880km. No tiene satélites y no posee atmósfera. Su temperatura es 425ºC.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
Soluciones Soluto + solvente = solución Tipos de soluciones Soluciones verdaderas : Son aquellas en que el diámetro de las partículas es inferior a 10.
GENERAL: Dar a conocer el significado y los componentes del agua. ESPECIFICOS: Ampliar el conocimiento que tenemos sobre el agua. Investigar sobre como.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Odontología Tema: Conformación de las Biomoléculas Programa Educativo: Bioquímica Elaborado por:
Presión Osmótica:.
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
La Tierra Marcos Torres Romero. 1º D ESO.
¿Qué es una solución Química?
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
BIOMOLÉCULAS INORGANICAS:
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
FISIOLOGÍA VEGETAL.
Primera Revolución de la Química
FUERZAS INTERMOLECULARES
Las proteínas siempre se separan por diálisis de las impurezas de bajo peso molecular. Cuando una bolsa de diálisis (una membrana semipermeable artificial)
TEMA 1. Bioelementos. Biomoléculas Inorgánicas
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
CARBOHIDRATOS.
Importancia de la Química con la vida
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Cuestionario de ciencias
Los alimentos saludables
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Tomada de: acienciasgalilei.
Transporte a través de la Membrana
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
ASÍ TOMAN EL OXÍGENO DEL AGUA ALGUNOS ANIMALES
DISOLUCIONES.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Anabolismo y Catabolismo
Transporte celular.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA.
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
Tema 1: La Química Biológica 2017
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Organismos Autótrofos
11 El anabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
Estructura de la materia. Cambios químicos
Tema 3 Vida y evolución Cultura Científica
La organización y estructura de los seres vivos
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
BIOLOGÍA 2º Bachillerato
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Transporte a través de la membrana
Electroquímica y Técnicas de separación DOCENTE DRA TELMA BRICH
Bloque III: Naturaleza de los sistemas dispersos Sistemas dispersos: Coloides Suspensiones Disoluciones Formas de expresar la concentracion.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
Diversidad de la materia
¿QUIÉN SOY? CORRECTO UNA MOLÉCULA DE AGUA.
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
Transcripción de la presentación:

2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS

proveniente de la atmósfera Noticia inicial Diario de la Ciencia Demuestran la existencia de reservas de oxígeno en el interior de la Tierra A finales de 2007, un grupo de investigadores ha descubierto que un conocido mineral es capaz de actuar como una esponja, almacenando grandes cantidades de oxígeno bajo la superficie terrestre. Tras analizar muestras de majorita, un mineral que se encuentra a profundidades de doscientos cincuenta kilómetros bajo la superficie terrestre, geólogos de la Universidad de Bonn han llegado a la conclusión de que es capaz de almacenar enormes cantidades de oxígeno. Los resultados de su estudio han demostrado que en los límites entre las placas tectónicas, en lo que se conoce como zonas de subducción, la placa subducente que va siendo arrastrada hacia el interior toma oxígeno que se fija, como óxido de hierro, en el manto. A medida que el material del manto se funde, el óxido de hierro sufre un cambio químico y en ese momento el oxígeno se puede almacenar en el interior de la majorita. Cuanto mayor es la presión y la temperatura, mayor es también la cantidad de oxígeno que puede almacenar. Cuando los movimientos internos de nuestro planeta hacen ascender este mineral hacia niveles más superficiales, la temperatura y la presión disminuyen y la majorita se descompone, liberando el oxígeno, que pasa a estar disponible para todas las reacciones de oxidación esenciales para la vida. Christian Ballhaus, coordinador de la investigación, ha asegurado que las propiedades de la majorita también podrían ser responsables de la existencia de algunas cantidades de agua terrestre, ya que el oxígeno liberado cerca de la superficie se puede enlazar con el hidrógeno que se filtra constantemente en el interior de la Tierra para formar agua. Los científicos han concluido que si nuestro planeta no hubiera tenido la capacidad de almacenar oxígeno en las profundidades de su manto, la Tierra sería un medio árido y hostil para la vida. Entrada de oxígeno proveniente de la atmósfera La majorita asciende, libera el oxígeno y puede formar agua El oxígeno pasa a través de la zona de subducción al manto y se almacena en la majorita

Los bioelementos, el agua y las sales minerales Esquema Los bioelementos, el agua y las sales minerales Los bioelementos Biomoléculas Disoluciones Dispersiones coloidales El carbono Propiedades de las disoluciones El agua Propiedades de las dispersiones coloidales El agua como disolvente Respuesta celular Las sales minerales Sistemas tampón

Recursos para la explicación de la unidad Los bioelementos El carbono Biomoléculas El agua El agua como disolvente Las sales minerales Propiedades de las disoluciones Respuesta celular Sistemas tampón Propiedades de las dispersiones coloidales

Los bioelementos Atmósfera Biosfera Hidrosfera Litosfera

El carbono C C C C CLIC SOBRE ENLACES PARA AMPLIAR

VOLVER El carbono C

VOLVER El carbono C

VOLVER El carbono C

Biomoléculas o principios inmediatos Simples Con átomos del mismo elemento Compuestas Con átomos de elementos diferentes Oxígeno molecular (O2) Nitrógeno molecular (N2) Inorgánicas Orgánicas Constituidas por polímeros de carbono e hidrógeno Agua (H2O) Dióxido de carbono (CO2) Sales minerales (NaCl, CaCO3, etc.) Glúcidos. Formados por C, H y O Lípidos. Constituidos por C, H y un pequeño porcentaje de O Proteínas. Formadas por C, H, O, N y S Ácidos nucleicos. Constituidos por C, H, O, N y P

El agua 0,96Å 105º Polos positivos Polo negativo Puentes de hidrógeno

Cloruro de sodio (NaCl2) El agua como disolvente Cloruro de sodio (NaCl2) Agua (H2O) Cl─ Na+ H2O

Las sales minerales

Propiedades de las disoluciones VER SISTEMAS TAMPÓN Propiedades de las disoluciones VER RESPUESTA CELULAR A DIFERENTES CONCENTRACIONES DEL MEDIO Membrana semipermeable Ósmosis Molécula de soluto Molécula de disolvente Flujo de moléculas de disolvente Solución con alta concentración Solución con baja concentración Ambas soluciones igualan su concentración

Respuesta celular a diferentes concentraciones del medio VOLVER Respuesta celular a diferentes concentraciones del medio Medio externo isotónico Medio externo hipertónico Medio externo hipotónico

VOLVER Sistemas tampón Tampón fosfato Tampón bicarbonato

Propiedades de las dispersiones coloidales CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR Propiedades de las dispersiones coloidales Gel-sol Diálisis Efecto Tyndall Electroforesis

Propiedades de las dispersiones coloidales VOLVER Propiedades de las dispersiones coloidales Fase dispersante (líquido) Sol Fase dispersa (sólido) Gel Fase dispersante (sólido con fibras entrelazadas)

Tubo de diálisis con membrana semipermeable VOLVER Propiedades de las dispersiones coloidales Tubo de diálisis con membrana semipermeable Agua destilada Cristaloide Coloide

Propiedades de las dispersiones coloidales VOLVER Propiedades de las dispersiones coloidales

Cada muestra contiene diferentes proteínas VOLVER Propiedades de las dispersiones coloidales Cada muestra contiene diferentes proteínas Al gel se le aplica un campo eléctrico Cada banda azul representa una proteína diferente