Determinar el uso de los servicios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
Advertisements

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES. CONCEPTOS CLAVES Procedimiento de identificación. Identificación de normas de acuerdo a sus aspectos ambientales. Evaluación.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
He cooperado con el grupo He intentado llegar al acuerdo en el grupo utilizando el debate y la reflexión He realizado las tareas encomendadas en mi grupo.
Juan Trimboli Director Oficina para América Latina y el Caribe
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Taller de Reporte CVP Sector Flota
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO 49 ¡Nuestro Octavo Año!
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL DE PROCESOS DE ATENCION AL CLIENTE
Unidad 2: LAS ETAPAS DE LA SIMULACION NUMERICA. Tema: 2
Tutoría Inicial Tutoría 2
Sistemas de Información Geográfica
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Uso de información estadística con valor agregado
Jardín De Niños “_________________________”
Estrategias de lectura
LECCIÓN 7.- DISEÑO DE UNA ENCUESTA
Gestión estratégica de licitaciones (parte 1)
Sesión 5: Reunir información – Validando nuestra idea
Aprovechar de los recursos disponibles de personal
Integración de Personal
INTRODUCIR DATOS En cada una de las celdas de la hoja es posible introducir textos, números o fórmulas. Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y.
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
PROYECTO COMUNITARIO.
Evaluación y Control de la Formación
Evaluación de Instituciones Educativas
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
Escribe el nombre a los números 1 _______________________ 2 _______________________ 3_______________________ 4_______________________ 5 _______________________.
Modelo participativo para el análisis coste-beneficio de las intervenciones sobre medios de vida.
Entendiendo a los líderes, evaluadores y financiadores comunitarios:
Procesos de certificación de calidad
7MO BÁSICO.
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
« Las Redes Sociales ».
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Recolectando datos sobre la opinión pública
Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas).
Registros financieros
SSOFI – FACULTAD DE ARTES
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02
RETOS. Mantener los seguimientos para los niños niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Continuar en fortalecimiento de las coordinaciones.
Definición de solución (especificadores)
Cada uno del grupo traer una hoja papel
¡Bienvenido a Nombre empresa!
Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición
Escoger evaluadores.
Tutoría Inicial Tutoría 2
Formación de coaliciones II: El mantenimiento de una coalición
CAPACITACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Organizar un congreso (encuentro o conferencia)
Capturar lo que la gente dice: Consejos para grabar una reunión
Representar e interpretar datos
Ministerio de Seguridad Pública
Formar coaliciones II: Cómo mantener una coalición
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
Pero, ¿qué es una Teoría de Cambio (ToC)?.
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD AL PROFESORADO DE
Desarrollar un plan para contratar y formar al personal
Hacer 4 series de 20 segundos (mantener esa posicion) Hacer 4 series de 20 segundos (mantener esa posición) Hacer.
¿Qué es lo que más se les dificultó en su intervención docente?
Recomendar una estrategia
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Skill Training Comercial
Programa de participación ambiental desde tu casa
Transcripción de la presentación:

Determinar el uso de los servicios

¿Qué es el uso de servicios? El uso de servicios es el grado en que las personas usan los servicios disponibles en la comunidad o en su organización. Es realizada por encuestas a los ciudadanos y/o a los proveedores de servicios.

¿Por qué determinar el uso de los servicios? Para decidir que servicios continuar, cuales modificar y cual debe ser descontinuado. Para identificar necesidades y deficiencias. Para mantener al personal y a los patrocinadores informados. Para hacer un seguimiento de cambios o tendencias. Para trabajar en red con otros grupos comunitarios.

¿Cómo determinar el uso de los servicios? Decida que servicios encuestar. Compile una lista básica de servicios. Decida que información reunir sobre estos servicios. Reúna información sobre la medida en que se están utilizando los servicios. Analice sus resultados. Escriba un informe de los resultados.