Tema 3: Gestión de la Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

EL PROCESO ADMINISTRATIVO VRS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
MINI ASSESSMENT P resentación de Hallazgos para Los Alpes Software AHEAD Agosto 2011.
1 República de Bolivariana de Venezuela UNEXPO Antonio José de Sucre Vicerrectorado Luis Caballero Mejías Dirección de Investigación y Postgrado Maestría.
LASER AIRLINES Sistemas de Gestión de la Calidad
Manual de Calidad para el SENIAT
Sistemas de producción
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS” DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO LUIS CABALLERO MEJIAS DIRECCIÓN DE.
CIRCULOS DE CALIDAD ADMINISTRACION III EDWIN JOSUE RAMIREZ.
CAPITULO 3 PRESENTADO POR: Carrillo Meifry Pérez Jonathan
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
Instrucción Programada, Elearning, Panel,Foro, Coaching y Tutoría
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
Modelo de Referenciación Comparativa
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
Seminario I.. Ing. Deisy Cubides REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICE-RECTORADO.
INDICADORES.
Evaluación de Productos
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Facultad: Administración y Negocios
FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
“Un saludo desde Guatemala"
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Modelo Integrado de Benchmarking
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN
Agencia Tributaria DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Ignacio García-Villanova Ruiz Cartagena de Indias, noviembre 2006.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE”
Ing. Sergio León Maldonado
UNEXPO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS”
Palo Verde, Julio de 2009 República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Asignatura: Administración de Recursos Humanos.
Compromisos de la Política Curricular ante el Desafío de la Calidad Gilbert A. Valverde, Ph.D. University at Albany / State University of New York PREAL.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
VI Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares 18 de Noviembre de 2005.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vicerrectorado “Luis Caballero Mejías” Dirección.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
TABLERO DE MANDO Encuentro de Universidades. Introducción El nuevo tablero de mando de la UTP integra el Plan de Desarrollo Institucional y.
Sistemas de Calidad IN Ing. Orlando Amaya R.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE Autor: Prof. Pablo Hernández Bastidas Institución de Procedencia:
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS 10 DE Junio de 2009 Oficina de Planeación.
OBJETIVOS Los objetivos de una empresa son resultados, situaciones o estados que una empresa pretende alcanzar o a los que pretende llegar, en un periodo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICERRECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS” DIRECCION.
Análisis Ergonómico de los Puestos de trabajo UNEXPO Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Vicerrectorado: “Luís Caballero.
Dirección de Investigación y Postgrado
CAPÍTULO IX ALMACENAMIENTO BAJO TECHO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO.
DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C.
D. Miguel Moreno Carretero Departamento de Química Inorgánica y Orgánica Despacho B3-445 Paraje las Lagunillas s/n JAÉN Tlf: correo.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
CIRCULOS DE CALIDAD.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
Reforma Universitaria
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Decanato.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
LA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN GIRH ING. LAURA SILVA COORDINADORA DEL AREA GESTION DEL CONOCIMIENTO DIRECCION GESTION DEL CONOCIMIENTO Y COORDINACION INTERINSTITUCIONAL.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

Tema 3: Gestión de la Calidad República Bolivariana de Venezuela UNEXPO “Antonio José de Sucre” Vicerrectorado “Luis Caballero Mejías” Dirección de Investigación y Postgrado Facilitador: Prof. Armando Coello Tema 3: Gestión de la Calidad Por: Ing. Dora Hernández Ing. Luis Huise

Tema 3: Gestión de la Calidad Contenido: Principios y Características de la Gerencia. Círculo de Control de Ishikawa. Etapas del Control de Calidad.

Principios y Características de la Gerencia Principios de la Gerencia Aseguramiento Planificación Organización Dirección Coordinación Curso de acción Movilización Guía Control Monitoreo

Principios y Características de la Gerencia Universal Específica Unidad Temporal Sigue un Propósito Ejerce un Impacto en la Vida Humana Intangible

Círculos de Control de Ishikawa Video

Factores negativos de los Círculos: Círculos de Control de Ishikawa Factores negativos de los Círculos: Concepto equivocado de la alta gerencia acerca de lo que es un proceso de círculos de calidad. Oposición del nivel gerencial medio y de la supervisión a la introducción de los círculos de calidad. Capacitación deficiente.

Deseo de la oficina de los círculos de calidad de convertirse en un imperio. Imposibilidad de llevar a la práctica las propuestas de los círculos. Imposibilidad de evaluar los resultados del proceso de los círculos de calidad. Círculos de calidad que se alejan de la estructura básica.

Pasos para superar las Barreras: Obtener el apoyo y el compromiso de la gerencia. Desarrollar una estrategia lógica para la formación de los círculos. Fomentar dentro de la empresa aquellos sistemas requeridos para dar apoyo. Preparar programas de capacitación para todos los miembros de la empresa. Encargarse de todos los detalles.

Etapas del Control de Calidad Establecimiento de Estándares. Medición de resultados. Corrección. Retroalimentación.

Para Reflexionar Aplicar los Círculos de Control de Calidad debería ser uno de los mayores desafíos para las empresas latinoamericanas, y en especial para los entes gubernamentales, urgidos de mejores resultados. video