Facultad de Educación PRIMER SEMINARIO ESTUDIANTIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago de Cali, Agosto 26 de FACULTAD DE EDUCACIÓN DPTO DE PEDAGOGIA/ Estudios Educativos Cultura, Socialización y Aprendizaje Pedagogía y Conocimiento.
Advertisements

Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Sistematización de Experiencias Pedagógicas: Recuperación del Saber Pedagógico en la Docencia Universitaria Ulises Hernandez Pino
PROYECTO de MEJORA de FORMACIÓN en CIENCIAS EXACTAS y NATURALES en la ESCUELA SECUNADRIA.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE La UCO esta ubicada en el Municipio de Rionegro, con 33 años de existencia tiene como misión “El servicio a la persona.
Diseño gráfico: Javevirtual Modelo de competencias TIC desde la dimensión pedagógica Desarrollo del Proyecto.
SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO UNIVERSITARIO LASALLISTA.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
Gestión La gestión pedagógica se enfoca en cubrir las necesidades de los estudiantes Relación entre equidad e igualdad La formación de hábitos y valores.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
Informe Final 2º Jornada Escuela Abierta 1 de julio de 2016
UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ALOTEPEC. (UESA)
PROYECTO PILE.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
LA INFLUENCIA DE LOS ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA LOS PROFESORES EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Oscar.
Ulises Hernandez Pino Maestría en Educación
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO
Dirección General de Educación Superior
Políticas institucionales y formación (in)mediata:
MAC Motivación Aprendizaje y Conocimiento
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
PROF. LUIS CARREÓN RAMÍREZ 8 de noviembre de 2016
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Educando en diversidad
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
AMBITO DE LA POLITICA EDUCATIVA
Subsecretaría de Educación Básica
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
Presentación y contenido
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
Las nuevas tecnologías en la educación
Prácticas Pedagógicas: redes para fortalecer la FID
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
LAS TRANSICIONES EDUCATIVAS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE MAESTROS
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Proyecto 1hum453-19/H514 Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la UNR 01/01/ /12/2017.
PROYECTO DE INVESTIGACION: HUERTA ESCOLAR C.E.D. ORINOCO
CLUBES Y FERIAS DE CIENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA
Las Instituciones educativas Modelo Tradicional Extensión Institucional Educación virtual Educación Tecnológica.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AVANCE 2016
TRÁNSITO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL A LA IMPLEMENTACIÓN INSTITUCIONAL, DESDE LO MACRO HASTA LO MICRO CASO: UNIVERSITARIA AGUSTINIANA UNIAGUSTINIANA.
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Taller de trabajo Red PMI de Formación Inicial de Profesores
PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se constituye en oportunidad.
Registro contable Número 403, octubre 22 de 2018.
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
Registro contable Número 374, marzo 26 de 2018.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria” 2° Parte María Irma Marabotto.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DIRECTIVO RECTORÍA DE SEDE Consejo Académico
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
15/08/2019Johanna Moscoso 1 MODELO PEDAGÓGICO PARA E-LEARNING: UNA PROPUESTA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN JOHANNA R. MOSCOSO Docente.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
LOS 8 ESCALONES HOY EL TEMA ES : GESTION PEDAGOGICA CURRICULAR.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
PROGRAMA INCLUSIÓN PARA SORDOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR William Antonio Ariza Rúa.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Educación PRIMER SEMINARIO ESTUDIANTIL El fenómeno de la deserción académica ¿Cómo participamos para reducir la deserción académica?

Grupo Ciencias del Lenguaje Proyecto Procesos de comprensión lectora y PIPE, en la Universidad Santiago de Cali

Objetivos -Socializar las indagaciones, reflexiones y propuestas de los estudiantes, frente a la deserción académica y su relación con los procesos de comprensión lectora. -Presentar algunas experiencias pedagógicas para la permanencia estudiantil: diversidad cultural y articulación de los niveles educativos. -Compilar propuestas de diferentes instancias universitarias, que se integren en el Programa Institucional PIPE.

Propuesta PROGRAMA ESTUDIOS EDUCATIVOS EN LA DIVERSIDAD ACADEMICA Y CULTURAL Y “PIPE” Preparan su fundamentación Patricia Medina Agredo, Gladys Zamudio, William Salazar. Articula: Escuela de Monitores, desde las áreas pedagógicas, especialmente las prácticas y las coordinaciones de CIPESA (Investigación) y Extensión, Programa de articulación de los niveles educativos.

Experiencias pedagógicas: Acompañamiento comunidades indígenas

Articulación niveles educativos Comprensión lectora

¡Gracias!