Técnicas moleculares I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Advertisements

BIOTECNOLOGIA Dra. Judith García de Rodas Salón 207.
PARTE II CAPÍTULO 14 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
¿Qué recordamos de todo esto?
RNA de HCV (PCR) Descripción
HERRAMIENTAS PARA LAS TÉCNICAS MOLECULARES
Ingeniería Genética Clonación de genes.
Tema 29. Ingeniería genética
Técnicas moleculares I
Universidad De Guadalajara Centro Universitario de la Costa
Start.
TÉCNICAS MOLECULARES UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO I
Ensayos de restricción
DNA Recombinante.
FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA
TECNICAS PARA ANALISIS DE ACIDOS NUCLEICOS
Herramientas de la Biología Molecular
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
BASES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
IDENTIFICACIÓN DE GENOMAS VIRALES
TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN GENÉTICA
DNA RECOMBINANTE E INGIENIERÍA
TECNOLOGIA DEL DNA RECOMBINANTE.
TECNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR IES JOAQUÍN TURINA SEVILLA.
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Enzimas de restricción tipo II
Biología Sintética IGEM México.
Dra. Judith de Rodas Salón 207, 2015
Elizabeth Jannin rivera Pérez Pedro salgado fitz
Marcación de SONDAS SONDA: secuencia de DNA o RNA marcada y complementaria a un ac. nucleico. SONDA: secuencia de DNA o RNA marcada y complementaria a.
Bioinformática Clase 2 Herramientas informáticas para el clonado, expresión y purificación de proteínas recombinantes Lic. Alexandra Targovnik,
Facultad de Ciencias Químicas
SECUENCIACION DEL DNA SECUENCIACION DEL DNA. La propiedad mas importante del DNA es su secuencia de nucleótidos. La secuenciación es la determinación.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
PCR Y SECUENCIACIÓN. PCR  Polymerase chain reaction Reacción en cadena de la polimerasa.  Su objetivo es obtener un gran número de fragmentos de un.
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
Marcaje molecular por sonda. Presenta: Elier soto.
- + v Fel Cátodo Ánodo Fresist Fel = Q . E = Q . V/d Q = carga E = potencial eléctrico V = voltaje d = distancia entre electrodos f = coeficiente.
Vectores de clonación. Los vectores de clonación se han creado con la finalidad de contener y permitir la amplificación de fragmentos de ácidos nucleicos.
Amplificación de ADN in vitro: PCR (Polymerase Chain Reaction)
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
Procedimiento de electrotransferencia
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR
Aplicaciones diagnósticas de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). A. Una muestra clínica (p. ej., pus, tejido) contiene DNA de muchas fuentes.
ÁCIDOS NUCLÉICOS.
Métodos de detección de ADN, ARN y proteínas
Purificación del inserto a clonar
Visualización del producto de PCR mediante electroforesis en gel
Tecnología de ADN Karina Orozco.
INGENIERÍA GENÉTICA.
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
TECNICAS DEL DNA RECOMBINANTE
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR Dra. Mariana L. Ferramola Curso de Técnicas moleculares aplicadas a bioquímica clínica. Área de Qca. Biológica FQByF,
Enzimas de restricción tipo II
CURSO: PROFESOR: ALUMNO:CASTAÑEDA CURI, Enzo CICLO:
INGENIERIA GENÉTICA Nombre Profesora: Ruth Díaz Nombres Alumnos : Alex Farinango Krishna Castillo Asignatura: Biología PD Fecha de Entrega: 4 Julio.
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
Almada Martina Bubas Ignacio Capello Gianluca Caporalini Fiona
VECTORES In ingeniería genética, un vector es un medio para transferir información genética entre organismos. Asegura la replicación (amplificación) y.
Métodos de detección de ADN, ARN y proteínas
Enzimas de restricción tipo II
Resultados de la restricción
Objetivo: Transformar genéticamente a E
Tecnología de DNA Recombinante
Electroforesis en gel.
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Amplificación enzimática de un fragmento de DNA (simulando una replicación natural del DNA “in vitro”)
Dr: Carlos A Ochoa Chamorro. Biología Molecular. UNAN FAREM-CHONTALES. Febrero 2019.
Electroforesis de los ácidos nucleicos. Electroforesis de Ácidos nucleicos -ARN Electroforesis de ARN en gel de agarosa.
Transcripción de la presentación:

Técnicas moleculares I “Tecnología del ADN”

Estructura y características de los ácidos nucleicos mRNA

Propiedades físico-químicas de los AN

Temperatura de melting

Procariotas vs Eucariotas Genoma de un mamífera 3 Gb Genoma de E.coli 1,2 Mb

Tecnología del ADN recombinante Clivaje del ADN en sitios específicos mediante endonucleasas de restricción, que facilitan el aislamiento y manipulación de genes. Hibridización de AN que hace posible detectar secuencias específicas de ADN y ARN. Clonado de ADN usando tanto vectores de clonado como la técnica de PCR Secuenciación de los nucleótidos que componen un determinado fragmento de ADN Monitoreo de la expresión de genes en una célula mediante microarrays

Enzimas como herramientas de la tecnología del ADN

secuencias palindrómicas Clivaje de secuencias específicas del ADN: Enzimas de restricción Extremos romos En general reconocen secuencias palindrómicas Extremos cohesivos 5’ extendido 3’ extendido

Técnicas electroforéticas: separación, purificación e identificación de AN Permiten separar las moléculas de AN por tamaño. Geles de: Agarosa Poliacrilamida

Clivaje y purificación de secuencias específicas de ADN MAPA DE RESTRICCION PURIFICACIÓN DEL ADN

Marcaje de fragmentos de ADN: ADN polimerasa y Polinucleótido quinasa Oligonucleótidos: son fragmentos cortos de AN de simple cadena, cuya secuencia es conocida y se encuentra marcado para su posterior seguimiento

Técnicas de detección de secuencias de AN específicas: Southern blot

Técnicas de detección de secuencias de AN específicas: Northern blot

Ejemplos de Southern blot y Northern blot Gel teñido con BrEt Membrana incubada con sonda Gel teñido con BrEt Membrana incubada con sonda Calle 1-9: muestras a chequear Calle L: ladder, patrón de tamaño Calle 10: control positivo Calle M: ladder, patrón de tamaño

Detección de secuencias de AN específicas: Hibridización in situ

Clonado de ADN: Enzima ADN ligasa y vectores de clonado Componentes mínimos: 1- Origen de replicación 2- Gen marcador de selección 3- Sitios de restricción “polylinker”

Vectores de clonado: Plásmidos Estructura CCC y su tamaño es de 3-10 kb y aceptan insertos de hasta 10 kb

Otros tipos de vectores Fagos: 50 kb y aceptan 15 kb Cósmidos: híbrido plásmido y fago L (30-40 kb) Fásmidos: híbrido plásmido y fago M3 Cromosomas artificiales: BACs, PACs y YACs (100-500 kb)

Transferencia de la químera de ADN a la célula huesped

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Ciclos: Desnaturalización (92-95 ºC) Hibridación (35-60 ºC) Polimerización (72 ºC) http://www.dnalc.org/resources/3d/19-polymerase-chain-reaction.html

PCR : incorporación de secuencias de restricción

Digerir con ER3 plásmido y EJEMPLO: Objetivo comparar genomas y aislar gen X del jerbo. Aislar ADN genómico de ambos animales e identificar y comparar gen X en ambas especies Calle L: Ladder patrón de tamaño Calle 5, 7 y 9: controles negativo Calle 6: ADN del jerbo digerido con ER1 Calle 8: ADN del ratón digerido con ER1 Calle 10: gen X de ratón Southern blot ER1 ER2 ER2 ER1 ER2 ER3 L 3 1 2 ER3 ER3 purificación del gen Gen x jerbo + gen X + ADN ligasa ER3 PCR Ligación Digerir con ER3 plásmido y fragmento de PCR Gen x jerbo ER3 Transformar bacterias Extracción de ADN plasmídico: TECNICA DE MINIPREP Chequeo de colonias

Extracción de ADN plasmídico a partir de bacterias Introducción a los TP 1 y 2 Extracción de ADN plasmídico a partir de bacterias Miniprep- Hidrólisis alcalina Cuantificación y análisis de pureza Chequeo del extracto mediante electroforesis en gel de agarosa

TP nº 1: Extracción y cuantificación de DNA plasmidico