Dr. Alejandro Carias UIC-FCM-UNAH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TITULO DE LA INVESTIGACION Nombres y apellidos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Escribir el problema máximo de tiempo para la exposición 1 minuto.
Advertisements

Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Enfermería ESTADISTICA EN SALUD I ABRIL 2016.
CENTROS DE SIMULACION MEDICA EN PREGRADO Y POSGRADO.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
Hipertensión arterial.
TIPOS DE JUSTIFICACIÓN.  La justificación aborda la importancia del tema de investigación y su relevancia social, teórica, metodológica, institucional.
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Título del proyecto de investigación
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
SUDAMERICANO DE CARDIOLOGIA
Título del proyecto de investigación (tentativo)
Resumen Objetivo General Objetivo Específico 1 Objetivo Específico 2
PROF. ALEXANDER ARENAS Q.
  ESTUDIO DE LA DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS PISTAS MILITARES EN EL DESARROLLO NEUROMUSCULAR DE LOS CADETES DE LA ESMIL DURANTE EL PERÍODO.
Pobreza y analfabetismo
TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA.
Investigación en Salud
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
La Pregunta de Investigación
Objetivos y justificación
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
Planteamiento del problema
Geografía de la población
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Metodología de la Investigación EDUCADIS
PRUEBAS DE HIPOTESIS CAPITULO 8 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INGENIERIA INDUSTRIAL DAVID STEVEN SUAZA OMAR.
Bienvenidas y Bienvenidos
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
LA MÚSICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA DE LOS INFANTES.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Formulación del Problema de Investigación
Perla Simons Morales, MSP Febrero 2018
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
Planteamiento del problema
Objetivos.
Anteproyecto.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
Conductas dependientes
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Administración del consultorio
Partes de un anteproyecto
Plantear el problema “algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no se ha verificado), es decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación.
Estados Unidos Mexicanos
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
LA TECNOLOGIA MICROSOFT APLICADA A LA CREACION DE GRAFICOS ESTADISTICOS. EDADES DE LOS ESTUDIANTES: 15 – 20 AÑOS CLASE: ELABORANDO TABLAS Y GRAFICOS EN.
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Transcripción de la presentación:

Dr. Alejandro Carias UIC-FCM-UNAH

TEMA: CALIDAD EN LA ATENCION EN SALUD EN EL PACIENTE HIPERTENSO

TITULO: Calidad de la atención en salud que se brinda a las personas en edades mayores de 18 años con Hipertensión arterial en los servicios ambulatorios de la Secretaria de Salud de Honduras en áreas de influencia estudiantes en servicio social Carrera de Medicina, FCM/UNAH. Abril – 2017 abril 2018.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para formular el planteamiento del problema, se recomienda hacerlo a través de párrafos y cada párrafo debe contener como mínimo diez líneas; quedando a criterio del investigador la cantidad necesaria.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se inicia por lo genérico para llegar a lo específico o en forma viceversa.

LA PREGUNTA DE INVESTIGACION Deben establecerse sus límites temporales y espaciales del estudio, y esbozar un perfil de las unidades de observación

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Antecedentes Hipertensión Arterial en Honduras (ESTADISTICAS) Calidad en la atención en salud (COMO SE COMPORTA Y SE MIDE EN HONDURAS) PREGUNTA: ¿Cómo es y cómo será percibida la calidad en la atención que se brinda a las personas mayores de 18 años con hipertensión arterial en las unidades de la Secretaria de Salud de Honduras?

JUSTIFICACION IMPORTANCIA PARA LOS MEDICOS EN GENERAL, PARA LOS MEDICOS QUE ATIENDEN A LOS HIPERTENSOS (MI, CARDIOLOGIA), PARA LAS UNIDADES DE SALUD, SECRETARIA DE SALUD (SE AHORRAN RECURSOS, SE REORIENTAN, MEJORA LA ATENCION), PARA LOS PACIENTES, PARA EL ESTADO Y LA SOCIEDAD.

OBJETIVOS Objetivo General Evaluar la calidad de la atención que se brinda en los servicios de la Secretaria de Salud de Honduras a las personas mayores de 18 años con Hipertensión Arterial, febrero – marzo, 2018.

OBJETIVOS Objetivo Específicos Objetivos Cuantitativos 1. Realizar la caracterización sociodemográfica de la población en estudio 2. Valorar la estructura física de las unidades de salud en donde se brinda atención a las personas mayores de18 años con hipertensión arterial.

OBJETIVOS Objetivo Específicos Objetivos Cuantitativos 3. Describir los procesos que se desarrollan la atención de salud a las personas mayores de18 años con hipertensión arterial en las unidades de salud dependientes de la Secretaria de Salud de Honduras.

OBJETIVOS Objetivo Específicos Objetivos Cualitativos Evaluar el nivel la satisfacción que tienen las personas mayores de 18 años con hipertensión arterial en cuanto a la calidad de atención que reciben de las unidades de salud dependientes de la Secretaria de Salud de Honduras