Francisco Jose Santana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Advertisements

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR “FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR”
Estado del proyecto [Nombre del proyecto] [Nombre del moderador] Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES PARA EL CONTROL Y EJERCICIO DEL PRESUPUESTO 2012 Mauricio Igor Jasso Zaranda División de Programación.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Unidad de Comunicación e Imagen
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Plan de Desarrollo Institucional
Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará elementos de acción. Use PowerPoint para realizar un seguimiento.
Demo NTS MARY KAY..
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Coordinación de Contabilidad - COMPRAS
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
CONSOLIDACIÓN DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS (RENILAB).
Demo NTS BCI.
Sostenibilidad del MCP-ES
BusinessMind Plan Estratégico
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
Proyecto de Presupuesto 2018
Sistema de Gestión de Calidad
MODELO DE GESTIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA PLANIFICACION OPERATIVA 2014 ET SCIENTIAM SALUTIS.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Alcance, Organigrama y Funciones del SGSST
Universidad manuela beltran - virtual
1. En que consiste la programación de recursos en un plan de mercadeo?
Erika Castiblanco - umb virtual
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
INICIATIVAS DE PROYECTOS DERIVADAS DE PLANES DE MEJORAMIENTO ESCUELA DE BIOLOGÍA Nombre UAA.
V JORNADA ACADEMICA DE UNIVERSIDADES Y GOBIERNO ABIERTO
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Plan de Transformación ENAHP-IUT
Alejandro Sánchez Valdezate
Formulación Presupuestaria por Resultados Multianual
Plan de Desarrollo Institucional
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
[Nombre del proyecto] [Nombre del moderador]
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
[Nombre del proyecto] [Nombre del moderador]
6 artículos modificados
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Sistema de Planificación Integrado de la UNAH (SPI)
EVOLUCION Y DESARROLLO UNGE
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
EL FEDERALISMO EN LA REFORMA CONSTITUCIONALDE 1994
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL PROGRAMAS PRESUPUESTALES
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Secretaría de Desarrollo Institucional
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
Evaluación de Planes Institucionales
Transcripción de la presentación:

Francisco Jose Santana Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará elementos de acción. Use PowerPoint para realizar un seguimiento de estos elementos durante la presentación En Presentación, haga clic con el botón secundario del mouse Seleccione “Notas de la reunión” Seleccione la ficha “Elementos de acción” Escribir elementos de acción a medida que surgen Haga clic en Aceptar para descartar este cuadro Se creará automáticamente una diapositiva de elementos de acción al final de la presentación que incluye los puntos introducidos. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA Francisco Jose Santana

HACIA LA VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO

GESTIÓN UNIVERSITARIA La primera función que se debe realizar para lograr una gestión administrativa exitosa es una buena PLANIFICACIÓN en toda su extensión. Entre los productos a obtener de toda planificación tenemos los PLANES a realizar, el PRESUPUESTO para ejecutarlos y la identificación de cada uno de los RESPONSABLES. 18/11/2018

NO DEBE EXISTIR PLAN SIN PRESUPUESTO NO DEBE EXISTIR PRESUPUESTO SIN PLAN Éxito 18/11/2018

RESEÑA HISTÓRICA 1982 Creación de la Universidad Nacional Experimental de Guayana. 1984 Aprobación del Primer Reglamento de la UNEG. 1986 Por decreto presidencial se reforma la estructura organizativa de la universidad por una estructura de tipo GERENCIAL y una administración por PROYECTOS. 18/11/2018

RESEÑA HISTÓRICA 1991 La Gerencia de Planificación presenta un informe para establecer la operacionalidad por CENTROS DE COSTO y la necesidad de vincular los PLANES OPERATIVOS y el PRESUPUESTO. 1995 La OPSU/CNU presenta en un Núcleo de Rectores una propuesta de para la elaboración del presupuesto por CENTRO DE COSTOS. Se distribuyen los gastos de personal entre los diferentes centros de costo. 18/11/2018

RESEÑA HISTÓRICA 1996 Se aprueba el actual reglamento, se reforma de nuevo la estructura organizativa de la universidad, volviendo al sistema de Vicerrectorados y manteniendo su operacionalidad en base a proyectos. 1997 Se le exige a los responsables de la formulación de los Planes Operativos la presentación de su respectiva Formulación Presupuestaria. Se vincula el Sistema de Ejecución Presupuestaria con el Sistema de Contabilidad. 1998 El Departamento de Formulación Presupuestaria pasa a formar parte de la Dirección de Planificación. 18/11/2018

RESEÑA HISTÓRICA 2000 Formulación: Se solicitan planes operativos conjuntamente con su formulación del presupuesto (Gastos e Inversiones) El presupuesto de personal se realiza de acuerdo a la Estructura de Cargos por Unidad Ejecutora. El proceso de planes operativos es manual, el de formulación de presupuesto es automatizado. 18/11/2018

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 1986 Se conceptualiza como una empresa educativa. Se crea un Consejo Superior formado por los presidentes de las empresas de la C.V.G. Desaparecen los Vicerrectorados y se nombran cinco gerencias: Académica, Administrativa, Investigación, Extensión y Planificación. Al rector se le denomina Rector Presidente. No existen Decanatos ni Facultades. 18/11/2018

GERENCIA POR PROYECTO PROYECTO: Actividad realizada para cumplir con un Objetivo determinado, en un Tiempo establecido y con un Costo estimado. Se intento administrar todas las funciones como si fueran proyectos, la realidad nos enseño que habían funciones de apoyo y servicio que no eran factibles de administrar como proyectos a estas se les denominó ÁMBITOS. ÁMBITOS: Son actividades rutinarias realizadas por una unidad organizativa para cumplir con un objetivo asignado. 18/11/2018

PROYECTOS DE CARRERA PROYECTOS EL EJEMPLO MAS RESALTANTE DE LA OPERACIONALIDAD POR PROYECTO EN LA UNEG ES LA DEFINICIÓN DE LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS COMO PROYECTOS. PROYECTOS DE CARRERA 18/11/2018

CENTROS DE COSTOS Conceptualización similar al de una industria productiva. Esta compuesto por tres sub-códigos: UNIDAD EJECUTORA PROYECTO / ÁMBITO UBICACIÓN 18/11/2018

ELEMENTOS DE VINCULACIÓN PROGRAMA. UNIDAD EJECUTORA. PROYECTO / ÁMBITO. UBICACIÓN. RESPONSABLE. 18/11/2018

UNIDADES COORDINADORAS UNIDADES EJECUTORAS AUTORIDADES RECTORALES UNIDADES COORDINADORAS UNIDADES OPERATIVAS POLÍTICAS ESTRATEGIAS METAS PLANIFICACIÓN Y CONTROL GESTIÓN DE INFORMACIÓN DATA 18/11/2018

FACTORES DEL ÉXITO Apoyo a las Autoridades Universitarias. Lineamientos y políticas claras a nivel del Ejecutivo Nacional. Cooperación entre las unidades involucradas. Actitud de los participantes. Disponibilidad de recursos tecnológicos. Personal capacitado y altamente motivado 18/11/2018

RESEÑA HISTÓRICA 2000 Ejecución: Se realiza a través de la Dirección de Planificación por medio de una aplicación obteniendo la eficiencia de cada proyecto o ámbito. El compromiso presupuestario es realizado por a través del Sistema de Presupuesto. Lo causado y lo comprometido son ejecutado directamente del Sistema de Contabilidad. El Sistema de Presupuesto permite conocer la Expresión Financiera del Plan 18/11/2018

...CONSTRUIR UNA CULTURA UNIVERSITARIA ACORDE CON LAS NUEVAS REALIDADES RESULTA HOY INAPLAZABLE... Oswaldo del Castillo Rector