Antimicrobianos Monobactámicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cefalosporinas En 1948, Brotzu aisló al microorganismo (hongo) Cephalosporium acremonium, de aguas negras en la costa de Cerdeña que fue la primera fuente.
Advertisements

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
El único monobactámico actualmente en el mercado
CEFALOSPORINAS.
Antibiótico β-lactámico Penicilina de amplio espectro Equipo 3
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS
CEFALOSPORINAS.
Toblefam® Cefepima.
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
Toxicología y Terapéutica.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Toxicología y Terapéutica.
Cefalosporinas Dra.Aragon
INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE PARED BACTERIABNA
Inhibidores de la biosíntesis de la pared celular ● Antibióticos β-lactámicos Aspectos estructurales β-lactámicos Clásicos Cefalosporinas (1949) (1929/1942)
¿Qué son los antibioticos?
ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)
Clasificación de los Antibioticos
Antibióticos β-lactámicos Penicilinas Pen Naturales Pen Resistentes a  -lactamasas Pen Antipseudomonas Pen de amplio espectro.
Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Universidad de Carabobo Postgrado de Medicina Interna Asignatura: Infectologia.
Describiremos cuatro antibióticos de espectro reducido, obtenidas de bacterias: Polimixina La bacitracina La tirotricina  La gramicidina  La tirocidina.
Ceftriaxona es un antibiótico bactericida, de acción prolongada para uso parenteral, posee un amplio es­pec­tro de actividad contra orga­nis­mos grampositivos.
ANTIMICROBIANOS BETALACTAMICOS, AMINOGLUCÓSIDOS MG. Q.F. NESQUEN JOSÉ TASAYCO YATACO 2016 FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA.
Docente Raúl Mamani En 1928 A. FLEMING descubrió el 1ER ANTIBIÓTICO, la PENICILINA, cuando por accidente observó en una placa de.
CARACTERÍSTICAS QUIMICAS Y FARMACOCINETICAS DE LAS PENICILINAS DE USO EN MEDICINA VETERINARIA.
CEFALOSPORINAS 1ra generación. HISTORIA La primera cefalosporina fue aislada de cepas del hongo Cephalosporium acremonium de una alcantarilla en Cerdeña.
Cefalosporinas.
16 36 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS
Sistema Inmunológico.
C. Satán1, R. Tamayo1, L. Ushiña1, R. Rivera1, F. Villavicencio1, S
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
Minociclina  Es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas.  Como resultado de su vida media mayor, logra actividades en plasma 2-4 veces mayores.
Resistencia de blanco alterada. (Compárese con la figura 23-1A, B
RESISTENCIA BACTERIANA
CEFALOSPORINAS.
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Y DIVERSOS ANTIBACTERIANOS
Antibióticos ß-lactámicos
ANTIMICROBIANOs.
SULFONAMIDAS HISTORIA
CLORANFENICOL Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA Y EL PAPEL DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA.
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
TIGECICLINA.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS. CEFALOSPORINAS MONOBACTÁMICOS CARBAPENEMS INHIBIDORES DE BETALACTAMASA.
Tetraciclinas y Glucilcilinas
INVENTARIO FARMACOLÓGICO Grupo FarmacológicoFármacos Penicilinas / Inhibidores de Beta-lactamasaAmoxicilina / clavulanato Ampicilina / Sulbactam Piperacilina.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
Penicilinas. Son antibióticos del grupo de los betalactamicos empleados en el Tx de infecciones por bacterias sensibles. Son derivados del acido 6-aminopenicilanico,
Fármacos antimicrobianos.
Formas celulares procariotas
ANTIMICROBIANOS BETA- LACTÁMICOS
Aminoglucósidos.
Cefalosporinas.
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción EMERGENTOLOGIA
Carbapenémicos Antimicrobianos.
Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad
Glicopéptidos.
Cefalosporinas. Anillo β-Lactamico Anillo Di- hidrotiazida betalactamasas Resistente a:
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
Indicadores de prescripción de antibióticos 2018
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
BETALACTÁMICOS.
LINEZOLID. LINEZOLID es un antibiótico sintético con acción contra cocos Gram positivos perteneciente a un nuevo grupo, las Oxazolidinonas. NOMBRE COMERCIAL.
EL GRUPO ESKAPE EN MÉXICO
Antibióticos que actúan en la membrana externa de bacterias gramnegativas o en la membrana citoplasmática Las polimixinas actúan específicamente en la.
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
Transcripción de la presentación:

Antimicrobianos Monobactámicos

Historia A mediados de la década del 70 los laboratorios de investigaciones médicas Squibb de Princenton ( new jersey) abandonaron las investigaciones de antibióticos producidos por el hongo streptomyces y se dieron a la tarea de estudiar otros microorganismos. De esta forma es que descubren los antibióticos monobactámicos.

Historia (2) Estos antibióticos se originan de bacterias gram positivas que habitan en el suelo como nocardia y también de gram negativas como gluconobacter, acetobacter, agrobacterium, chromobacterium, pseudomona. La primera sustancia de este grupo se aisló del chromobacterium en 1978 y se nombró aztreonam el cual fue introducido en la practica clínica en la década del 80.

Estructura Estos antibióticos son semisintéticos obtenidos por ingenieria molecular. El aztreonam se obtuvo por síntesis mediante la fusión del ácido sulfámico con el aminoácido treonina. Poseen 1 solo anillo central beta lactámico con un grupo sulfónico en posición 1 responsable de la activación del núcleo beta lactámico y de su efectividad frente a pseudomonas.

Estructura (2) Además poseen una cadena lateral aminotiazol carboxipropiloximino en posición 3 que les confieren excelente actividad frente a gram negativos y un grupo metilo en posición 4 que les da estabilidad frente a las beta lactamasas.

Mecanismo de acción Similar al de los otros betalactámicos. Inhiben la síntesis de la pared bacteriana al unirse a la PBP 3 de gram negativos aeróbicos. Interactúan pobremente con PBP 1a, 1b, 2 por lo que tienen baja acción frente a gram positivos y anaerobios. Penetran dentro de los macrófagos y granulocitos consiguiendo buenas concentraciones intracelulares, los otros beta lactámicos no penetran.

Mecanismos de resistencia No son hidrolizados por la mayoria de las betalactamasas habituales sólo por algunas tanto cromosómicas como plasmídicas producidas por algunas cepas de klebsiella y pseudomona aeruginosa.

Farmacocinética del aztreonam Vida media de 1,3 – 2 horas. Buena penetración en todos los tejidos incluso de meninges no inflamadas, líquido sinovial, próstata, hueso, etc. Se excreta por vía renal. Se une a proteínas plasmáticas en 40 – 60%. Se elimina parcialmente por hemodiálisis.

Clasificación Se dividen en orales y parenterales. Orales; Tigenoman Gloxinoman Monosulfactam

Clasificación (2) Parenterales: Aztreonam Carumonam Pirazonam Oximonam

Espectro antibacteriano Muy similar al de los aminoglucósidos. Actúan frente a gram negativos especialmente hemophilus influenzae, gonococo, enterobacter y pseudomona. También son activos frente a: Shigella Salmonela. Proteus. Meningococos. Hafnia alvei

Espectro antibacteriano (2) Klebsiella. Morganela. Serratia. E. coli. Providencia Citrobacter freundi. Enterococo cloacae.

Espectro antibacteriano (3) Los orales ( tigenoman y gloxinoman no son activos frente a pseudomonas, moraxella, bordetella,acinetobacter. El más activo frente a pseudomonas es el pirazonam. La mayoría de gram positivos y anaerobios son resistentes a ellos. No actúan frente a organismos productores de BLEE.

Usos clínicos(1) Por su estricta actividad frente a gram negativos no deben usarse como monoterapia excepto en la sepsis urinaria. 1. Neumonía nosocomial por gérmenes gram negativos o en pacientes inmunodeprimidos ( fibrosis quística, diabéticos, etc) se usan asociados a clindamicina. 2. Sepsis ortopédica.

Usos clínicos (2) 3. Infecciones del tractus urinario de pacientes hospitalizados complicadas o no complicadas. 4. Sepsis del SNC. 5. Infecciones intrabdominales asociados a metronidazol o clindamicina. 6. Infecciones del aparato reproductor femenino como endometritis o inflamación pélvica asociados a clindamicina.

Usos clínicos (3) 7. Gonorrea: se usa 1 gramo de aztreonam en dosis única. 8. Úlceras de decúbito, infecciones biliares y quemaduras. 9. Pacientes neutropénicos febriles asociada a clindamicina. 10. Peritonitis asociada a diálisis peritoneal crónica se asocia a vancomicina.

Usos clíncios (4) Si se sospecha la presencia de gram positivos o anerobios hay que agregar otro antibiótico que actúe frente a estos microorganismos.

Dosis, vías y presentación (1) Nombre Presentación Vías Dosis Aztreonam Bulbos de 0,5 – 1 – 2 gramos EV - IM Adultos: 0,5 – 2 g cada 8 – 12 horas. < 2 años: 90 – 120mg/kg/día cada 6 – 8 horas. > 2 años: 50 mg/kg/día cada 6 – 8 horas Carumonam Bulbos de 0,5 – 1 gramo 0,5 – 1 g cada 8 – 12 horas

Dosis, vías y presentación (2) Nombre Presentación Vías Dosis Tigenoman Cápsulas de 500 mg Oral 500 mg cada 8 – 12 horas. Gloxinoman Tabletas de 250 mg oral 250 mg cada 8 – 12 horas.

Reacciones adversas (1) Cutáneas: prurito, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa. Reacciones de hipersensibilidad; urticaria, angioedema, broncoespasmo, anafilaxia. Digestivas; naúseas, vómitos, diarreas, colitis pseudomemebranosa, alteraciones del gusto, úlceras orales.

Reacciones adversas (2) 4. Hematológicas: anemia, leucopenia, eosinofilia, trombocitopenia, trombocitosis, pancitopenia. 5. Alteraciones de laboratorio: alteraciones de transaminasas y/o fosfatasa alcalina. 6. Reacciones locales en el sitio de la inyección. 7. Es el betalactámico que produce menos diarrea por clostridium dificile.

Interacciones medicamentosas No tienen actividad cruzada con las penicilinas por lo que los pacientes alérgicos a las peniclinas pueden usarlos. Probenecid y furosemida aumentan sus concentraciones en el suero.