MARKETING TACTICO ESCOBAS G- BROOMS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

José David Arzabe Armijo
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
8 u n i d a d Gestión comercial de las Pymes.
Servicio al cliente.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Importancia del Canal de Distribución en una Estrategia de Mercadeo
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS “CVP”.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
MARKETING TACTICO ESCOBAS G - BROOMS.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Marketing para Tecnología de Información
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Tema 3: Diseño de Productos
El Precio.
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
MARKETING TACTICO ESCOBAS ECO - BROOMS.
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS ENFOQUE DE MAPEO DE MERCADOS
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
ESTRATEGIAS DE MARKETING
MARKETING EN LA EMPRESA
Plan Inicial de Negocios
SEMANA 9: EL PRODUCTO.
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
Administración de Empresas
PROYECTO: FORROS PARA CUADERNOS Y LIBROS ELABORADOS EN TELA RECICLABLE.
Segmentación del Mercado
La distribución Ing. Enrique Meneses.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
PROCESO DE MERCADEO.
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
Software CRM.
TEMA 2: MARKETING (MERCADOTECNIA)
Presentado por: Daniela parra… Luisa Tabares… Yeimy quiñones…
Copas, vasos y ceniceros de vidrio reciclado
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Capítulo #6: Comercialización
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
SEGMENTACION DE MERCADOS
Marketing.
PROCESO PRODUCTIVO.
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
CLASE DE SEXTO.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
Mercadeo.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. o La fase de introducción (también llamada presentación ) ocurre justo después en que un nuevo producto se introduce en el.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
PRODUCTO. DEFINICIÓN: "Un producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles (empaque, color,
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
Transcripción de la presentación:

MARKETING TACTICO ESCOBAS G- BROOMS

MISION: Proponer un producto aplicando conceptos Logisticos que sea innovación en el área de productos de aseo, combinando factores como materiales reciclables, funcionabilidad y también que sea atractivo para los consumidores. VISION: Ser para el año 2012 un proyecto viable y comprobable para ser realidad y entrar a competir con marcas reconocidas.

OPORTUNIDAD: El concepto de "oportunidad" tiene algo que ver con  tiempo y espacio, algo es oportuno en un momento y un lugar dado. La oportunidad que tenemos para lograr un éxito en muestra propuesta es poner el producto en un mercado dirigido consumidores que busquen mas que una escoba, que busquen una alternativa ecológica, de buena calidad y que su diseño sea también decorativo. Este mercado esta compuesto principal mente por consumidores de estratos medio/ alto ya que su precio y exclusividad lo requiere.

OPORTUNIDAD: En Colombia se ha practicado el reciclaje del plástico, hace ya algunos años, como una de las alternativas de la empresa, pero algunas de estas no han alcanzado a mantenerse o a crecer a lo largo del tiempo, debido a que una gran parte comenzó sus actividades de forma empírica, ocasionando que no se de un desarrollo sostenible, debido a la falta de inversión en investigación y desarrollo de procesos.

RIESGOS DEL PRODUCTO: Un riesgo es la vulnerabilidad de un individuo, animal u objeto ante un posible o potencial perjuicio o daño para las personas y cosas, particularmente, para el medio ambiente. No garantizar la calidad y el servicio a nuestros clientes. La competencia de escobas a nivel Bogotá.

HISTORIA: La escoba surge en en Europa, es un cepillo largo para barrer o limpiar el suelo. Las escobas han experimentado cambios significativos en su construcción, desde que se desarrollara a partir de un manojo de ramas o de distintas fibras naturales atadas por uno de sus extremos. El cambio principal más reciente es la escoba plana, inventada por los Shakers a principios del siglo XIX. Esta escoba tiene más anchura para empujar mejor la suciedad. En la actualidad, casi todas las escobas que se construyen son planas, habiendo quedado prácticamente obsoleta la escoba redonda.Las fibras usadas en escobas modernas se obtienen a partir de una variedad de maíz. Son largas, rectas y duraderas. En la actualidad se utilizan materiales a base de polipropileno.

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO 1-Etapa de introducción en el mercado. La fase de introducción (también llamada presentación) ocurre justo después del momento en que un nuevo producto se introduce en el Mercado Las ventas están a niveles bajos porque todavía no hay una amplia aceptación del producto en el mercado.

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO 2-Etapa de crecimiento Si el mercado acepta el producto, las ventas aumentan rápidamente. La planificación de la distribución física es difícil en esta fase de crecimiento (también llamada aceptación). Sin embargo, la disponibilidad del producto se extiende también rápidamente por toda la geografía, al acrecentarse el interés del comprador en el producto. Los beneficios aumentan porque el producto lo conocen los clientes.

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO 3-Etapa de madurez La anterior fase de crecimiento puede ser bastante corta, seguida de un período más largo llamado de madurez. El incremento de las ventas es lento o se ha estabilizado en un nivel, los niveles máximos de ventas.

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO 4-Etapa de declive Llega un momento en que las ventas decaen (declive o decadencia), en la mayoría de los productos por cambios en la tecnología, la competencia, o la pérdida de interés por parte del cliente. Con frecuencia los precios bajan y los beneficios se reducen.

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO: Nuestro producto consta de un cepillo con cerdas de plástico obtenido de la transformación de botellas plásticas. Ademas de esto se puede decir que: Están en una plantilla plástica de 25 cms y sujetado a un palo de madera de 1.20 cms con un tapón plástico en la parte superior. Tiene una medida que permite efectuar la limpieza con facilidad sin cometer excesos físicos. Elaborada a partir de botellas plásticas y materiales innovadores. Consta de un cepillo en el extremo. Existe varios tipos de escobas desde las de paja hasta las de micro fibras ultra absorbentes. Diseño y estampado: Nuestra escoba es mas ancha lo que permite mayor area de limpieza, ademas planeamos estamparle diseños decorativos y colores nuevos en los palos

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO: GREEN BROOMS

BENEFICIOS PARA EL CONSUMIDOR: Es necesario conseguir la satisfacción del cliente, cubrir sus necesidades, y satisfacer sus expectativas. A cambio, el usuario se identificará con nuestra marca, y estará predispuesto a mantener su nivel de implicación hacia la empresa. Poder adquirir un producto funcional, ligero y que tenga altos estándares de calidad y duración.

LA MARCA: La marca es un signo distintivo de un producto o servicio en el mercado. Algunas personas resaltan el aspecto psicológico de la marca desde el aspecto experimental. El aspecto experimental consiste en la suma de todos los puntos de contacto con la marca y se conoce como la experiencia de marca. El aspecto psicológico, al que a veces se refieren como imagen de marca, es una construcción simbólica creada dentro de las mentes de las personas y consisten en toda la información y expectativas asociadas con el producto o servicio. Las personas encargadas del posicionamiento de la marca buscan planear o alinear las expectativas relacionadas con la experiencia de la marca.

NUESTRA LA MARCA: Nuestra marca se llama GREEN BROOMS la usamos ya que suena llamativo y traduce escoba verde, esto concuerda con nuestro producto y genera un impacto hacia el consumidor.

NUESTRO DISEÑO: RF

NUESTRO DISEÑO: Empaques para nuestro producto: Una vez armada y pintada la escoba, se coloca el empaque plástico que lleva impreso el logo de la escoba, con el fin de proteger del polvo y del agua el cepillo.  Etiqueta: En la parte media del palo de la escoba se pegara la etiqueta, en esta ira la información de la empresa nuestro nombre, domicilio, teléfonos de contacto y código de barras.

PRUEBAS DE CALIDAD: A las escobas se les realizara varias pruebas de calidad como la selección al azar de una de producción para ver la calidad de las cerdas que tengan la misma medida, grosor y resistencia. Comprobar mediante inspección física en que fase de fabricación se presentan mas daños.

CANALES DE DISTRIBUCION: La importancia del sistema de distribución se subestima muchas veces a pesar de que impacta en los volúmenes de venta y de que se refleja en un mal aprovechamiento del potencial del mercado, así como en acumulaciones excesivas de inventarios que, en otras consecuencias, incidirán en la rentabilidad del capital. Nuestro producto GREEN BROMMS esta dirigido a los siguientes canales de distribución con el objetivo de hacer llegar el producto al consumidor de acuerdo con su requerimiento, cantidad y precio especifico para un buen comportamiento en el mercado.

CANALES DE DISTRIBUCION: Fabricante – Consumidor: Es la vía mas simple y rápida, esto se hace por medio de un punto de venta en el mismo lugar de fabricación. Fabricante - Comerciante minorista: Es un canal muy visible para consumidores de varios estratos sociales ejm: Las tiendas de barrio.

CANALES DE DISTRIBUCION: Fabricante - Comerciante Mayorista: Es el mas utilizado pero de los mas difíciles de acceder por la participación de la competencia están entre otros las Grandes superficies y las Centrales de abasto. Fabricante – Empresas de Aseo y servicios generales: Canal especifico para nuestro producto, son entidades que tienen contrato con el sector publico para las labores de limpieza de calles o sitios cerrados.

PREVISIONES RELATIVAS A LA PRODUCCION: Funcionamiento adecuado de las maquinas, herramientas y mano de obra Tiempos de fabricación Evaluación de la oferta y la demanda

PREVISIONES LOGISTICAS: Recolección de botellas plásticas en las cantidades y plazos de tiempo. Capacidad de Almacenamiento de materias primas. Detectar problemas en Picking y Packing de las ordenes. Localización del sitio de trabajo Capacidad de transporte y cobertura en la distribución. Servicio post-venta.

FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO Y ESCALAS DE PRODUCCION El proceso de la elaboración de la escoba o escoba corta y del cepillo es similar cambiando únicamente la materia prima empleada para cada uno de ellas. Las escalas posibles de producción que se pueden lograr son: TIPO DE EMPRESA RANGO ESCALA Y DE PRODUCCIO N Microempresa/artesanal De 50 a 200 piezas/día Pequeña empresa De 201 a 1,000 piezas/día Mediana empresa De 1,001 a 2,000 piezas/día Gran empresa Más de 2,000 piezas/día

FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO Y ESCALAS DE PRODUCCION Microempresa/artesanal: Dada la antigüedad de la fabricación y uso de la escoba, a nivel de microempresa/artesanal se sigue un proceso tradicional, de manera manual y sólo existe cambio al sustituir el sorgo o mijo por material plástico. Flujo del proceso de producción en una escala de micro empresa/artesanal Se presenta el flujo del proceso productivo a nivel general, referente al producto seleccionado del giro y analizado con más detalle en esta guía. Sin embargo, éste puede ser similar para otros productos, si el proceso productivo es homogéneo, o para variantes del mismo. Al respecto, se debe evaluar en cada caso la pertinencia de cada una de las actividades previstas, la naturaleza de la maquinaria y el equipo considerados, el tiempo y tipo de las operaciones a realizar y las formulaciones o composiciones diferentes que involucra cada producto o variante que se pretenda realizar.

FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO Y ESCALAS DE PRODUCCION grafica

ESTRATEGIAS DE MERCADEO: Plan de MERCADEO: Un Plan de mercadeo o marketing (Plan de Marketing) es un documento escrito que detalla las acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico de mercado. Para nuestro producto se propone Exhibir el producto y sus funciones en ferias empresariales de pymes. Promoción en tiendas ofreciendo un precio de introducción que ira subiendo etc.

EL CONSUMIDOR DE ESCOBAS ECO-BROOMS Perfil del consumidor: La gran mayoría de consumidores de productos de aseo son integrantes del núcleo familiar, en el caso de las escobas no es la excepción, la única diferencia es que se compran para un periodo de tiempo mas largo por la vida útil de una producto. Cuadro 2 Uso del producto por edades (%): De una muestra de 60 personas se determino que:   Total Menos de 15 15 a 19 20 a 49 50 o más Hombres  15%  0  3%  62%  35% Mujeres  85%  7.86%  16.14%  48%

Uso del producto por clase social EL CONSUMIDOR Deseos y necesidades del consumidor: El consumidor busca un producto que cumpla con su función de barrer una superficie preparándola para otro producto, además que se adapte a las necesidades de su ritmo de vida. En las escobas se busca principalmente la calidad de las cerdas de plástico pero que también sean suaves, que el mango sea resistente a golpes y ergonómico. En cuanto al diseño se están agregando colores y estampados en algunos países de Europa. Cuadro 3 Uso del producto por clase social   Total Alta +5 Media alta 4 Media 3 Baja Hombres  15% =(9)  0  1 3  5  Mujeres  85% =(51) 3 18 12

EL CONSUMIDOR Hábitos de uso y actitudes: La escoba es un producto de aseo principal en un hogar, el consumidor solo adquiere una escoba tradicional para barrer la mugre del piso y así aplicar otro producto al mismo. Una escoba generalmente después de usarse se deja en cualquier parte una persona no se fija en una escoba hasta cuando se le acaba o se le rompe. Papeles de compra: El papel de la compra de una escoba es fundamental ya que este es un producto de primera necesidad para el aseo de un sitio

EL MERCADO EN COLOMBIA: El mercado en Colombia es bastante extenso y competitivo. las escobas son un gran mercado, ya que no se trata de una o dos empresas existe gran variedad, muchas personas se sustentan con esto, a demás de ofrecer precios muy bajos para que el cliente las adquiera mas fácilmente. Por ejemplo: en los barrios existen ciertos vehículos se dedican a comercializar productos de aseo, entre estos las escobas y si las personas no tienen facilidad de desplazamiento resulta muy conveniente. El mercado de las escobas es un mercado muy competitivo ya que aquí se encuentra gran variedad en aspectos como el costo, el diseño, la calidad, etc.

LA DEMANDA: Las escobas son un producto necesario en la sociedad, no solo va enfocado hacia un sector, ya que es un producto que todos utilizamos a diario, no se limita para un rango de edad ni menores ni mayores, es un producto apto para todas las edades, las utilizamos ya sea en nuestros hogares o por parte de las empresas de aseo en las calles e instalaciones de las empresas. Estacionalidad: Eventos que ocurren constantemente en un periodo, nuestro producto tiene una constante actividad en todo el año NO TIENE TIEMPO MUERTO.

IMPACTO TECNOLOGICO: La tecnología es una parte muy importante con gran influencia sobre la producción y comercialización de un producto, ya que esto nos ayuda en diversos sectores, como: la producción (ayuda creando mecanismos que optimizan la velocidad en la producción), los costos (con ayuda de la tecnología llegan los aparato tecnológicos que reducen la mano de obra, lo cual nos deja un margen de error muy bajo y de este modo menores perdidas por defectos en la producción).

COMPETIDORES a continuación algunas empresas encontramos algunas empresas como competencia: - Distriaseo de meta - Tromec S.A - pisolimpio - Ilco arcoaseo - Framsar - Fabrica - Fabrica de escobas y trapeadoras la 14 - Marca propia ÉXITO. - fabricas de escobas y traperos la esperanza - Industrias fuller pinto S.A - VANIPLAS

COMPETIDORES: En el mercado existen varias empresas dedicadas a la fabricación, comercialización y distribución de las escobas, innovando en aspectos como diseños en las bases de las escobas, palos de diferentes materiales, entre otros.

DETERMINACION DE COSTOS Y MARGEN DE OPERACION: El estudio de los costos de operación es la piedra angular en toda clase de negocios, ya que permite no sólo la obtención de resultados satisfactorios, sino evitar que la empresa cometa errores en la fijación de los precios y que esto derive en un resultado negativo. En la determinación de los costos, se debe tomar en cuenta que su valor cambia por posibles fluctuaciones en los precios o por diversos grados de utilización de la capacidad instalada. En términos generales, el precio se puede establecer por debajo o por encima del de la competencia o ser igual al de ella. El precio del producto final de las escobas deberá estar integrado por:  Costos directos (materia prima) Costos y gastos indirectos Margen de utilidad Una vez obtenido el precio final se pondera respecto de los precios para productos similares de la competencia y de la situación de oportunidad (oferta-demanda).