La Realidad David León B..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorías Europeas de la Comunicación La Actitud Crítica.
Advertisements

La Nueva Filosofía de la ciencia.
Tema 4. La realidad y las cosmovisiones
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
REFLEXIONES SOBRE LAS FORMAS DE HACER CIENCIA Dr. Jesús Leal Gutiérrez Noviembre 2003.
PSICOLOGÍA Olga E. Román Más Ciencias Sociales 1010 Prof. Lorena Llerandí Flores.
Relación entre filosofía y ciencia
Objetivo: Identificar y aplicar los conceptos básicos de la Antropología.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
Paradigmas en la Evaluación Educativa
Psicología de la salud y calidad de vida Luis Oblitas, UDEM.
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
EVOLUCION DE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO HUMANO.
Aprendizaje Pensamiento critico y
CALIDAD DE VIDA.
LA EDUCACIÓN ES "LA FUERZA DEL FUTURO, UN FUTURO SOSTENIBLE ”
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Objetivos específicos: 1.Analizar como se construye el número cero a través de la historia. 2.Buscar referentes teóricos y comparar los diferentes.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Grafoscopia.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
¿En que nos basamos para decir que algo que conocemos es verdad o no?
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO LOMCE ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo MODALIDADES: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
* *
Enfoque de los comunicadores:
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
“Zum Problem der Einfühlung”
HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
PRESENTADO POR: Estefani Morales Aparicio Kelly Tatiana Torres Gil
CAMBIOS DE CONCEPCION DEL MUNDO Y DEL TERMINO DE LA CIENCIA
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
Creado por Jurley Karina Bonilla González Curso: 11-01
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PLATÓN 428 a. C. – 347 a. C..
Desarrollo histórico de las ciencias
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Principios del nivel de análisis cognitivo
¿Qué opinión le merece?.
TABLA PERIODICA DIGITAL
Elena Iguaz Carolina Talavera
Filosofía y Ciencia a lo largo de la historia.
LINEA DE TIEMPO MODULO 1. DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
Relaciones Psicosociales
Origen del hombre correodelasculturas.wordpress.com/.../
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
El estudio de las ciencias sociales
UNIDAD 1. EXPLORANDO EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Área de Matemática.
Enfoque de los comunicadores:
HISTORIA DE LA MUSICA GRADO 5°.
Modelos Científicos ¿Cómo se representan en la ciencia los objetos y las ideas? Preparado por S. Vega para curso de Ciencias Terrestres CBCMR.
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
Portafolio virtual de evidencias
Transcripción de la presentación:

La Realidad David León B.

¿Qué es la Realidad? Realidad significa todo lo que existe. Incluye todo lo que sea perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía. También se la define como lo verdadero.

La Realidad y la Historia En las culturas más antiguas la realidad era explicada por creencias religiosas y mitológicas. Con los pensadores griegos se empieza a interpretar la realidad experimentalmente. En la edad media se regresa a las creencias. En el renacimiento, con las nuevas teorías científicas, se conforma una nueva realidad experimental.

Tipos de Realidad La Realidad Fenomenológica: Son las cosas tal cual las percibe el ser humano. Es muy subjetiva. Se limita a los medios de observación del ser humano según su época. Se modifica a través del tiempo

Tipos de Realidad La Realidad General: Es la realidad impuesta para una sociedad. Pero la realidad es distinta para cada individuo. Es una realidad creada por todos que no influye igualmente en todos.

Tipos de Realidad Realidad Virtual: Es una seudo - realidad Existe en un ordenador Recrea un entorno real Es una especie de ilusión

Tipos de Realidad La Realidad de las construcciones mentales: Abarca todo lo que sale del ingenio humano, son ideas. Están las matemáticas, la lógica y la ciencia. ¿Son reales? Si, se lo puede demostrar así: Nosotros existimos en la realidad, Las ideas existen en nosotros, Por lo tanto las ideas existen en la realidad.

Tipos de Realidad La Realidad Absoluta: Es el conjunto de cosas independientes de la percepción humana. Es la realidad infinitamente compleja. La ciencia intenta explicar esta realidad.

La Realidad y La Ciencia La ciencia, a través de teorías y experimentos, intenta explicar la realidad. Para entender la realidad es necesario ubicar las cosas en un espacio y tiempo. La ciencia intenta dejar a un lado los prejuicios para entender la realidad. Se crean modelos de realidad para intentar entenderla ya que es algo muy complejo.

Conclusiones La realidad esta sujeta a la percepción humana. La realidad es subjetiva, cada individuo tiene su realidad. La realidad absoluta es compleja. La ciencia intenta explicar la realidad absoluta.