Josué Israel Camuñez Sáenz. Licenciatura en derecho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Advertisements

MODELO DE EDUCACIÓN SOCIALISTA PARA EL IMPULSO DEL CONTINÚO HUMANO A TRAVÉS DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
La inversión pública como motor de la economía y el impacto en los sectores productivos Por: Reyes Valverde.
Santiago Cueto GRADE Noviembre de 2005
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
Factores de éxito en el entorno social, administrativo y financiero de seis cooperativas bogotanas. Hugo Leonardo Pabón Pérez.
Plan de Desarrollo Institucional
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
La educación en el Siglo XXI
CUERPO ACADÉMICO UNCA-IADEX
Cuadernillo soporte de teóricos n° 3
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ciencias Químicas
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Investigación en la ECCI
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Tema 1 El método científico
LICENCIATURA EN ALTA DIRECCIÓN
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Politica Económica.
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
Ruth Stella Ramírez Gómez
PROYECTO DE INVESTIGACION
DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Bienvenidas y Bienvenidos
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Investigación documental y de campo
La Música Tipo de Música.
Mesa 8. Competitividad y el Factor Humano.
Historia de casos de mujeres que han sido víctimas de asalto
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Trabajo de Investigación Final
Universidad Autónoma de Nuevo León Sobre la escolaridad en México
Contabilidad y Administración de Costos
Modelo participativo para el análisis coste-beneficio de las intervenciones sobre medios de vida.
Matriz de Insumo-Producto
EL CONCEPTO SEGMENTACION
Plan de Desarrollo Institucional
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Septiembre 2014 Angela Ybarra
ETAPA 1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
Proyecto: Segunda Etapa
PRESUPUESTO CIUDADANO
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
MÉTODOS PARA RECOPILAR MATERIAL
PARAGUAY.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL VALLE DE TOLUCA 8o
CENTRO ESCOLAR PASEO ESMERALDA 7800 “¿CÓMO AUMENTAR LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE ORGANOS EN MÉXICO?” EQUIPO 2 CONEXIONES ETAPA II.
Morales Belmont Beatriz.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Presentación del Póster
Presentación de resultados
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
La entrevista de interés humano
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Susana Ruíz Valdés
ACERCAMIENTO A LA EDUCACIÓN POR EMOCIONES: UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO EN LOS ESTUDIANTES UNA INSTITUCIÓN DE NIVEL SUPERIOR.
Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto
Transcripción de la presentación:

Josué Israel Camuñez Sáenz. Licenciatura en derecho. Presentación del informe final. Ley, democracia y desarrollo de México en el siglo XXI. Josué Israel Camuñez Sáenz. Licenciatura en derecho.

Introducción. La ley es un tema central en cada actividad que se realiza en México. En México, en el siglo XXI, todo tiene que ser legal. Sin embargo, la ley, no es solo hacer escritos con palabras formales que hablen de temas nacionales. La ley, permite el desarrollo, económico, del país.

Metodología. Según su clasificación, se determinó que el tipo de investigación, sería documental, para encontrar apoyo en fuentes documentales, obtenidas a través de fuentes bibliográficas, hemerográficas o archivísticas, y también, el tipo de investigación, sería de campo.

Marco teórico. La educación como principal agente de influencia en el desarrollo de cada municipio. El estado debe tener menos poder e influencia en el desarrollo del país. La iniciativa privada debe tomar un poder de inversión más importante que el del estado. El papel de la ley y la democracia en el desarrollo del país.

Entrevista. https://www.youtube.com/watch?v=_X9_hbSjnb0

Encuesta y análisis de resultados.

Encuesta y análisis de resultados.

Encuesta y análisis de resultados.

Encuesta y análisis de resultados.

Resultados. Las conclusiones a las que se llegaron, fueron principalmente, que la educación es un factor muy importante en el desarrollo de la vida de cada persona, y en el desarrollo del país, según la opinión de maestros federales en Chihuahua, a través de la encuesta realizada.

Resultados. El estado como organización encargada del buen gobierno de la nación y de cada estado, debe tener menos poder e influencia en el desarrollo de la economía nacional, ésto para que la economía, como movimiento, según David Dajlala en la entrevista realizada, pueda fluir sin entrar en espera a procesos internos de gobierno.

Resultados. Según David Dajlala, sin un estado de derecho no hay país, por lo cual, la última conclusión es que la ley es un instrumento que permite la existencia del país como sistema en dónde se desarrolla la economía, pero, debe tener sus límites, pués, según el licenciado Dajlala, la iniciativa privada es la que debe tener más presencia en el desarrollo económico.

Resultados. La democracia, como sistema de gobierno, debe contribuir a que estas conclusiones sucedan, ése debe ser su enfoque principal.

La implicación principal. La implicación principal de todas estas conclusiones, es que haya una mayor calidad educativa, tanto privada como pública, pués, este detalle afecta, la democracia, la generación de leyes funcionales eficientes, mejores inversiones en el país, mas iniciativa privada, y mayor crecimiento en la economía, lo que representaría, de manera integral, un desarrollo económico de México en el siglo XXI.

Gracias por su atención.