3º ESO Tema 5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
Advertisements

Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Circuitos eléctricos..
Electricidad y energía
Parte II – Electrocinética Por: Ing. Nelson Velásquez
Instalación eléctrica de la vivienda.
Electricidad y electrónica
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
Instalación eléctrica de la vivienda.
Electricidad.
Electricidad.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA REPASO DE 3º ESO
Tecnología e Informática
3º ESO Tema 3. CIRCUITOS ELÉCTRICOS..
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple. Fundación Diego Echeverría Castro. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez Profesor: Luis.
Circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
POTENCIA Y ENERGIA ELECTRICA
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
CONEXIÓN DE COMPONENTES ELÉCTRICOS SERIE Y PARALELO.
LEY DE OHM Esta ley liga las tres magnitudes fundamentales de la electrodinámica : LA RESISTENCIA “R”; LA INTENSIDAD “i” Y EL VOLTAJE “V”. El físico alemán.
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna ELECTRICIDAD 3º ESO.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIACURSO
ELECTRICIDAD QUE ES__MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF.
ASOCIACIÓN DE RESISTORES.
ELECTICIDAD Y ENERGÍA 3º ESO.
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
Intensidad de corriente eléctrica
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
Electricidad y circuitos
LEY DE OHMIOS TALLER COMENZAR.
PALANCAS Y CIRCUITOS ELECTRICOS
LEY DE OHM.
Hecho por : Ángela Martínez Naranjo # 15
3era.clase de Electricidad
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
Circuito integrado 555 Temporizador en modo astable.
Electricidad y electrónica se basan en el movimiento de electrones Y se diferencian en que: LA ELECTRICIDAD precisa de un uso masivo de electrones. LA.
RESUMEN ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º E.S.O..
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Física Sra. Nyurka Castro
CIRCUITOS ELÉCTRICOS Presentación realizada por:
Unidad N°4: Energía, fuerza y movimiento
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Germán Isaac Sosa Montenegro.
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES
Electricidad, electromagnetismo y medidas
Código de resistencias
CORRIENTE CONTINUA Unidad Contenidos (1) 1.-Carga eléctrica. Conservación.Carga eléctrica 2.-Corriente continua. Diferencia de potencial. Intensidad.Corriente.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIACURSO
LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIACURSO
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
La electricidad es una forma de energía. Energía es poder... el poder de hacer, de hacer por ejemplo que las cosas se muevan y de hacer que las cosas.
Circuitos Eléctricos Profesora: LUCERO GPE. GONZALEZ MUNDACA.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS Presentación realizada por: Virgilio Marco Aparicio. Profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos. ZARAGOZA.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA Departamento de Matemática y Física Instituto Premilitar Subtte. Luis Cruz Martínez 4to Medio Plan Común Unidad 1: Física de los.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN SERIE Y PARALELO OBJETIVO: EXPLICAR VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONEXIÓN EN SERIE Y PARALELO DE PILAS Y BATERÍAS.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

3º ESO Tema 5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

1. Definición de circuito eléctrico. Camino cerrado formado por conductores entre el polo positivo y el negativo de un generador, en el que podemos encontrar elementos receptores, de control y de seguridad.

2. Elementos de un circuito eléctrico. Generadores: aportan corriente eléctrica al circuito. Por ejemplo: pila. Receptores: toman la corriente de los generadores y realizan algún trabajo con ella. Por ejemplo: bombilla. De control: regulan el paso de la corriente y el funcionamiento del circuito. Por ejemplo: interruptor. De seguridad: protegen el circuito y a sus usuarios ante posibles accidentes. Por ejemplo: fusible.

Ejemplos de circuitos Circuito con pulsador y timbre. Circuito con interruptor para luz Circuito luz nevera con pulsador NC. Circuito inversión giro motor con interruptor (on/off) y llave de cruce. Circuito con dos pulsadores para seguridad y motor.

3. Magnitudes eléctricas básicas. Unidad Definición Intensidad (I) Amperios (A) Número de electrones que atraviesa un conductor en un segundo Voltaje (V) Voltios (V) Diferencia de potencial entre dos puntos que origina el movimiento de los electrones. Resistencia (R) Ohmios (Ω) capacidad de un material de dificultar el paso de la corriente eléctrica

3.1. Ley de Ohm La ley de Ohm relaciona la resistencia eléctrica, intensidad de corriente y diferencia de potencial del siguiente modo: V = I . R con: V, diferencia de potencial en voltios, V I, Intensidad de corriente en Amperios,A R, Resistencia eléctrica en ohmios, Ω Podemos deducir las siguientes expresiones: R = V / I I = V / R Ejemplo: ¿Que intensidad circulará por este circuito si la resistencia es de 100 Ohmios, y el voltaje de 25 V? I=V/R=25/100=0.25A=250mA

3.2 Tipos de circuitos Puede ser de 3 tipos: Conexión en serie: los elementos se conectan uno a continuación de otro. Conexión en paralelo: los elementos se sitúan en distintos cables y la corriente que llega a uno de ellos no pasa por el resto. Conexión mixta: tiene elementos conectados en serie y en paralelo

3.3 Conexión de Resistencias

3.4. Comportamiento de la intensidad y el voltaje en un circuito. La intensidad se conserva en serie y se reparte en paralelo. a) serie Rt=R1+R2 It=I1=I2=V/Rt V1=ItxR1 V2=ItxR2 b) paralelo 1/Rt=1/R1+1/R2 It=I1+I2 I1=V/R1 I2=V/R2

4. Potencia y energía eléctricas. Potencia (P): transferencia de energía realizada por unidad de tiempo. Su unidad es el watio [W]. P = V·I P = V2 / R P = R·I2 -P es potencia en vatios, W -V es voltaje en voltios, V -I es la intensidad de corriente en amperios, A -R es la resistencia eléctrica en ohmios, Ω

4. Potencia y energía eléctricas. Energía (E): capacidad para realizar un trabajo eléctrico E=P·t Su unidad en el S.I. es el julio [J], el kilowatio por hora [kW·h] también es muy utilizado. 1 kW·h = 3.600.000 J

Ejercicio Una bombilla eléctrica está conectada 2 horas a una batería que le aporta un voltaje de 24 v. La intensidad eléctrica que circula es de 2,5 A. a) Calcula la potencia de la bombilla. b) Calcula la energía consumida (en julios y kw·h). Datos: t=2h=7200s V=24V I=2.5A a) P=IV=2.5x24=60W b1) E=Pt=60x7200=432000J=432KJ b2) E=Pt=60*2=120Wh=0,12KWh

4. Código de colores de las resistencias. Las resistencias llevan grabadas unas franjas de colores para poder calcular su valor sin necesidad de medirlo.

4. Código de colores de las resistencias. 1ª Franja 2ª Franja 3ª Franja 4ª Franja 0 (negro) x 1 +/- 1% (bronce) 1 (marrón) 1 x 10 +/- 5% (oro) 2 (rojo) 2 x 100 +/- 10% (plata) 3 (naranja) 3 x 1.000 4 (amarillo) 4 x 10.000 5 (verde) 5 x 100.000 6 (azul) 6 x 1.000.000 7 (morado) 7 8 (gris) 8 9 (blanco) 9

4. Código de colores de las resistencias. Se mide en ohmios y se indica mediante un código de colores; las dos primeras bandas se sustituyen por dos números según su color la tercera indica los ceros que hay que añadir a la cantidad anterior Hallamos así el valor nominal Vnom la cuarta indica la tolerancia o desviación máxima admisible Vmax=Vnom+tolerancia Vmin=Vnom- tolerancia Calcula el valor de una resistencia que sea: Rojo Verde Naranja Dorado 2 5 x1000 5% Vnom: 25000 Ω = 25KΩ Tolerancia 5% de 25000Ω= 1250Ω Vmax= 25000+1250=26250Ω Vmin= 25000-1250=23750Ω

5. Resumen de magnitudes y unidades eléctricas. Nombre Símbolo Unidad Símbolo Intensidad I Amperios A Voltaje V Voltios V Resistencia R Ohmios Ω Potencia P Vatios W Energía E Julios J Energía Kilovatios · hora Kwh