Estructura de la Materia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura de la Materia.
Advertisements

Modelos atómicos Roxana Hernández cid [A ]
Modelo atómico: Representación que describe las partes que tiene un átomo, y como está dispuesto para formar un “todo”. Electrones-1897 Joseph Thomson.
MODELO ATÓMICO Juan Manuel Aldana Triana. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que.
Modelo atómico Johan Sebastian Bolivar Sora. ¿Qué es el átomo? Los atomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
Modelos Atómicos Fundamentos de Física moderna Hernando Díaz Patiño Grupo 1.
Modelo atómico. Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las.
Jhon Fredy Baquero Herrera Mayo de 2016.
Modelos Atómicos ÁNGEL ALEXANDER DE LA LUZ RODRÍGUEZ A
Modelos Atómicos. SERGIO SALVADOR MANUEL POZOS. ¿Qué es un átomo?  Átomo: Es la partícula más pequeña de un elemento (es divisible).  Tiene 2 regiones:
MODELOS ATÓMICOS Nefer Giovanni García Gómez
EL ÁTOMO EN LA HISTORIA  DEMÓCRITO: Pensaba que llegaba un momento en que se obtenían unas partículas que no podían ser divididas más; a esas partículas.
Modelos atómicos SCARLETT ALEJANDRA ROSAS VILLAMIL JAIME EDUARDO ESPINOSA PALAFOX JESSICA ABRIL LOZA SOTO.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
I DEAS DE LOS FILÓSOFOS GRIEGOS L EUCIPO DE M ILETO Y D EMÓCRITO A la partícula más pequeña le llamaron átomo. Los átomos los consideraron como eternos.
Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Antecedentes Históricos Antecedentes Históricos.
A la unión entre átomos se les llama E_____________ Q_________________. Una agrupación de átomos iguales o diferentes se denomina _________________________.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. 1.- Las partículas del átomo. Modelo Atómico de Dalton , John Dalton. -Átomos como esferas macizas indivisibles Los principios.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
Química Historia del átomo Moléculas
Conceptos básicos de la materia y modelos atómicos
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA.
EL ÁTOMO - Modelos Atómicos
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
Átomos, moléculas, iones
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
4 La materia: propiedades eléctricas y el átomo ESQUEMA PARA EMPEZAR
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Instalaciones electricas
Modelos Atómicos y Estructuras del Átomo
Teoría Atómica Unidad 1.
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Carolina Díaz 137 A Química I CCH Naucalpan
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
LA MATERIA Nuria Abalde IES do Castro (Vigo – Pontevedra) 1 1.
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
LA HISTORIA DEL ÁTOMO Modelos atómicos.
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
Átomos y sistema periódico
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
DESCUBRIMIENTO DE LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
Material complementario
LA MATERIA.
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
ELECTROSTÁTICA.
Ya sabemos que el átomo no es una partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura interna y que está compuesta por otras partículas más.
Felipe BARNERT PATRICIO CASAS FRANCISCO SALDIAS PABLO SANTIBAÑEZ
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Teoría atómica de Dalton.
TEMA 2: PAPER 1.
Estructura del átomo Objetivo: Repasar y entender la estructura del átomo identificando sus partículas subatómicas. Profesora : Marianet Zerene.
Propiedades eléctricas de la materia
De la idea filosófica a la teoría científica
Teorías atómicas de la historia
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
¿DE QUÉ ESTA CONSTITUIDA LA MATERIA?
Átomo Democrito Todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos Identificó.
Estableció la ley de conservación de las masas:
A D O T E C ELECTRICIDAD BÁSICA INTRODUCCIÓN.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Transcripción de la presentación:

Estructura de la Materia. La discontinuidad de la materia

Conceptos previos : Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo. Se mide en Kg (kilogramos), g (gramos), miligramos (mg). Volumen: es la cantidad de espacio que ocupa la materia que compone un cuerpo. Se mide en metros cúbicos (m3),litros (L),centímetros cúbicos (cm3) y mililitros (ml).

Si miras desde lejos una playa verás su superficie lisa y uniforme Si miras desde lejos una playa verás su superficie lisa y uniforme. Si te acercas y logras tomar contacto con ella te darás cuenta de que está constituida por una cantidad casi infinita de pequeñas partículas, los granos de arena.

De forma similar, toda la materia está constituida por partículas muy pequeñas que a simple vista no podemos ver. Solamente logramos observar una gran agrupación de ellas, que da forma a los cuerpos que nos rodean.

El modelo corpuscular de la materia Podemos definir este modelo en 2 grandes puntos: 1.- Toda la materia, y sus diferentes estados, está formada de pequeñas partículas que se agrupan de diferentes maneras, en las diversas sustancias en que se manifiesta la materia. 2.-Entre partícula y partícula existe vacío.

Naturaleza eléctrica de la materia Otra propiedad de la materia, es la naturaleza eléctrica que ella posee. Esta propiedad es conocida desde la antigüedad, los griegos le asignaron la palabra electricidad, que deriva de electrón , palabra utilizada para mencionar al ámbar.

Las cargas eléctricas La mayoría de los cuerpos adquieren carga eléctrica al ser frotados. Como consecuencia de eso manifiestan fuerzas de atracción o de repulsión, que se establecen al interactuar con otros cuerpos con carga eléctrica.

De común acuerdo, los científicos han asignado carga positiva (+) y negativa (-) a los cuerpos electrizados. Además, se ha comprobado experimentalmente que cuando los cuerpos se electrizan con cargas de diferente signo se atraen; cuando se electrizan con cargas de igual signo se repelen. Estas fuerzas de atracción y repulsión se conocen como fuerzas electrostáticas.

Las cargas eléctricas

Creando un modelo de átomo En el siglo V a. C el filósofo y sabio griego Demócrito postulo que la materia estaba compuesta por unas partículas diminutas e indivisibles a las que denominó átomos, palabra que deriva del griego y significa "sin división".

El imaginaba que los átomos de agua eran lisos y redondos; y que los átomos del fuego estaban cubiertos por espinas, lo que explicaba muchas de sus características. Por eso el agua fluye con facilidad, y quemarse con fuego duele.

Otros filósofos planteaban que la materia estaba compuesta por la combinación de 4 elementos: tierra, agua, aire y fuego.

Teoría atómica En 1805, el científico inglés John Dalton (1766 - 1 844) plantea que la materia está constituida por átomos y propone la teoría atómica de la materia. Según esta teoría toda la materia está constituida por átomos, partículas pequeñísimas, indivisibles e indestructibles.

La teoría atómica de Dalton postula que: • Los átomos son partículas individuales de materia que no pueden subdividirse por ningún proceso conocido. • Los átomos que componen una sustancia simple son iguales en masa, tamaño y propiedades. • Los átomos de distintas sustancias simples son diferentes en tamaño, masa y propiedades.

• Los átomos de las sustancias simples se unen, en relación numérica sencilla, para formar átomos compuestos (moléculas). • Una reacción química implica sólo una combinación o reordenamiento de átomos; éstos no se crean ni se destruyen.

Entendiendo la estructura atómica Alrededor de 1850 comenzaron una serie de investigaciones que se extendieron hasta el siglo XX y demostraron que los átomos están formados por partículas aún más pequeñas en su estructura interna. A estas partículas más pequeñas se les llamó partículas sub­atómicas.

Descubrimiento del electrón. . En 1897, J. J. Thomson (1856 - 1940), realizó una serie de trabajos con tubos de descarga eléctrica en gases, con lo cual logró identificar la primera partícula subatómica, a la que denominó electrón. Los electrones son partículas subatómicas de carga negativa que forman parte de todos los átomos.

Modelo atómico de Thomson Modelo atómico de Thomson. Luego de su descubrimiento, Thomson postuló un modelo que explicaba la organización del átomo. Según esta concepción, el átomo es una esfera de carga positiva uniforme con los electrones incrustados, inmóviles y en cantidad suficiente para mantener la neutralidad eléctrica.

Descubrimiento del núcleo atómico En 1911, Ernest Rutherford realizó un experimento el cual consistió en irradiar (bombardear) con un tipo especial de partículas de carga positiva, llamadas partículas alfa, a una fina lámina de oro.

Se observó que la mayoría de las partículas alfa: 1) atravesaban la lámina de oro sin desviarse o 2) experimentaban una ligera desviación, y otras 3) experimentaban fuertes desviaciones.

Junto a un(a) compañero(a) analicen el experimento descrito anteriormente y expliquen los siguientes hechos: - ¿Por qué la mayoría de las partículas alfa atraviesan la lámina sin desviarse? - ¿Por qué algunas partículas experimentan grandes desviaciones al atravesar la lámina? - ¿Por qué sólo algunas partículas rebotan en el metal y se devuelven? - ¿Cómo se interpretan estos resultados en función de un modelo de átomo?

Rutherford y su equipo plantean un nuevo modelo atómico. Según este modelo, el átomo está formado por un núcleo diminuto con carga positiva, que contiene prácticamente toda la masa. El resto del volumen atómico está prácticamente vacío y en él giran los electrones a grandes distancias del núcleo, constituyendo la corteza del átomo. Modelo atómico de E.Rutherford

En el modelo de Rutherford el núcleo está constituido por partículas de carga positiva, llamadas protones. Además de tener carga positiva, los protones tienen una masa muy superior a la de los electrones. Como los átomos son eléctricamente neutros, el número de electrones en la corteza debe coincidir con el número de protones en el núcleo.

Modelo de Bohr. En 1913, el físico danés, Niels Bohr propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas o niveles de energía.

Estructura básica del átomo James Chadwick (1891 - 1974) comprobó experimentalmente la existencia de otras partículas, los neutrones. Estas partículas, efectivamente carecían de carga y poseían una masa ligeramente superior a la del protón. El núcleo es la zona central del átomo, compuesta por protones y neutrones. La corteza la forman los electrones que giran alrededor del núcleo.

En la actualidad se conoce la composición subatómica de los átomos de todos los elementos que existen en la naturaleza. Para representar esta composición los científicos utilizan una simbología especial. El número atómico, representado con la letra Z, y el número másico, que se representa con la letra A.

El número atómico (Z) indica la cantidad de protones que posee un átomo. El número másico (A) corresponde a la suma de la cantidad de protones y neutrones de un átomo. Como los átomos son eléctricamente neutros en condiciones naturales, el Z también indica la cantidad de electrones que posee el átomo.

Es común representar a un átomo como por ejemplo del elemento Hidrogeno con la siguiente notación simbólica: