DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Advertisements

GARCES MARTINEZ RIVERA RIQUELME
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
1. 2 APAREJOS INTRODUCCIÓN. - Son pinturas de fondo - Su misión es aislar y nivelar las superficies tratadas con imprimaciones y masillas - Sirven de.
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
CIMENTACIONES DIRECTAS
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
Errores por el instrumento o equipo de medición pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden.
¿Cómo cepillarse los dientes? ¿Por qué cepillarse los dientes después de comer? La misión del cepillado es eliminar la placa bacteriana, donde se encuentran.
CHUPAS. Nuestro nuevo sistema de display, esta basado en una novedosa tecnología de alta fuerza de agarre, la cual permite un fácil manejo y mayor adherencia.
APLICACIONES. EN CONSTRUCCION En construcción debido a sus excelentes propiedades bioclimáticas, de aislamiento y regulación higrométrica, mecánicas y.
Pinturas murales del hospital San Juan de Dios. Azahara Cortés de Dios.
Listodo Centro Cerámico lo felicita por haber escogido este Porcelanato. Para que su revestimiento le de muchos años de satisfacción, es importante seguir.
JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN PLANEADAS.- Se efectúan al final de la jornada de trabajo o en interrupciones programadas (puentes, estructuras fijas) o por imposibilidad.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
CIMENTACIONES PROFUNDAS
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
ENTREPISOS.
11.00 cielorrasos Se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos sea aplicada directamente en el mismo o sobre una superficie independiente.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Técnica de evaluación y revisión de programas
SISTEMAS DE JUNTAS PARA LOSAS POSTENSADAS
FILTRO DE AGUA PLUVIAL.
Usos del Material de Relleno
Muros Ladrillo hueco Ladrillo común Retak Bloque de hormigón
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
OBRAS HIDRAULICAS Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ing. Mecánico de Fluidos HIDRAULICA E HIDROLOGIA VENTANA DE CAPTACION.
Edwin Borja Karen Andrea Restrepo G. Isabella Montaño
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
Jornada de información
Elementos y sistemas constructivos lll
RESISTENCIA DE MATERIALES
Propiedades de los materiales
Materiales pétreos aglomerantes
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
ACELERADORES Y RETARDADORES. ¿PORQUE SE USAN ¿PORQUE SE USAN?  En la industria, el yeso requiere un fraguado o endurecimiento gradual  La adición de.
 …USOS…  ESTE SE USA EN REVESTIMIENTOS DE MUROS, COLUMNAS Y SUPERFICIES EN APLICACIONES RESIDENCIALES, COMERCIALES Y DECORATIVAS.
DURABILIDAD Una de las propiedades mas importantes del concreto es su durabilidad y las características de los agregados son determinantes en las cualidades.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
Repair of Steel Pipelines with Composite Material
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
APUNTEN FUEGO SELLADORES. SISTEMAS DE PINTURA Para lograr óptimos resultados en la aplicación de pinturas se deben seguir los siguientes pasos que conforman.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ING. MILAGROS OLAZAVAL.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.
PISOS Y PAVIMENTOS CASTILLEJO TAFUR JINNA CHAVARRIA FLORES MAYLIN JAMANCA ROJAS ISABEL VARGAS ALAMO JHULIZA.
Los terremotos en la Ingeniería Civil INTEGRANTES: -CASTILLO ALEJANDRA -REYNOSO BRYAN -LUZA RENATA -VALENCIA SARAHI.
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
METALOGRAFIA Y MICROGRAFIA. DEFINICION  Es la rama de la metalurgia que estudia la estructura de un metal-aleación y la relaciona con la composición.
Planos arquitectónicos de detalles constructivos Se entiende por planos arquitectónicos de detalles constructivos, aquella documentación que complementa.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
Energía solar fotovoltaica. Antecedentes  Primeras observaciones que relacionan luz y electricidad, s.XIX  Descubrimiento del efecto fotovoltaico del.
CAMINOS 2 SEMANA 10 Y 11 EMULSIONES ASFÁLTICAS Y PLANTA DE ASFALTO.
INGENIERÍA GRÁFICA. LECTURA DE VISTAS Y PLANOS II.
MATERIALES COMPUESTOS 1 Jiménez Habanero Ramiro Maldonado Nava Hermenegildo Placido Salinas Francisco Javier
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
CLASIFICACIÓN  Clasificación según el Tipo De gafa: son el modelo más común. Multicámara: sus huecos internos están compartimentados. De carga: son más.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS MÓDULO FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS TEMA 8 1. REVESTIMIENTOS PROFESORA: Maria Isabel Pastor López CICLO FORMATIVO: Proyectos de Edificación

REVESTIMIENTOS

JUNTA DEGOLLADA. Aquella en la que el mortero queda remitido más de 3 cm respecto del paramento con objeto de realizar un rejuntado posterior o favorecer el agarre de un revestimiento. Los paramentos se dejarán a junta degollada y, previamente, deberán estar perfectamente limpios y humedecidos, sin llegar a la saturación. Si fuese necesario se realizará un tratamiento preparatorio previo del soporte. Si el soporte fuese antiguo se realizará un descascarillado previo del mismo. En caso de ser necesario aplicar una capa de regulación, el acabado de ésta deberá ser suficientemente rugoso para facilitar la adherencia del mortero de enfoscado.

2. CONSIDERACIONES PREVIAS Las condiciones que deben cumplir los soportes para obtener una correcta colocación del revestimiento son: Limpieza. Succión. Resistencia-estabilidad. Limpieza La superficie debe estar limpia de polvo y material deleznable de forma que se garantice una completa adherencia entre el mortero y la superficie del soporte. En caso contrario pueden presentarse faltas de adherencia, debidas a la existencia de películas de polvo en la interfase soporte-mortero. Todo soporte que no posea esta característica de limpieza debe someterse a un tratamiento de preparación mediante hidrolavado a presión o chorro de agua-arena. Las sales cristalizadas, eflorescencias u otras manchas procedentes de agentes químicos diversos deben eliminarse, antes de proceder a revestir el soporte, mediante cepillado en seco bien manual o mecánico. No deben efectuarse limpiezas en húmedo ya que se favorece la aparición de nuevas eflorescencias o, en su defecto, volver a solubilizar las sales ya cristalizadas.

Resistencia-estabilidad Succión Previamente a la aplicación del mortero, debe humectarse el soporte suficientemente de manera que absorba el agua, sin llegar a la saturación de absorción, permitiendo así una suave aplicación del mortero. Este hecho es de fundamental importancia ya que con él se evita la desecación del mortero aplicado producido por la succión del soporte. Debido a que es bastante complejo humectar paños en altura es frecuente pasar por alto esta recomendación. Se provocan entonces los conocidos revestimientos «afogarados», fisuraciones y descuelgues. Caso contrario al descrito ocurre con los soportes que han sido sometidos a ciertos tratamientos de hidrofugación, ya que se dificulta la entrada del agua del mortero y los componentes del cemento a la red porosa del soporte. En estos casos es necesario un tratamiento previo a fin de mejorar la adherencia del revestimiento al soporte o la utilización de un mortero de mayor poder adherente que el aportado por el cemento. Resistencia-estabilidad Antes de proceder a aplicar el mortero debe evaluarse la estabilidad y resistencia del soporte, de forma que se asegure una correcta aplicación sin alterar la estabilidad del mismo. La reglamentación actual indica que el soporte no será válido para su revestimiento si posee una resistencia igual o inferior al paramento de yeso.

3. ENFOSCADO A BUENA VISTA. MAESTREADO 3.1. Ejecución

(ENCALADO)

REVOCO TARACEADO: Se rellena lo vaciado con un mortero de diferente color

“el esgrafiado consisten en superponer dos tipos de estucos y en vaciar las capas que forman el estuco superior siguiendo un dibujo previo, de modo que salga a la luz el estuco inferior de diferente color y textura.

solo se aplica como última capa de enyesado para tapar pequeños poros

A la hora de la aplicación de los morteros aparecen una serie de puntos singulares como pueden ser juntas estructurales, unión entre materiales diferentes, dinteles, forjados y pilares, asientos de marcos de ventanas, etc.; además, será necesario llevar a cabo una preparación del soporte para evitar problemas posteriores en el revestimiento. Una solución adecuada es el empleo de algún tipo de armadura en zonas tales como uniones entre distintos tipo de materiales, forjados, pilares, cajas de persianas, en los ángulos de los marcos de puertas y ventanas, etc. El armado debe llevarse a cabo con materiales resistentes a la alta alcalinidad del mortero como pueden ser mallas de fibra de vidrio especialmente tratada o de poliéster y con resistencia a tracción superiores a 2,5 N/mm2.