XII Congreso Arrocero Nacional 25 de setiembre de 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
Advertisements

¿Por qué los países importan y exportan mercancías? No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma…
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
MILTON GOMEZ )AGROINDUSTRIA Es un conjunto de procesos de transformación aplicados a materias primas de origen agropecuario y forestal, que.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
MODELO Y FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
La mejor opción en tecnología
Balance de la economía madrileña 2012
Enrique Velazco Reckling, Ph.D.
El Proceso o Modelo de Evaluación
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
Fase 1 Fase 1.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
FONDO NACIONAL DEL CAFÉ
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
¿Qué son las estrategias de sostenibilidad? ¿Cómo se construyen?
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
Politica Económica.
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Fundamentos de investigación aplicada
El Neoliberalismo Universidad de San Carlos de Guatemala
Implementación del neoliberalismo en Chile
La crisis agrícola ……...
Comercio, Seguridad Alimentaria y Negociaciones. José Luis Cordeu
IMPORTANCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL COMERCIO DE ALIMENTOS Dr. Cecilio Morón, FAO/RLC y Lic. Carmen Dárdano, FAO/SLAC.
DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Economía y administración
Auge Económico de la posguerra
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera Dip. Alejandra Iturbe Rosas.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
Páginas
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
MEXICO EN LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Curso de Políticas Agropecuarias
Viceministro de Desarrollo Empresarial
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO BRETTON WOODS Pilares: 1) Creación de un organismo que fuera responsable del apoyo a países en crisis. 2) Un fondo.
MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS A LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIDAD POLÍTICA COMERCIAL.
Resumen de las áreas de intervención
Transcripción de la presentación:

Proyecto Mecanismo de sostenibilidad del Sector Productor adaptado a Costa Rica XII Congreso Arrocero Nacional 25 de setiembre de 2017 Sede Episcopal de San José

Entorno actual de la actividad

Próximos años de la actividad Precio base: $305/TM FOB Año Impuesto (%) Precio (¢/saco) 2017 29.4 20,173 2018 26.6 19,772 2019 23.8 19,371 2020 21.0 18,970 2021 16.8 18,369 2022 12.6 17,767 2023 8.4 17,166 2024 4.2 16,564 2025 15,963

Objetivo de la propuesta Crear un mecanismo de apoyo a la producción arrocera nacional ante la desgravación arancelaria del tratado de libre comercio con los Estados Unidos, basado en una contribución a través de la producción nacional y de la importación que genere un fondo para dar sostenibilidad, rentabilidad, competitividad y estabilidad al Sector, fortaleciendo de esta forma la seguridad alimentaria del país y fomentando la riqueza y empleo en zonas rurales. Todo a su vez brindando beneficios al consumidor.

Metas de la propuesta Ser el nuevo mecanismo de apoyo a la producción nacional. Producción nacional a un precio menor que el arroz importado. Desestimular la importación de arroz pilado. Garantizar el ingreso al productor nacional. Crear política pública para el abastecimiento nacional. Generar trato igualitario a las partes (producción nacional e importaciones). Transmitir confianza a las entidades financieras. Generar precios competitivos para el consumidor. Consolidar la base productiva e industrial, con gran arraigo en el país. Fomentar la actividad y empleo en zonas rurales.

En que consiste la propuesta? R/ En la creación de un fondo para garantizar la sostenibilidad del Sector Arrocero. Arroz importado Arroz nacional Contribución Igualitaria Fondo

Cuál es la idea principal? R/ El precio del arroz importado debe ser mayor que el precio mix. Precio importado con impuestos Precio importado sin impuestos Precio nacional > + Precio MIX

Principios de la propuesta Cubrir a toda la producción nacional. Trato igualitario para todos los actores: productores, agroindustriales, importadores, comercios, otros. Compensar efecto subsidios aplicados por grandes países productores. Compatibilidad con tratados y acuerdos comerciales internacionales: OMC, DR-CAFTA, SIECA, OCDE y demás. Beneficiar al consumidor con la liberalización.

Compartimientos de ayuda interna La distribución del fondo debe apegarse a los criterios de ayuda interna de la OMC Delimitan la producción No deben distorsionar el comercio Distorsiona el comercio

Cómo funciona? Se define proyección de compra tanto nacional como importada. Se proyecta precio internacional. Se establece precio de referencia para el productor. Se establece precio que cubre ingreso al productor. Se calcula la contribución igualitaria. Se crea fondo.

Diagrama PRODUCTOR FEDEICOMISO

INGRESO ¢21,500

Qué se requiere? Apoyo del Sector Arrocero a la idea de ayuda interna como mecanismo de sostenibilidad de la actividad. Apoyo del Gobierno de implementar políticas que fomenten la producción de arroz así como los hacen los mayores consumidores de este bien. Adaptar la propuesta a Costa Rica. Cambios a la ley 8285

POR EL FUTURO DEL SECTOR ARROCERO !!!