Proyecto Mecanismo de sostenibilidad del Sector Productor adaptado a Costa Rica XII Congreso Arrocero Nacional 25 de setiembre de 2017 Sede Episcopal de San José
Entorno actual de la actividad
Próximos años de la actividad Precio base: $305/TM FOB Año Impuesto (%) Precio (¢/saco) 2017 29.4 20,173 2018 26.6 19,772 2019 23.8 19,371 2020 21.0 18,970 2021 16.8 18,369 2022 12.6 17,767 2023 8.4 17,166 2024 4.2 16,564 2025 15,963
Objetivo de la propuesta Crear un mecanismo de apoyo a la producción arrocera nacional ante la desgravación arancelaria del tratado de libre comercio con los Estados Unidos, basado en una contribución a través de la producción nacional y de la importación que genere un fondo para dar sostenibilidad, rentabilidad, competitividad y estabilidad al Sector, fortaleciendo de esta forma la seguridad alimentaria del país y fomentando la riqueza y empleo en zonas rurales. Todo a su vez brindando beneficios al consumidor.
Metas de la propuesta Ser el nuevo mecanismo de apoyo a la producción nacional. Producción nacional a un precio menor que el arroz importado. Desestimular la importación de arroz pilado. Garantizar el ingreso al productor nacional. Crear política pública para el abastecimiento nacional. Generar trato igualitario a las partes (producción nacional e importaciones). Transmitir confianza a las entidades financieras. Generar precios competitivos para el consumidor. Consolidar la base productiva e industrial, con gran arraigo en el país. Fomentar la actividad y empleo en zonas rurales.
En que consiste la propuesta? R/ En la creación de un fondo para garantizar la sostenibilidad del Sector Arrocero. Arroz importado Arroz nacional Contribución Igualitaria Fondo
Cuál es la idea principal? R/ El precio del arroz importado debe ser mayor que el precio mix. Precio importado con impuestos Precio importado sin impuestos Precio nacional > + Precio MIX
Principios de la propuesta Cubrir a toda la producción nacional. Trato igualitario para todos los actores: productores, agroindustriales, importadores, comercios, otros. Compensar efecto subsidios aplicados por grandes países productores. Compatibilidad con tratados y acuerdos comerciales internacionales: OMC, DR-CAFTA, SIECA, OCDE y demás. Beneficiar al consumidor con la liberalización.
Compartimientos de ayuda interna La distribución del fondo debe apegarse a los criterios de ayuda interna de la OMC Delimitan la producción No deben distorsionar el comercio Distorsiona el comercio
Cómo funciona? Se define proyección de compra tanto nacional como importada. Se proyecta precio internacional. Se establece precio de referencia para el productor. Se establece precio que cubre ingreso al productor. Se calcula la contribución igualitaria. Se crea fondo.
Diagrama PRODUCTOR FEDEICOMISO
INGRESO ¢21,500
Qué se requiere? Apoyo del Sector Arrocero a la idea de ayuda interna como mecanismo de sostenibilidad de la actividad. Apoyo del Gobierno de implementar políticas que fomenten la producción de arroz así como los hacen los mayores consumidores de este bien. Adaptar la propuesta a Costa Rica. Cambios a la ley 8285
POR EL FUTURO DEL SECTOR ARROCERO !!!