Procesos Gravitacionales y Remociones en Masa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riesgos derivados de procesos erosivos.
Advertisements

4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
ESTABILIDAD DE TALUDES
LADERAS Paloma Fernández García.
Agentes geológicos externos
Suelo (soil) la parte mas superficial del regolito,
Universidad Nacional de Colombia
DEGRADACIÓN DINÁMICA: EROSIÓN Y REMOCIÓN EN MASA
TEMA 6: MODELADO DE LOS INTERFLUVIOS I
Ministerio de Educación y Cultura Instituto Superior de Educación Dr. ‘Raúl Peña’ Asignatura: Profesora: Letizia Acosta.
Geosfera II: Agentes geológicos externos (I) Sistemas fluviales y riesgos asociados.
EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Erupciones volcánicas
Biología y Geología 1.º Bachillerato 18. Los procesos geológicos externos y el relieve Las aguas superficiales como agentes de transporte El conjunto de.
Dr. Ing. Gilberto Quevedo Sotolongo Cuba 2001 ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES Y LADERAS PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUEBLA CAMPUS TABASCO, EXTENCION TEAPA EVALUACION DE ENTRADA DE AGUA EN EL YACIMIENTO COMPORTAMIENTO DE FLUIDO JOSE ALEJANDRO.
DEFINICION: Un talud es básicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinación o pendiente, la cual puede ser natural o elaborada por.
Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca.
ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Ciencias Naturales. La erosión laminar es la forma más perjudicial ya que, con frecuencia no se la reconoce y por ende, pocas.
Riesgos geológicos externos
Suelos Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
Prof. Raúl Castro MI46B- Geotecnia minera
2.2. RIESGOS SÍSMICOS I.
DEPOSITACIÓN La sedimentación de sólidos en líquidos está gobernada por la ley de Stokes, que indica que las partículas sedimentan más fácilmente cuando.
Metodos experimentales para mezclas CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor:Dr. Juan Antonio García Aragón.
Usos del Material de Relleno
FALLAS Y PLIEGUES GEOLOGIA ESTRUCTURAL Otoño 2009.
PROCESOS GRAVITACIONALES
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
Sergio Sepúlveda – Marisol Lara
IMPLICAN LOS PROCESOS SIGUIENTES:
Javier Ortúzar Lathrop
Deslizamientos en Suelo
PROCESOS GRAVITACIONALES
Deslizamientos en Suelo
“Remociones en Masa” GL62C Semestre Otoño 2007
ESTÁTICA La Estática es una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben cumplir las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, para.
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Procesos de Remoción en Masa
MACIZO ROCOSO.  1. DEFINICIÓN MACIZO ROCOSO  Conjunto de matriz rocosa y discontinuidades. Presenta carácter heterogéneo, comportamiento discontinuo.
Análisis de Estabilidad de Laderas
Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca
INTERPRETACION DE PERFILES 1. PERFILES ELECTRICOS 2. TEORIA GENERAL DE LOS PERFILES DE RESISTIVDAD 3. PERFILES DE INDUCION ELECTRICO 4. PERFILES RADIACTIVOS.
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS II
Clasificación de macizo rocoso
REMOCIÓN EN MASA LOS MOVIMIENTOS DE MASA ES LA TRANSFERENCIA DE MATERIALES PENDIENTE ABAJO, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DIRECTA DE LA.
Geología General SEMESTRE I REALIZADO POR: KARINA ROJAS H.
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
Procesos de ladera.
ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA
ESTABILIDAD DE TALUDES PRESENTADO POR: ING. ANTONIO HERNANDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC - UNICA GEOTECNIA.
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Unidad N°2: Tipos de fuerzas
ABACOS DE FALLA CIRCULAR
Procesos gravitacionales en laderas
Geología Estructural.
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
FUERZA DE ROZAMIENTO O FRICCIÓN
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
ABACOS DE FALLA CIRCULAR Cálculo Φ en un back análisis Punto de inicio a cálculos más sofisticados Cálculo preliminares de deslizamientos.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
1º E.S.O..  La superficie de la Tierra no es lisa, si no que presenta distintas formas: hay montañas, valles, depresiones y llanuras. A todo esto se.
Transcripción de la presentación:

Procesos Gravitacionales y Remociones en Masa Principios Físicos Generales Peso (P): Se descompone en una componente tangencial y una componente normal (resistencia) Roce : Se asocia con un coeficiente de fricción (u) y un ángulo crítico (phi) Cohesión: contribuye a la resistencia y es una propiedad intrinseca del material (aunque hay factores externos que contribuyen tb) La resistencia a la deformación de una roca o suelo depende de la química y del conjunto de tensiones entre los diferentes agregados que definen su estructura. La resistencia al cizalle  está regulada por toda una serie de factores (porosidad, empaque, química, fatiga, etc) Simplificación: La fuerza de roce es planar (FR) La cohesión incluye todos los factores intrínsecos y externos del material => Curva de Mohr -Coulomb

Factores externos que influyen en la ocurrencia de procesos gravitacionales Geometría y morfología : Angulos de taludes, pendientes, etc… Vibraciones sísmicas Removilizaciones de terreno: carga-descarga, ó, erosión-sedimentación Licuefacción: disminución brusca de la porosidad, originando la expulsión de agua que moviliza el material con un comportamiento semifluido Fluidificación: transporte o arrastre en suspensión de material sólido, producido por ondas gaseosas: Frecuente en avalanchas de nieve, muy raro en suelos Cambios climáticos Actividad biológica: e.g. corte de árboles en taludes Factores Internos Meteorización : aumenta la porosidad, disminuye la cohesión, etc… Estructuras preexistentes Litología (resistencia al cizalle) Asperezas

Clasificación de los procesos de Remoción en masa 1. Flujos: movimiento de material sin cohesión, donde los materiales involucrados actúan temporalmente como fluido, experimentando una deformación continua y sin presentar superficies de rotura definida. a. Barro b. Detritos c. Lahares d. Solifluxión y reptación lenta e. Colapso de residuos 2. Deslizamientos: son remociones en las que las masas de rocas o suelos deslizan por superficies de rotura relativamente definidas. Ocurren al superar la resistencia al cizalle, generando el movimiento del material en su conjunto. a. Laminares translacionales b. Rotacionales c. Multirotacionales d. Bloques rocosos e. Detríticos 3. Desprendimientos (caída de bloques) 4. Avalanchas 5. Subsidencia y hundimientos

a. Flujos de Barro : es un flujo lento, de un material muy fino, principalmente limos y arcillas, con caracteristicas homogéneas y con un alto contenido de agua. En general ocurren en rocas altamente meteorizadas con un alto contenido acuoso. b. Flujos de Detritos: es un flujo con una gran cantidad de sedimentos no cohesivos de variado tamaño que se mueven con una gran velocidad confinados en cursos preexistentes. En general, tienen una granulometría más gruesa y requieren de cantidades importantes de agua para su formación.

c. Flujos Laháricos: flujos de barro con un alto contenido de bloques angulosos y de detritos de origen mayoritariamente volcánico, asociados con el derretimiento de masas de hielo durante una erupción. d. Reptación lenta: corresponde a la inestabilidad de una ladera, caracterizada por procesos deformacionales superficiales

Flujo de Barro (lahar, St. Helens)

DESLIZAMIENTOS a. Deslizamientos laminares translacionales: son masas de suelo que se deslizan como mantos laminares sobre una superficie de rotura relativamente lisa.

b. Deslizamientos rotacionales: son deslizamientos de suelos o rocas que ocurren a través de superficies de rotura curvas

c. Deslizamientos multirotacionales: ocurren cuando se desarrollan varios deslizamientos que van englobámdose sucesivamente en superficies de rotura curva. En general se desarrollan en los frentes de fallas inversas.

Deslizamiento de bloques rocosos: resbalamientos o corrimientos de masas rocosas que comprenden una o más unidades, en superficies planas (fracturas, fallas, estratificación, diaclasamiento, etc…)