Evolución de la DM Tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
DM tipo 2
Daño de los islotes en DM Insulitis Atrofia con depósito de amiloide DM Tipo 1 DM Tipo 2
Características
COMPLICACIONES DE LA DIABETES AGUDAS: CETOACIDOSIS SD HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLICEMIA CRÓNICAS: MICROANGIOPATÍA MACROANGIOPATÍA
Complicaciones agudas
Complicación aguda
CETOACIDOSIS DIABETICA CARACTERÍSTICAS: Descompensación hiperglicemiante Formación de cuerpos cetónicos Acidosis metabólica Intensa deshidratación Con o sin compromiso de la conciencia
CETOACIDOSIS DIABETICA FISIOPATOLOGIA Déficit de Insulina Aumento hormonas de contrarregulación Glucagón Cortisol Catecolaminas Hormona de crecimiento Deshidratación
CETOACIDOSIS: ALTERACIONES METABOLICAS HIPERGLICEMIA GLUCOSURIA HIPEROSMOLARIDAD DIURESIS OSMOTICA DESHIDRATACION BALANCE NITROGENADO POSITIVO HIPERTRIGLICERIDEMIA
HIPERCETONEMIA Cuerpos Cetónicos ß-HIDROXIBUTIRATO 75-85% ACETOACETATO O = C CH3 H NADH + H+ NAD+ CH2 HO C CH3 - COOH CH2 COOH CO2 CH3 O = C CH3 ACETONA
CETOGENESIS Hepatocito oxidación Acidos grasos libres Acilos CoA Mitocondria carnitina acilcarnitina tranferasas Acilos CoA AcetoacetilCoA Cuerpos cetónicos Acidos moderadamente fuertes Liberan H+ Hidrosolubles
Cetoacidosis Diabética Hiper Glicemia Cetosis CD
Cetoacidosis Diabética Hiperglucagonemia: Activa cetogénesis Glucocorticoides: Disminuyen el clearance de cuerpos cetónicos CETONEMIA CETONURIA
CD:ALTERACIONES METABOLICAS HIPERCETONEMIA ACIDOSIS METABOLICA: pH HCO3- PERDIDA DE ELECTROLITOS POTASIO -SODIO -CLORO -FOSFORO AUMENTO DEL ANION GAP
CETOACIDOSIS DIABETICA TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Relacionado con la osmolaridad Coma neurológico: Osmolaridad >330 mOsm/l Deshidratación neuronal
SD HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO CARACTERISTICAS HIPERGLICEMIA SEVERA HIPEROSMOLARIDAD AUSENCIA O LEVE CETOSIS PROFUNDA DESHIDRATACION SIGNOS NEUROLOGICOS DIVERSOS
SD HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO FISIOPATOLOGIA: Déficit relativo de insulina Elevación de hormonas de contrarregulación Glucagón Cortisol Catecolaminas Hormona de crecimiento Menores niveles que en la cetoacidosis diabética
SD HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO GRADO EXTREMO DE DESHIDRATACION Hiperglicemia Glucosuria Diuresis osmótica Deshidratación Falta de ingesta de agua para restituir las pérdidas Hipovolemia Perfusión renal Incapacidad de excretar glucosa Mayor Hiperglicemia e Hiperosmolaridad
CETOACIDOSIS DIABETICA SINDROME HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR DOS EXTREMOS DE UN TRASTORNO COMUN CD Mixto SHHNC
HIPOGLICEMIA EN EL DIABETICO En los sujeto normales la hipoglicemia es un cuadro excepcional En los diabéticos por alteración de los mecanismos reguladores de la glicemia, la hipoglicemia es un fenómeno frecuente
HIPOGLICEMIA FISIOPATOLOGIA Acción de catecolaminas deficiente Insuficiente secreción de glucagón No hay reducción de la actividad insulínica Aporte de glucosa exógena insuficiente
HIPOGLICEMIA EN EL DIABETICO tipo 1 PERDIDA DE LA CONTRARREGULACION Respuesta deficiente de glucagón a la hipoglicemia Menor respuesta de catecolaminas a glicemia Retraso de la actividad adrenal Respuesta retardada hormona de crecimiento
COMPLICACIONES DE LA DIABETES AGUDAS: CETOACIDOSIS SD HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLICEMIA CRÓNICAS: MICROANGIOPATÍA MACROANGIOPATÍA
Complicaciones crónicas de la DM Hiperglicemia: 1.-Producción de colágeno especialmente por hiperglicemia aguda. 2.-Provoca intolerancia lipídica acompañada por hiperinsulinemia tardía que activa a la lipoproteinlipasa(LPL). 3.-Incrementa la presión arterial 4.-Activación de la Proteinkinasa C (PKC) 5.-Induce hipercoagulabilidad. 6.-Induce stress oxidativo
Glicosilación no enzimática de proteínas
Productos de glicosilación avanzada: Acciones