Evolución de la DM Tipo 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URGENCIAS EN DIABETES MELLITUS
Advertisements

Diabetes Mellitus. Enfermedad Invalidante.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
PANCREAS ENDOCRINO Regulación de la Glicemia.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
CETOACIDOSIS DIABETICA
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
HIPERGLICEMIAS.
DEBE REFERIRLA AL HOSPITAL PARA QUE LA TRATE UN MÉDICO CAPACITADO NO ESTA CAPACITADO PARA TRATARLA.
DRA. KARINA FUENTES JUNIO  Es una descompensación metabólica aguda de la diabetes, puede ocurrir en tipo 1 y 2  Se caracteriza por: hiperglucemia.
HIPERGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO DE URGENCIA:
DIABETES MELLITUS TIPO I
CETOACIDOSIS DIABETICA 1.- D B Dunger. Consensus statement on diabetic ketoacidosis in children and adolescents. Arch Dis Child ;89:188– Nicole.
Cetoacidosis Diabética.
Cetoacidosis diabética
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
BIOQUIMICA: Integración Metabólica: Diabetes Aguda
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus
COMA HIPEROSMOLAR Shirley Banderas Angela Berdugo Luz Dary Gomez
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN Bolilla 7 Bolilla 7 METABOLISMO DE LÍPIDOS Digestión y Absorción -
Julio-2015 Mgs. Dra. Gladys Sandoval.
DRA.LILIANA OLMEDO RESIDENTE DE EMERGENTOLOGIA HC IPS.
Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA RUBÍ VIOLETA GARCÍA VÁZQUEZ 4CM3.
CONTROL HOMEOSTATICO DE LA GLUCOSA Los organismos superiores deben mantener constante el nivel de glucosa sanguínea, de manera que no se prive a las células.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
Cátedra de Fisiopatología Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
Diabetes Mellitus Generalidades Dr. Jorge Merino A. Magister en Nutrición.
GERARDO YALENKO OLIVERA ARMAS MAGISTER EN MEDICINA MEDICINA INTERNA MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA INTERNA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN PERUANA.
CETOACIDOSIS Y ESTADO HIPEROSMOLAR CLUB DE REVISTA UCI MEDICA ESTUD. INGRID LUCIA VILLAR PABON DOCENTE: ZORAYDA ROZO WILCHES.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA CLINICA II ACIDOSIS Y ALCALOSIS DR. TRIMARCHI CLAUDIA ROMERO.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
INGESTIÓN DE ALIMENTOS INTESTINO LIBERACIÓN DE GLUCOSA ABSORCIÓN ↑ GLUCOSA EN SANGRE DIGESTIÓN FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA PANCREAS ↑ INSULINA Transportadores.
Estado hiperosmolar hiperglucémico Eileen Amaro Balderas.
Integración de vías metabólicas
INSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
BIOQUIMICA: Integración Metabólica: Diabetes Aguda
Cetoacidosis Diabética
INTEGRACION METABOLICA
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
Cetoacidosis diabética
Productos de glicosilación avanzada: Acciones
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO
DIABETES MELLITUS 1.
Cetoacidosis Diabetica Pediatria
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
INTRODUCCION Cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (HHS, también llamado estado hiperglucémico no cetónico hiperosmotico)
Metabolismo de lípidos
Lic. Javier Curo Yllaconza
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
OTROS PÉPTIDOS PANCREÁTICOS
MANEJO PERIOPERATORIO DE HIPERGLICEMIA
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus Las complicaciones agudas (descompensaciones) de la diabetes mellitus son situaciones que amenazan la vida.
Intolerancia a la lactosa
Insulinoterapia Una vez que la glucemia disminuya a 250 mg/dL, disminuir goteo a 1-2 U/h e iniciar la infusión de dextrosa al 10% a cc/h. Una vez.
FUNDAMENTOS DE SALUD Cetogénesis y patologías asociadas.
TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES
Dra. Carmen Aída Martínez
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
EPIDEMIOLOGÍA Población total en México 106,7 millones de habitantes.
Transcripción de la presentación:

Evolución de la DM Tipo 1

Diabetes mellitus tipo 1

DM tipo 2

Daño de los islotes en DM Insulitis Atrofia con depósito de amiloide DM Tipo 1 DM Tipo 2

Características

COMPLICACIONES DE LA DIABETES AGUDAS: CETOACIDOSIS SD HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLICEMIA CRÓNICAS: MICROANGIOPATÍA MACROANGIOPATÍA

Complicaciones agudas

Complicación aguda

CETOACIDOSIS DIABETICA CARACTERÍSTICAS: Descompensación hiperglicemiante Formación de cuerpos cetónicos Acidosis metabólica Intensa deshidratación Con o sin compromiso de la conciencia

CETOACIDOSIS DIABETICA FISIOPATOLOGIA Déficit de Insulina Aumento hormonas de contrarregulación Glucagón Cortisol Catecolaminas Hormona de crecimiento Deshidratación

CETOACIDOSIS: ALTERACIONES METABOLICAS HIPERGLICEMIA GLUCOSURIA HIPEROSMOLARIDAD DIURESIS OSMOTICA DESHIDRATACION BALANCE NITROGENADO POSITIVO HIPERTRIGLICERIDEMIA

HIPERCETONEMIA Cuerpos Cetónicos ß-HIDROXIBUTIRATO 75-85% ACETOACETATO O = C CH3 H NADH + H+ NAD+ CH2 HO C CH3 - COOH CH2 COOH CO2 CH3 O = C CH3 ACETONA

CETOGENESIS Hepatocito  oxidación Acidos grasos libres Acilos CoA Mitocondria carnitina acilcarnitina tranferasas Acilos CoA AcetoacetilCoA Cuerpos cetónicos Acidos moderadamente fuertes Liberan H+ Hidrosolubles

Cetoacidosis Diabética Hiper Glicemia Cetosis CD

Cetoacidosis Diabética Hiperglucagonemia: Activa cetogénesis Glucocorticoides: Disminuyen el clearance de cuerpos cetónicos CETONEMIA CETONURIA

CD:ALTERACIONES METABOLICAS HIPERCETONEMIA ACIDOSIS METABOLICA:  pH HCO3- PERDIDA DE ELECTROLITOS POTASIO -SODIO -CLORO -FOSFORO AUMENTO DEL ANION GAP

CETOACIDOSIS DIABETICA TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Relacionado con la osmolaridad Coma neurológico: Osmolaridad >330 mOsm/l Deshidratación neuronal

SD HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO CARACTERISTICAS HIPERGLICEMIA SEVERA HIPEROSMOLARIDAD AUSENCIA O LEVE CETOSIS PROFUNDA DESHIDRATACION SIGNOS NEUROLOGICOS DIVERSOS

SD HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO FISIOPATOLOGIA: Déficit relativo de insulina Elevación de hormonas de contrarregulación Glucagón Cortisol Catecolaminas Hormona de crecimiento Menores niveles que en la cetoacidosis diabética

SD HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO GRADO EXTREMO DE DESHIDRATACION Hiperglicemia Glucosuria Diuresis osmótica Deshidratación Falta de ingesta de agua para restituir las pérdidas Hipovolemia  Perfusión renal Incapacidad de excretar glucosa Mayor Hiperglicemia e Hiperosmolaridad

CETOACIDOSIS DIABETICA SINDROME HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR DOS EXTREMOS DE UN TRASTORNO COMUN CD Mixto SHHNC

HIPOGLICEMIA EN EL DIABETICO En los sujeto normales la hipoglicemia es un cuadro excepcional En los diabéticos por alteración de los mecanismos reguladores de la glicemia, la hipoglicemia es un fenómeno frecuente

HIPOGLICEMIA FISIOPATOLOGIA Acción de catecolaminas deficiente Insuficiente secreción de glucagón No hay reducción de la actividad insulínica Aporte de glucosa exógena insuficiente

HIPOGLICEMIA EN EL DIABETICO tipo 1 PERDIDA DE LA CONTRARREGULACION Respuesta deficiente de glucagón a la hipoglicemia Menor respuesta de catecolaminas a  glicemia Retraso de la actividad adrenal Respuesta retardada hormona de crecimiento

COMPLICACIONES DE LA DIABETES AGUDAS: CETOACIDOSIS SD HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLICEMIA CRÓNICAS: MICROANGIOPATÍA MACROANGIOPATÍA

Complicaciones crónicas de la DM Hiperglicemia: 1.-Producción de colágeno especialmente por hiperglicemia aguda. 2.-Provoca intolerancia lipídica acompañada por hiperinsulinemia tardía que activa a la lipoproteinlipasa(LPL). 3.-Incrementa la presión arterial 4.-Activación de la Proteinkinasa C (PKC) 5.-Induce hipercoagulabilidad. 6.-Induce stress oxidativo

Glicosilación no enzimática de proteínas

Productos de glicosilación avanzada: Acciones