LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
Advertisements

DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
C. Paradigmas ¿Con qué se relaciona? Se apoya en sistemas filosóficos y se operacionaliza mediante un sistema de investigación. Netamente con la Investigación.
Tipos de Conocimiento Científico y Empírico. Conocimiento  Acción y efecto de conocer (RAE)  En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
SEGUNDO FORO ACADÉMICO ROSA MARIA NAJERA NAJERA LUCIO RODRIGUEZ A. B. LETICIA MORIEL C. MARITZA ESPERICUETA RAFAEL ESTEVEZ R.
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
Enfoque de los comunicadores:
SI CORROMPES, TE CORROMPES
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Aunque propiamente no se puede hablar de partes de la filosofía del derecho —puntualiza Atienza —, es usual distinguir tres sectores que se corresponden.
Valores Primavera 2016.
APROXIMÁNDONOS A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
TEORIA DE CAOS Caos es el obscuro y silencioso abismo de donde procede la existencia de todas las cosas. El Caos dió nacimiento a la negra Noche y al.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Cronograma Semana 1 Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo
Problemáticas filosóficas
ANÁLISIS DE COYUNTURA.
Comunicación para el Desarrollo?
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
LICEO TECNOLÓGICO ENRIQUE KERBERG
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
Prólogo: preparación de la clase 7
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El estudio de las ciencias sociales
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
Homo sappiens sappiens => años
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Generalidades de la Ética.
Ética y si relación con otras ciencias
Ana Milena López García Terapia Ocupacional III Semestre Bucaramanga
EL CONOCIMIENTO O SABER
PARTE II INFORMATICA JURIDICA CAP. VIII.
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Introducción al conductismo
EDUCACION –INVESTIGACION.
“El mundo es una jaula de locos”
ECONOMÍA FI - CURSO 2017 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
Enfoque de los comunicadores:
CIENCIAS EMPÍRICAS CC NATURALES CC SOCIALES -Características
Disciplinas auxiliares de la sociología
Cambios de paradigmas. Cambios de formulaciones.
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
La economía como ciencia
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
¿Qué es el Ensayo Crítico?
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
Introducción a la epistemología
Transcripción de la presentación:

LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Prof. N. Bobbio ¿Filosofía o Ciencia? .Por cierto el estudio de la política son ambas cosas, sin embargo es necesario distinguir entre ambas. Para Norberto Bobbio, la filosofía política busca al menos 4 cosas: 1.- Búsqueda de la mejor forma de gobierno 2.-Búsqueda del Fundamento del Estado 3.-Búsqueda de la Naturaleza de la Política o su esencia 4.- Análisis del lenguaje político

Ciencia Filosofía Para Giovanni Sartori la línea divisoria entre Ciencia Político y Filosofía Política está determinada por el tratamiento y el método de “LO POLíTICO”. Ciencia Filosofía *Carácter descriptivo-no valorativo *Conocimiento segmentado *El conocimiento es acumulativo *Se enfoca a las existencias *Carácter axiológico-normativo *Conocimiento universal *El conocimiento no es acumulativo *Se enfoca a las esencias

Las Corrientes o enfoques en el Estudio de la Política Existen al menos 6 enfoques reconocidos : Normativismo Institucionalismo Teoría Conductista Elección racional Feminismo Análisis del Discurso

Institucionalismo: Se concentra en el estudio de las instituciones políticas como el Estado, las democracias, los parlamentos, la administración pública, las elecciones, etc. Método: *Descriptivo-inductivo (La sociología y la historia) *Formal-legal (el derecho público) *Histórico-comparativo (la Historia) Diversos institucionalismos: *Constitucionalismo *Ciencia de la Administración *Nuevo institucionalismo

1.- Búsqueda de la Regularidad 2.- Toda afirmación debe ser comprobada Conductismo Para David Easton, el estudio de la política debía tener un carácter científico y por ello junto a otros importantes politólogos decidieron fundar la escuela del “Behavioralismo” o “comportamientalismo”. Esta corriente le dio al Estudio de la política un carácter más científico al incluir el método científico en los estudios políticos, centrándose en los comportamientos de los actores políticos. Aquí La pregunta de central es ¿cómo se comporta “x” actor, por qué y en qué condiciones? 1.- Búsqueda de la Regularidad 2.- Toda afirmación debe ser comprobada 3.- Métodos y técnicas precisas 4.-Cuantificación 5.- No valoración Prof. David Easton

Paradigmas en ciencia Política, Otra clasificación... Thomas Kuhn Thomas Kuhn considera a los paradigmas "como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante ciento tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica"

Entonces tenemos por lo menos 3 paradigmas en la Ciencia Política o los Estudios Políticos... Clásico Científico Crítico Caracterizado por la búsqueda del deber ser en la política, buscando una orientación para el actuar. Su fundamento está en la filosofía clásica griega. Caracterizado por el conocimiento de la realidad por medio de comprobaciones empíricas, por medio del método científico. Se basa en el cientificismo del siglo de las luces. Se basa en una análisis crítico de la realidad, mezclando el deber ser con lo científico. Se inspira en la obra de Marx, y su fin es conocer la realidad para transformarla.