Objetivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos.
Advertisements

Evaluación de competencias Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
 Plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación.  Acta para generar información.
Candelaria Pérez Salgado Johanna Guzmán Loaiza Enfermeras, MCs. Salud pública Universidad CES Asesora: Piedad Roldán Nutricionista – MCs. Salud Pública.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
Hipertensión arterial.
TIPOS DE ESTUDIOS EN LA INVESTIGACIÓN UVAQ. TIPOS DE ESTUDIOS Exploratorio Descriptivo Correlacional Explicativo Del tipo de estudio depende la estrategia.
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Epidemiología y estadística descriptivas e indicadores
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Dirección General de Salud Pública
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
EPIDEMIOLOGÍA Y LESIONES TISULARES EN INMIGRANTES LLEGADOS EN CAYUCOS.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Planificación como herramienta
ÁREA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS 3 Competencias
La evaluación por competencias
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Politica Económica.
Estudios de Investigación aplicados a la clínica Dr. Gerardo García
La encuesta Español 3.
Objetivos y justificación
ADMINISTRACION GENERAL . LA PLANIFICACION
Exposición específica Consecuencias sociales
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Licda. Adelfa Patricia Colón
Organización & Estructuración Curricular
EJERCICIO DE BROTE Resultados.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
IAP: indicadores operativos y analíticos
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Historia de la Epidemiología
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Proceso de planificación:
Título del proyecto de ciencias
Tema 64: Investigación en Atención Primaria
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Dra. María del Carmen Villalobos Sagrero Club de Leones
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
Trabajo publicado en EFICACIA DEL MANEJO SINDROMICO EN EL CONTROL DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. EN LA COMUNA DE TERRIER.
Dr. Alejandro Carias UIC-FCM-UNAH
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
TRABAJO PRÁCTICO EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
Elementos de Presentaciones en formato PowerPoint (10 de Octubre del 2009) Equipo 1 (15 min) Equipo 2 (15 min) Equipo 3 (15 min)
Importancia del registro de Metas
1.3. Ética Médica y Racionalidad Económica
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
Plantear el problema “algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no se ha verificado), es decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación.
EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA (Educación)
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Porcentaje de Cobertura del Fondo Nacional Emprendedor
EL DISEÑO METODOLÓGICO
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Experiencias en el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño
Cuadro del proceso de inducción
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Objetivos

Objetivos General Específico Descripción del propósito global que se espera lograr durante el período total definido para la ejecución del proyecto, el cual debe ser desglosado en la presentación de los objetivos específicos. Específico Descripción de las metas por alcanzar en períodos determinados y que constituyen los logros directos y evaluables del estudio.

Objetivo de un estudio descriptivo Debe incluir El fenómeno que se desea describir. El problema de salud. La población en estudio. Ejemplos Estimar la prevalencia de hipertensión arterial en la población de Cd. Guzmán. Describir la sobrevida de los pacientes nefrópatas con hipoalbuminemia.

Objetivo de un estudio analítico Debe incluir El factor de estudio (exposición o intervención). La variable de respuesta. La población en estudio. Ejemplos Evaluar si la educación sanitaria grupal produce mejores resultados que la individual en el control metabólico de los pacientes diabéticos tipo II. Determinar si el fumar tabaco aumenta la incidencia de cardiopatía isquémica en enfermos de hipertensión arterial sistémica.