Campus: Hermosillo Sur

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
Advertisements

Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
Marco situacional: Análisis de contexto
Grupo #2 Por: Mayra Maldonado Colón LA LAICIDAD DEL ESTADO EN CUATRO CONSTITUCIONES LATINOAMERICANAS Jorge Enrique Precht Pizarro.
Constitución conceptos. Constitución Kelsen 1/2 Jerarquía de las formas jurídicas Expresión jurídica del equilibrio de fuerzas Órganos ejecutivos supremos.
Introducción al Derecho Tema: ESTUDIO DE CASO “FUENTES FORMALES DEL DERECHO” Mtra. Abigail Sanchez Sexto semestre 2 marzo de 2015.
La modernización de la enseñanza bajo la 2ª República ( )
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
En Bolivia, se generó un proceso histórico cual fue la realización de una Asamblea Constituyente, que tuvo la capacidad de redactar un texto constitucional.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA SEDE CARACAS - DISTRITO CAPITAL AUTORA: Caridad Pérez Caracas, JUNIO.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
Artículos del Código Civil y Comercial. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
Democracia y ciudadanía
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
Normas en Discapacidad e Incapacidad
Protesta social, derechos y cortes: las dinámicas de la judicialización como táctica de contención. Autor: Anita Perricone, Doctorado en Ciencia Política,
Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres
D. Administrativo 1 Clase 5
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
Discurso con motivo de la Expropiación Petrolera
19 Nº 2 Igualdad ante la Ley Profesora: Ana María García B
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
Asignatura: Cultura de paz y derechos humanos.
Taller 1 Entre pares 2.
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
Proyectos de Ley Indígena
Hitos Importantes de la educación
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional
TARJETA DE IDEAS NUMERO CUATRO.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Bioética: Metodología para análisis y decisiones
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
La educación Encierra un tesoro
MARCO LEGAL.
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
Amnistía Internacional, es un movimiento global presente en más de 150 países y que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en la Declaración.
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Diferentes estilos de vida
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
“ENCUESTA PARA MEDIR LA OPINIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA EN RELACIÓN
El costo de la independencia
Constitución Política de 1991
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
Samuel Guillermo Fernanda Aile
El Estado Costarricense como garante de la
Garantías Constitucionales.
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO PANAMEÑO
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Educación en la Pre-Historia
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
Escuela Benjamín Franklin S.C. CLAVE: 1196 EQUIPO 8 5to año
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
De los Organismos garantes
¿CÓMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS?
Fuentes del Derecho Administrativo
DEMOCRACIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC.
Transcripción de la presentación:

Campus: Hermosillo Sur Introducción al Derecho Tema: ESTUDIO DE CASO “FUENTES FORMALES DEL DERECHO” Mtra. Abigail Sanchez Sexto semestre 2 marzo de 2015

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Argumenta sus ideas sobre la repercusión de la creación de nuevas leyes para l convivencia y desarrollo de la sociedad humana

Estudio de CASO Analicen en equipo mixto de tres integrantes la siguiente información y coloquen en la línea el tipo de fuente o fuentes que contribuyeron a su aparición, fundamentando brevemente sus consideraciones para determinar la fuente o fuentes de las leyes que se señalan.

Responde 1 a. ¿Cuál es la fuente o fuentes de la Ley de Aborto del Distrito Federal? b. ¿Cuáles son los fundamentos que los llevaron a determinar la fuente o fuentes de la ley?

En México, el aborto es legal en determinadas circunstancias En México, el aborto es legal en determinadas circunstancias. Sin embargo, si una mujer queda encinta y decide interrumpir su embarazo, se veía obligada a practicarse un aborto en la clandestinidad. Algunas con mejor posición económica accedían a servicios higiénicos y seguros en el extranjero, de forma legal o bien podían hacerlo en el país pero forma ilegal. La gran mayoría de las mujeres ponía en riesgo su salud y hasta su vida, al practicárselo ellas mismas. El movimiento de mujeres y otros sectores sociales involucrados en la promoción de los derechos de las mujeres y en el mejoramiento de sus condiciones de salud han intensificado sus esfuerzos para hacer visible la compleja situación del aborto. El debate público sobre el tema ha empezado a adquirir nuevos matices y recientemente se han logrado algunos avances para modificar las leyes. Por otro lado, distintas encuestas de opinión sobre el aborto han mostrado que buena parte de los habitantes del país tienen opiniones que no coinciden con las de la Iglesia Católica y otros grupos conservadores. La ley que permitió el aborto generó importantes controversias en virtud de que involucra aspectos relacionados con los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres; con las leyes y la política; con los valores éticos, morales y religiosos; con las condiciones socioeconómicas de las mujeres; y con las ideas que predominan en nuestro contexto cultural respecto a la feminidad y la maternidad. La legalización del aborto en el Distrito Federal es un hecho que se consumó al publicarse en la Gaceta Oficial el 26 de abril de 2007, después de que se siguieron todas las formalidades del procedimiento legislativo se aprobó por la Asamblea Legislativa la interrupción del embarazo. Los funcionarios anunciaron que también se editarán, en dos etapas, un millón 600 mil libros sobre "educación sexual integral" para el próximo curso escolar, que se entregarán a los estudiantes de escuelas primarias y secundarias, y centros de enseñanza media y superior. La más poderosa organización anti-aborto de México, Pro vida, ha dicho que desafiará en los tribunales la constitucionalidad de la ley de interrupción de embarazos del Distrito Federal. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Procuraduría General de México presentaron ante la Suprema Corte de Justicia dos demandas de acción de inconstitucionalidad en contra del decreto que promulgó dicha ley. Pero para que la Suprema Corte declare fuera del margen constitucional se necesita que 8 ministros de los 11 ministros que la conforme voten en contra de la ley para establecer la inconstitucionalidad, sin embargo en el caso de la ley que autoriza el aborto en D.F, cuatro ministros votaron a favor de validar esta ley.

Responde 2 ¿Cuál es la fuente o fuentes de Derecho de Familia y de Herencia? ¿Cuáles son los fundamentos que los llevaron a determinar la fuente o fuentes de la ley?

El Derecho de Familia y de Herencia, provienen del Derecho Romano, inspirados por la labor del Pretor, en la que se ofrecían normas para que los parientes de sangre hicieran prevalecer su derecho de familia, ejemplo el derecho a la herencia adquiere en el Derecho Romano un sentido exclusivamente patrimonial y se configura como una universalidad. En consecuencia el testador disponía de la herencia en un acto único; el testamento. El heredero también la adquiere por otro acto único; la adición. Y la acción de petición de herencia es de carácter universal. Cuando una persona muere sin hacer testamento se abre la llamada sucesión intestada (ab intestato). En la actualidad todo esto se encuentra en la misma forma y nombre en el Código Civil.

Responde 3 ¿Cuál es la fuente o fuentes de Derecho Indígena? ¿Cuáles son los fundamentos que los llevaron a determinar la fuente o fuentes de la ley?

A pesar de haber sido sojuzgado e ignorado, quinientos años después, el orgulloso silencio del indígena ha triunfado al incorporarse a la Constitución normas recogidas por la tradición; y el derecho indígena, que pertenecen a la esfera del deber ser que sobrevivió al duro control social e imposiciones con fines de aculturación perseguida por el Estado. Por ello se considera que la Constitución Política de la República presenta un nuevo panorama. Ya en el artículo 2 de la Constitución Política respeta las “costumbres, tradiciones y organización social” de las normas que rigen a los pueblos según sus tradiciones y su cosmovisión.