La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Discurso con motivo de la Expropiación Petrolera

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Discurso con motivo de la Expropiación Petrolera"— Transcripción de la presentación:

1 Discurso con motivo de la Expropiación Petrolera
Lázaro Cárdenas Discurso con motivo de la Expropiación Petrolera

2 Expropiación petrolera en México
La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938 Ley de Expropiación del año de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana Compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.

3 Éste consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos California Standard Oil Company of Mexico (hoy Chevron Corporation)

4 Art La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual, ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.Esta no podrá ser apropiada sino por causa de la utilidad pública y mediante indemnización. Fragmento del artículo 27 de la Constitución publicada en el Diario Oficial el 5 de febrero de 1917.

5 Lázaro Cárdenas del Río
General y estadista mexicano, presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de la industria petrolera y por haber brindado asilo político a exiliados españoles durante la guerra civil española.

6 Consolido las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso evolutivo, mediante la incorporación de las grandes centrales obreras, hacia el Partido de la Revolución Mexicana. IPN

7 Palacio Nacional, a 18 de marzo de 1938
A la Nación: La actitud asumida por las compañías petroleras negándose a obedecer el mandato de la Justicia Nacional que por conducto de la Suprema Corte las condenó en todas sus partes a pagar a sus obreros el monto de la demanda económica que las propias empresas llevaron a los tribunales judiciales por inconformidad con las resoluciones de los Tribunales del Trabajo, impone al Ejecutivo de la Unión el deber de buscar en los recursos de nuestra legislación un medio eficaz que evite definitivamente, para el presente y para el futuro, el que los fallos de la justicia se nulifiquen o pretendan nulificarse por la sola voluntad de las partes o de alguna de ellas mediante una simple declaratoria de insolvencia como se pretende hacerlo en el presente caso, no haciendo más que incidir con ello en la tesis misma de la cuestión que ha sido fallada.

8 Claves, análisis del discurso
Equilibrio: Emoción + relación Clave Memorabilidad: has que te recuerden. Construir el discurso en la cabeza Visualización

9 El otro es el importante
Escribir según el contexto Naturalidad Sé una autoridad

10 Crear historias Sentir e interiorizar el discurso Un tema por discurso, una idea por tema Voz y ritmo

11 Romper patrones Ser persuasivo Ser ante todo sincero y sencillo

12

13


Descargar ppt "Discurso con motivo de la Expropiación Petrolera"

Presentaciones similares


Anuncios Google