HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trasplante simultaneo de Riñón y Páncreas
Advertisements

Manejo quirúrgico en el donante y receptor
Dr. Julio Ramírez Sotomayor
Luis Humberto Cruz Contreras Residente de Anatomía Patológica.
Edad Donantes.
Disfunción Renal Precoz Postrasplante
CIRUGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Rechazo Crónico FI/AT Glomerulopatía Del trasplante.
TRANSPLANTE RENAL Mejor calidad de vida.(físico y psicosocial). Mayor sobrevida. Menor costo. Vida media : DC 8.6 a; DV 12 a ; Donanate HLA identico 23.
Pte. Sexo femenino de 35 años de edad Antecedentes de Asma de difícil manejo (Resolución) Resolución del Caso Junio 2010.
INTRODUCCIÓN: ECOGRAFÍA EN LA DISFUNCIÓN PRECOZ DEL INJERTO
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
ACTIVIDAD DE DONACIÓN Y TRASPLANTE MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 10 DE ENERO DEL 2007 ACTIVIDAD DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
DAV de corta duración en el shock cardiogenico ¿Cuando está indicada la AV en el shock cardiogénico? ¿DAV uni ó biventricular? Dra Maria J Ruiz Cano Unidad.
RECHAZO AGUDO DEL INJERTO HEPÁTICO
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS Y RECHAZO DE TRASPLANTES
NEUMONIAS EN TERAPIA INTENSIVA Dr Horacio Moreno Zilli Jefe de UTI – Hospital Zenón Santillán y Sanatorio Regional
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Goretti Gómez Tena. Pediatra.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Competencias Prácticas
INDICACIONES DE TRASPLANTE RENAL
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRASPLANTE RENAL
Indicaciones actuales del trasplante cardiaco
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Padrón de Pacientes con Enfermedades Renales Crónicas
Transfusiones de Sangre
TRASPLANTES MÚLTIPLES:
PREOPERATORIO EN CIRUGÍA DE HIGADO Y VIAS BILIARES
FALLA HEPATICA FULMINANTE H. SALVADOR - H.L.C. MACKENNA SANTIAGO
Trasplante Hospital Clínico Regional de Concepción
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
RESULTADOS El CHC causa de muerte de unas personas-año en el mundo
Clara Leticia Muñoz Endrino
“COMO INFLUYEN LOS FACTORES INMUNOLOGICOS/NO INMUNOLOGICOS EN LA FUNCION DEL INJERTO RENAL A CINCO AÑOS” LXVIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGIA.
INTRODUCCION: La presión por aumentar los criterios de aceptabilidad de donante se ha intensificado en los últimos años. La incidencia de pacientes mayores.
Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica: Factores de Riesgo
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
LAS TARDES CON NEFROLOGIA
TRASPLANTE EN DIABÉTICO.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
Dr. Claudio Suárez Agosto 2003
TRASPLANTE COMBINADO DE HÍGADO Y RIÑÓN
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
El tiempo de puerta a globo con intervención coronaria percutánea primaria para infarto agudo de miocardio afecta la mortalidad cardíaca tardía en pacientes.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
Trasplante renal pediátrico 17 años de experiencia, Cali - Colombia
SNI.Tratamiento del brote cortico sensible inicial. Recomendaciones
Terapia anti trombótica en fibrilación auricular
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA PARED TORÁCICA Dr
Insuficiencia RENAL CRONICA EN LA EDAD PEDIATRICA 0-18 AÑOS
Valores de referencia del leucograma Leucocitos:Conteo global 4,5-10x10 9/l Diferencial: valor relativo % Polimorfonuclear neutrófilo Linfocitos.
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
DERRAME PLEURAL ATN.
NEUMOCONIOSIS. ConceptoEtiología múltipleAmbientalLaboral Entre 20 a 30% de los casos de asma y de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en el.
RECONSTRUCCIÓN DE HARTMANN, FACTORES PREDICTORES Y ANÁLISIS DE LA MORBIMORTALIDAD Edelmira Soliveres Soliveres Hospital Universitario San Juan de Alicante.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
MICOSIS PULMONARES Medicina III Universidad Nacional de Cajamarca.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
CATETERISMO CARDIACO:
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO Resumen: Tema 27 TRASPLANTE PULMONAR HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO Patología Quirúrgica: Dr. Juan Carlos Girón Arjona

PAUTAS GENERALES DE SELECCIÓN DE RECEPTORES Enfermedad pulmonar avanzada intratable. Esperanza y calidad de vida limitadas. Ausencia de enfermedad extra pulmonar. Posibilidad de rehabilitación. Perfil psicosocial y emocional satisfactorio. Estado nutricional óptimo.

CONTRAINDICACIONES DEL TRASPLANTE PULMONAR ABSOLUTAS Drogadicción o Tabaquismo. Trastorno Psíquico importante. Incumplimiento de recomendaciones médicas. Neoplasia activa o con riesgo de recurrencia. RELATIVAS Edad: > 65 años para trasplante unipulmonar. > 60 años para el bipulmonar. > 55 años para el cardiopulmonar. Intervenciones Torácicas o pleurodesis previas. Tratamiento esteroideo (?). Ventilación mecánica. Enfermedad sistémica con afectación pulmonar.

INDICACIONES ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCCTIVA. Enfisema. ENFERMEDAD PULMONAR RESTRICTIVA Fibrosis Quística. Fibrosis Idiopática. Granulomatosis. ENFERMEDAD PULMONAR VASCULAR. Hipertensión Pulmonar Primaria. Hipertensión Pulmonar Secundaria.

INDICACIONES DE TRASPLANTE PULMONAR EPOC FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA BRONQUIECTASIAS (incluyendo las originadas por FIBROSIS QUÍSTICA). HIPERTENSIÓN PULMONAR. Sarcoidosis. Linfangioleiomioatosis. Histiocitosis de células de Lagerhans. Asbestosis. Silicosis. …… 80% 20%

Trulock EP. Department of Medicine, Washington University School of Medicine, St. Louis, Missouri 63110, USA.

TÉCNICA PREPARACIÓN. EXTRACCIÓN DEL ÓRGANO. MANTENIMIENTO. IMPLANTE. Selección del donante (10-20% de los casos). Mantenimiento del donante. Selección del receptor: Compatibilidad ABO y antropométrica. EXTRACCIÓN DEL ÓRGANO. MANTENIMIENTO. IMPLANTE. Unipulmonar. Bipulmonar: En bloque o secuencial. Cardiopulmonar.

COMPLICACIONES GENERALES: alteraciones hemorrágicas, hemodinámicas, renales…. DE LA ANASTOMOSIS AÉREA INMUNOLÓGICAS: Rechazo hiperagudo 0-5º día Rechazo agudo 5-15º día Rechazo crónico: hasta 24 meses INFECCIOSAS TARDÍAS

COMPLICACIONES GENERALES Alteraciones hemorrágicas: CEC, adherencias... Hemostasia cuidadosa. Reintervención precoz Alteraciones hemodinámicas Tratamiento vasoconstrictor Alteraciones renales Diuresis 150-200 ml/hora Hemodiálisis Respuesta al implante (edema):Lesión por isquemia-reperfusión. (DD infección y rechazo).

COMPLICACIONES DE LA ANASTOMOSIS En unipulmonar o bipulmonares secuencial vs bipulmonar en bloque. Precoz: Dehiscencia parcial con fuga, necrosis mucosa, hemorragia e infección. Tardía : Estenosis. Profilaxis: Bipulmonar secuencial vs bipulmonar en bloque. Bronquio Largo en receptor. Revascularización. Telescopaje. Plastias: epiplón, pleura. Tratamiento: Cirugía precoz y sutura. Endoprótesis.

COMPLICACIONES INMUNOLÓGICAS RECHAZO HIPERAGUDO 0-5º día Incompatibilidad ABO RECHAZO AGUDO 5-15º día Incompatibilidad HLA Mediada por linfocitos: interleukina II Difícil diagnóstico ( DD. infección, respuesta al implante) Biopsia Tratamiento: esteroides RECHAZO CRÓNICO: hasta 24 meses Diagnóstico: VEMS y Biopsia

COMPLICACIONES TARDIAS RECHAZO CRÓNICO. ESTENOSIS VASCULARES. ARTERITIS CORONARIA. En el trasplante cardio-pulmonar. PROCESOS LINFOPROLIFERATIVOS. Asociados a la inmunosupresión. Asociados a la infección por el virus de Epstein-Barr. ¡SEGUIMIENTO!

PERSPECTIVA GENERAL

PERSPECTIVA GENERAL MORTALIDAD PRECOZ INFECCIONES (Bacterianas o CMV) 35 % FALLO DEL INJERTO 13 % FALLO CARDIÁCO 9 % RECHAZO 5 % HEMORRAGIA 6 % FALLO DE ANASTOMOSIS OTRAS CAUSAS 27 %

PERSPECTIVA GENERAL MORTALIDAD TARDÍA INFECCIONES 30 % BRONQUIOLITIS OBLITERANTE 29 % NEOPLASIAS 6 % INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 5 % HEMORRAGIA 4 % OTRAS CAUSAS 26 %

CONSIDERACIONES FINALES Trasplante en el niño. Control e inmunosupresión de por vida. Escasez de órganos: Desarrollo de la conservación. Desarrollo de reparto de órganos. Menor restricción en Donantes: Donantes en Parada Cardiaca. Mayor Recuperación de Donantes. Estudio de pulmones in vitro.