“ACUERDO ENTRE LOS RESULTADOS CITOLÓGICOS E HISTOPATOLÓGICOS DE GANGLIOS METASTÁSICOS ESCINDIDOS POSTERIOR AL MARCAJE CON CLIP EN MUJERES CON CÁNCER DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Isabel Saffie Vega.
Advertisements

BIBLIOGRAFÍA 1.Fisher B, Bryant J, Wolmark N et al. Effect of preoperative chemotherapy on the outcome of women with opereble breass cancer. J Clin Oncol.
The New England Journal of Medicine Irradiación Ganglionar Regional en Cáncer de Mama Estadío Temprano Timothy J. Whelan et al. NCIC Clinical Trials Group.
Tratamiento. Tratamiento Multimodal La moderna terapia está basada * En la aplicación de tratamientos muy agresivos, en los tumores que se presupone van.
Introducción: El carcinoma urotelial se originan en las células que recubren el interior de la vejiga y de la vía urinaria. Más del 95% de esta patología.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
FACTORES DE PRONÓSTICO EN PACIENTES EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA RECUPERADA SOMETIDOS A HIPOTERMIA INDUCIDA. Clemente López FJ, Cabrera Estévez T, Ruiz.
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
CRISTINA Lorenzo Bello MAXIMINA Suárez Díaz JOSE ANTONIO Pérez Álvarez
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Situación Española del Manejo del Cáncer de Endometrio en España
Mesa de Neoadyuvancia.
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
Cáncer Epitelial de Ovario Estudio descriptivo de 508 casos
Un serie de análisis retrospectivos han reportado una mejoría en la supervivencia en pacientes con mPCA tratados con prostatectomía y radioterapia.
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER CERVICOUTERINO
Validación de la biopsia selectiva de ganglio centinela(BSGC) tras quimioterapia neoadyuvante mediante inyección intratumoral del radiotrazador en pacientes.
GRADO DE CONTROL DE LA HTA COMO VARIABLE PREDICTIVA
223 BAG indeterminadas (tumores foliculares)
A. Supervivencia total de mujeres con cáncer de mama de acuerdo con el estado de los ganglios linfáticos axilares. Los periodos son años después de la.
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
Onda Doppler e índice de pulsatilidad (PI) que indican las diferencias objetivas entre la perfusión en tejidos normales y en tejidos malignos. Si la razón.
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
Calidad técnica de los EXANI
Autores: Muruzábal JC, Mezquita G, Aguirre S, Lapeña S, Tarrio O
Hola Buenos días. Ahora vamos a centrarnos en el abordaje locorregional del cáncer de mama, y nos vamos a centrar en el manejo de la axila.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Autor: 1. -Togo-Peraza Héctor Javier, Co-autor: Dr
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
Empresa Pública Hospital de Poniente
INTRODUCCIÓN 1 La afectación ganglionar axilar es considerada el factor pronóstico más importante en los pacientes con cáncer de mama.  Hasta la aparición.
Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo.
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
I SIMPOSIO NACIONAL SEOM-MADRID 2010
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
DRA. VIRGINIA MARTINEZ MARIN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
CRIBADO FENOTÍPICO DEL SD. MAMA-OVARIO-HEREDITARIO:
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Servicio de Oncología Médica. Hospital del Mar, Barcelona
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Introducción Material y Métodos
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Presenta: Nadia Salazar Valdez Residente de Medicina Familiar
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Neoadyuvancia de cáncer de mama RE+ y HER 2+ ¿Doble bloqueo siempre?
Transcripción de la presentación:

“ACUERDO ENTRE LOS RESULTADOS CITOLÓGICOS E HISTOPATOLÓGICOS DE GANGLIOS METASTÁSICOS ESCINDIDOS POSTERIOR AL MARCAJE CON CLIP EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBIERON QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE” Autor: Dr. Carlos Alberto García Olvera. Médico Residente Imagen e Intervención en Mama, INCAN. Asesores: Dra. Yolanda Villaseñor Navarro, Subdirectora de Servicios Auxiliares de Diagnostico y Tratamiento, Dra. Lesvia Olivia Aguilar Cortázar. Médico Adscrito Servicio de Mama Departamento de Radiología e Imagen, INCAN. Asesor Metodológico: Isabel Sollozo Dupont. INTRODUCCIÓN Esta ampliamente documentado que en el cáncer de mama el número de ganglios afectados es el factor pronóstico más importante de forma que cuanto mayor es el número de ganglios afectos, mayor es el riesgo de recaída. El ultrasonido es una herramienta esencial para la valoración de los ganglios axilares en mujeres con cáncer de mama. Por otro lado, cuando el diagnóstico de la BAAF es positivo, se corrobora la presencia cáncer de mama localmente avanzado. La terapia sistémica primaria o quimioterapia neoadyuvante (QTN) es el tratamiento estándar en mujeres con este tipo de cáncer, posterior a la cual serán sometidas a cirugía. Está establecido que la QTN puede conseguir una respuesta patológica completa axilar hasta en el 40% de los casos con afectación locorregional, y que este porcentaje puede ser significativamente mayor en las pacientes que solo presentan cancer de mama local. Entonces, cuando se realiza el análisis histopatológico de los ganglios escindidos durante la cirugía, existe una probabilidad muy alta de que se pierda la concordancia entre los resultados citológicos e histopatológicos. Así, en el presente trabajo se propone que la colocación de un clip metálico antes de la QTN en enfermas con cáncer de mama y axila positiva al diagnóstico podría identificar el ganglio sospechoso que fue analizado por citología, evitando discordancias entre los resultados patológicos, o bien reflejando la eficacia de la QTN. MATERIAL Y MÉTODOS Se trata de un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. En el cual se incluyeron pacientes de sexo femenino que acudieron al departamento de Radiología e Imagen del Instituto Nacional de cancerología, para el diagnóstico o confirmación de cancer de mama, con afectación de uno o hasta tres ganglios axilares, realizado mediante BAAF, sin tratamiento previo, y que posteriormente accedieron a la colocación del clip metálico. RESULTADOS Nuestra población estuvo compuesta por 11 pacientes con afectación loco regional, las cuales cumplieron con los criterios de selección previamente descritos en la sección de materiales y métodos. De las 12 pacientes, el 45% (5 de 11 pacientes) tuvo sólo un ganglio afectado, mientras que el 55% restante tuvieron entre 2 y 3 ganglios afectados (3 pacientes con 2, y 3 pacientes con 3 ganglios afectados). El porcentaje de ganglios positivos a malignidad fue de 81% (9 de 11 casos), en tanto que se presentaron dos casos falsos positivos (2 de 11 casos, 9%) cuyo diagnóstico fue hiperplasia linfoide. Según el grado de sospecha, todos los ganglios fueron clasificados según la escala de Bedi con calificaciones 5 (2 de 11 casos, 9%) y 6 (9 de 11 casos, 81%). Los ganglios reportados como hiperplasia linfoide tuvieron una calificación de Bedi de 5 y 6, respectivamente. CONCLUSIÓN Podemos ver que en los resultados de análisis de patología no se encontró el clip del ganglio marcado, tal vez debido a la falta de conocimiento del mismo y a la búsqueda intencionada. Por otro lado pudimos constatar la ausencia del clip en los controles mastograficos y rastreos ultrasonograficos intencionados en el 75% de los casos, ya que el 25% de los casos no se logro realizar control por imagen por no acudir acudir la paciente. Es un procedimiento multidisciplinario, en donde participan varios servicios, de radiodiagnóstico, pasando por el departamento de cirugía y patología ya que la correcta interacción y comunicación entre los mismos, fortalece la adecuada logística para la correcta marcación del ganglio así como la escisión del mismo y la corroboración final por patología, para tener la certeza de que el ganglio marcado ha sido escindido. El tamaño de nuestra muestra es pequeño debido a que la mayoría de las pacientes llegan con mas ganglios afectados, probablemente secundario al retraso en el diagnostico. En conclusión, en nuestra institución es un procedimiento que se comienza a implementar porque nos encontramos con unos resultados muy por debajo de los esperados, en los años venideros como se mejore la comunicación y la implementación de este método consideramos que nuestros resultados mejoraran. OBJETIVO GENERAL Determinar el acuerdo entre los resultados citológicos e histopatológicos de ganglios metastásicos escindidos con previo marcaje (Clip), en mujeres con cáncer de mama que recibieron quimioterapia neoadyuvante en el Instituto Nacional de Cancerología, en el periodo comprendido entre enero-noviembre del 2016. Valorar la utilidad del marcaje de los ganglios afectados antes de la QTN en pacientes con cáncer de mama operable y axila positiva al diagnóstico. OBJETIVOS ESPECÍFICOS o Agrupar los casos de mujeres con afectación axilar en uno a tres ganglios, y que dicha afectación fue corroborada por biopsia aspiración con aguja fina (estudio citológico). o De todos los casos colectados, conocer los resultados patológicos definitivos en el manejo quirúrgico de la axila cuando las pacientes recibieron quimioterapia neoadyuvante. o Determinar la concordancia diagnóstica entre la citología del ganglio marcado y la histopatología del ganglio escindido. REFERENCIAS 1. Hiroyuki Abe, David Schacht, Cherlene A. Sennett, Gillian M. Newstead y Robert A. Schmidt. Utility of Preoperative Ultrasound for Predicting pN2 or Higher Stage Axillary Lymph Node Involvement in Patients With Newly Diagnosed Breast Cancer: AJR, Marzo de 2013, Volumen 200, numero 3. 2. Fisher B, Bauer M, Wickerham D, et al. Relation of number of positive axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer: an NSABP update. Cancer 1983; 52:1551–1557. 3. Banerjee M, George J, Song EY, Roy A, Hryniuk W. Tree-based model for breast cancer prognostication. J Clin Oncol 2004; 22:2567–2575 4. Cianfrocca M, Goldstein LJ. Prognostic and predictive factors on early-stage breast cancer. Oncologist 2004; 9:606–616 5. Neal CH, Daly CP, Nees AV, et al. Can preoperative axillary US help exclude N2 and N3 metastatic breast cancer? Radiology 2010; 257:335–341