Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en la INTOSAI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V Encuentro Nacional de Auditoria de Desempeño
Advertisements

Informe de Actividades GTANIA 2015 LXII Reunión de Consejo Directivo y XXV Asamblea General Ordinaria de OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015 Querétaro,
Propuesta de Temas Técnicos 2016 XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro, México.
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en la INTOSAI
1 Héctor Rabade de Octubre 2010 Santiago, Chile.
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
Programa de Inglés HSBC-Bécalos English Challenge con
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
José Martínez Graciliano
Auditoría coordinada en ODS
Puntos destacados del Nuevo Plan Estratégico de la INTOSAI y
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
desafíos para el futuro
Grupo regional de INSARAG en las Américas
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Gerente de Desarrollo de Capacidades de la IDI
Auditorías Cooperativas en OLACEFS
18. Informe sobre el XXII Congreso de la INTOSAI
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OLACEFS Plan Estratégico
El rol de las EFS en la Agenda 2030 XXVI Asamblea OLACEFS
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Transparencia de las Políticas Públicas.
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Algunos comentarios y/o recomendaciones
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan y modalidades de trabajo para el 2015
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
Informe de cierre del 2do FORO DE ÉTICA DEL SECTOR
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
Foro “El Enfoque Integrado para la Puesta en Marcha de la Estrategia Nacional de la Agenda 2030” Nueva sede del Senado de la República, Ciudad de México,
Gobernanza. Comité de Auditoría
OBJECTIVOS DEL TALEER.
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Tutoría Inicial Tutoría 2
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Transparencia y confianza en el sector público
Contenidos de la Fase II del Programa Regional OLACEFS-GIZ
Propuestas temas técnicos 2017
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Los ODS y NDCs: Recomendaciones para una agenda legislativa
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
CAPACITACIÓN A LOS ENLACES DEL SNT PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Plan Anual de Evaluaciones
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Ajustes a los Planes Operativos Anuales 2019
III PETSAS y ODS Financiado por:.
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
Evaluación de Planes Institucionales
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
BSC AVANCE MARZO.
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Transcripción de la presentación:

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en la INTOSAI XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS Querétaro, México 24 de Noviembre de 2015 Paula Hebling Dutra

ODS en la INTOSAI Reconocimiento de la importancia de la nueva agenda para todos los países Oportunidades y desafios para las EFS Borrador del Plan Estratégico 2017-2022 “Prioridad 2: Contribuir para el seguimiento y examen de los ODS en el contexto de los esfuerzos específicos del desarrollo sostenible de cada nación”

Temas del Incosai 2016 Como la Intosai puede contribuir para la agenda pós-2015 de la ONU, incluyendo buena gobernanza de manera a fortalecer la lucha contra la corrupción? Contribuciones Regionales => Traer la perspectiva regional para las discusiones del INCOSAI

4 abordajes en discusión para los ODS Sistemas nacionales de “seguimiento y examen” de los ODS Auditorias de desempeño en los temas de los ODS Evaluar y apoyar la implementación del ODS 16 EFS como modelo de transparencia y responsabilidad

Sistemas Nacionales de seguimiento y examen EFS pueden evaluar: Preparación para implementar/reportar sobre implementación Propuesta de programa KSC/IDI Auditoría para validación de datos Ejemplo: Auditorías Coordinadas en Educación

Auditorías de Desempeño ODS – temas ya conocidos de las EFS (desarrollo nacional) Framework para Resultados: agregar datos de auditorías ya realizadas Plataforma do KSC – Comunidades de Práctica Promover Auditorías Coordinadas: Ejemplo de contribución regional: auditoría coordinada sobre viviendas

Framework para Resultados 4 pasos: Describir resumidamente la auditoría Identificar cuál objetivo/meta fue abordado por la auditoría Analizar conclusiones a través de “factores de riesgo” definidos (fuente: WGEA) Consideraciones sobre las metas a partir de las conclusiones de la auditoría

Evaluar y apoyar la implementación del ODS 16 ODS 16 (Objetivo de la Buena Gobernanza): relacionado, en parte, con instituciones transparentes, eficientes y responsables (accountable) Mirar nuestra práctica de auditorías anuales en relación a fragilidades del control interno y fragilidades en el cumplimiento de las leyes y regulaciones Ejemplo: Proyecto TCU/OCDE “Partners for Good Governance”

Modelo de transparencia y responsabilidad Predicar con el ejemplo (“Walk the Talk”) EFS como instituciones modelo – ISSAI 12 (Valores y Beneficios de las EFS) - Ejemplo de instrumento: SAI-PMF

Mensajes Debemos siempre tener en mente la jurisdicción y mandato de las EFS Llevar en cuenta que este es un proceso de largo plazo (15 años) y el planeamiento debe reflejar eso EFS ya están involucradas en distintas áreas de los ODS y son familiares con los abordajes propuestos Podemos tener una voz global – “debemos decir alguna cosa y debemos tener alguna cosa a decir sobre los ODS” No debemos restringirnos solo al ODS 16 EFS deben liderar, por el ejemplo

Próximos Pasos para la Olacefs Perspectiva Regional como principal subsidio para el próximo INCOSAI Contribución debe ser elaborada en el 1º semestre de 2016 La región tiene buenos ejemplos que deben ser fortalecidos y difundidos: Auditorías coordinadas que se basean en criterios o acuerdos internacionales Amplia adopción del SAI-PMF como instrumento de evaluación

¡Muchas Gracias! Paula Hebling Dutra Tribunal de Contas da União dutraph@tcu.gov.br