“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FASES DE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

FASES DE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
ETAPAS O MOMENTOS DE TODA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA La investigación empírica implica ciertas etapas que cumplen funciones diferentes como son: RUPTURA.-romper.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
Seminario de tesis. Porque realizar tesis Maestría persigue que el estudiante Adquirir conocimientos adquiridos para la investigación Tema, problema y.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
Metodología de la investigación
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
TAREA 4 PLANIFICACIÓN.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Etapas del proceso de investigación
MONOGRAFIA Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior.
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
Mg. Homero Ango Aguilar CONCEPTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Módulo 27 La Reseña.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN I
EJÉRCITO DE NICARAGUA Recomendaciones Metodológicas
Taller de BL y Taller de MT
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Métodos de investigación
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Taller de acceso a la información
Metodología de la Investigación
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Dr. Manuel F. Guillén Galarza. INVESTIGACION CIENTIFICA Reflexivo Sistemático Controlado Metódico y Crítico Reflexivo Sistemático Controlado Metódico.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
“CONCEPTOS BÁSICOS: MÉTODO, METODOLOGÍA Y TÉCNICAS”
LA INVESTIGACIÒN ETNOGRÁFICA
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
Elementos de una Investigación por : René de la Cruz López.
MONOGRAFIA Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior.
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
BENEMERITA UNIVERSIDADAUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MEDICINA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ORALIA RAYO FLORES Desarrollo de.
modalidades de la investigación según diseño y tipo
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O MARCO REFERENCIAL.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
Transcripción de la presentación:

“LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO”

“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”

“El Método es un discurso, un ensayo prolongado que se piensa”. El método según Edgar Morin: “El Método es un discurso, un ensayo prolongado que se piensa”.

El MÉTODO… “Es un viaje, un desafío, una travesía, una estrategia que se ensaya para llegar a un final pensado, imaginado y al mismo tiempo insólito, imprevisto y errante” Edgar Morin

“Hay una relación entre el método como camino y la experiencia de búsqueda del conocimiento entendida como travesía generadora de conocimiento y sabiduría…” Edgar Morin

“Por esta razón el método no precede a la experiencia, el método emerge durante la experiencia y se presenta al final, tal vez por un nuevo viaje.”

“El Método es obra de un ser inteligente que ensaya estrategias para responder a las incertidumbres”.

“El Método es lo que enseña a aprender”

“Es un viaje que no se inicia con un método, se inicia con la búsqueda del método” Edgar Morin

“el método científico es cualquier método que respete tres principios: objetividad, inteligibilidad y dialéctico” (Jorge Wagensberg)

El método según Jorge Wagensberg “El método científico para fabricar conocimiento se basa en varios principios, pero el que más interesa aquí es el principio dialéctico con la experiencia”

“El método científico es, gracias a su servidumbre experimental, menos falsificable que el divino”. (Jorge Wagensberg)

“El modo de conocer de la ciencia: un acercamiento a las tres etapas del proceso de investigación científica (planeación, ejecución y comunicación de resultados)”

PROCESO DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1a Fase 2a Fase 3a Fase Inicio 2 1 3 4 9 8 6 5 7

¿Cuál es el proceso general que hay que seguir para realizar una investigación?

Evaluación-Comunicación de los resultados Amenidad Novedad Evidencias FASE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIONES QUE IMPLICA TIPO DE DOCUMENTO QUE PRODUCE CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTO Primera Fase: Planeación Elegir un tema, ubicar un problema, plantear preguntas, diseñar metodología, planear acciones, organizar todo el proceso de la indagación Proyecto y protocolos de investigación Claridad Coherencia Sencillez Segunda Fase: Ejecución Aplicación de técnicas de investigación Búsqueda, recuperación y organización de la información Construcción de datos Diario de campo Cuadernos de notas Bitácoras Cuestionarios Grabaciones Entrevistas Fotografías Ficheros Fichas de lectura Profundidad Descripción Riqueza Diversidad Tercera Fase: Evaluación-Comunicación de los resultados Organización y Análisis de la información Redacción y revisión del reporte Comunicación por escrito y Presentación de los resultados de la investigación (a grupos especializados) Divulgación del conocimiento científico (al público en general) Reporte escrito o informe de investigación científica : tesis, artículos, monografías, tratados, manuales Productos de investigación: vídeos, presentaciones en Power Point, CD-ROM multimedia, páginas web, exposición fotográfica, reseñas Amenidad Novedad Evidencias Contundencia Argumentos

“LA PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: el sistema teórico-histórico”

- Elección del tema, el problema, el objeto y las preguntas PRIMER FASE: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN - Elección del tema, el problema, el objeto y las preguntas - Elaboración del proyecto de investigación

PRIMER FASE: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Paso 1) Ubicar un “área” o ámbito general de interés Paso 2) Ubicar un “tema específico” de concentración dentro de esa área Paso 3) Ubicar un “problema practico” dentro de ese tema de concentración específico Paso 4) Plantear algunas “preguntas” sobre se problema Paso 5) Redactar una “justificación” sobre la pertinencia de responder tales preguntas Paso 6) Diseñar un Proyecto General de Investigación (con protocolos que indiquen cómo aplicar las técnicas de investigación que nos ayudarán a obtener la información para responder las preguntas que nos motivan)

“DISEÑO DE INSTRUMENTOS Y EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: la configuración del sistema de información”

SEGUNDA FASE: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Tipos de fuentes de información Las estrategias metodológicas - Las técnicas de recopilación de la información - Las técnicas para el análisis de la información - ¿Diferencias entre método, metodología y técnica de investigación? - Sistemas de información

SEGUNDA FASE: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Paso 1) Aplicar las técnicas de recopilación de la información elegidas en el proyecto Paso 2) Analizar la información “obtenida” o recopilada a partir de las técnicas de análisis Paso 3) Ordenar y organizar la información analizada Paso 4) Interpretación (dotación de sentido) de la información a partir de la teoría elegida Paso 5) Construcción de las afirmaciones que respondan a las preguntas que motivaron la investigación Paso 6) Revisar si las preguntas han sido respondidas satisfactoriamente

“LA COMUNICACIÓN o PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN: el sistema de comunicación”

Integración de la información y elaboración de Reportes TERCERA FASE: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS ¿Se respondieron las preguntas de investigación? Evaluación del trabajo realizado, verificación de evidencias empíricas y construcción de afirmaciones Integración de la información y elaboración de Reportes - ¿A quién, dónde, cómo y cuando se comunicarán o presentarán los resultados de la investigación?

TERCERA FASE: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Paso 1) Re-elaborar (a partir de las evidencias y afirmaciones obtenidas) el índice del Reporte Escrito que se producirá para dar a conocer los resultados de la investigación realizada Paso 2) Iniciar (pensando siempre en el lector) el proceso de redacción del primer borrador de reporte Paso 3) Dar a leer y someter a crítica el primer borrador Paso 4) Hacer correcciones al primer borrador y redactar un segundo borrador Paso 5) Dar a leer y someter nuevamente a crítica le segundo borrador Paso 6) Presentar el Reporte Escrito de la investigación con la finalidad de contribuir a la resolución del problema que generó todo el proceso de indagación anteriormente descrito

RECAPITULACIÓN Y CONCLUSIONES