RELACIONES PÚBLICAS FINANCIERAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Advertisements

Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad Politécnica de Valencia.
Buen Gobierno Corporativo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
23 de Agosto de 2013 Gobiernos Corporativos En Chile 2013 Directors College Chile Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros 1.
Sistema de Objetivos en la empresa
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
La administración financiera y los objetivos de las organizaciones
El Gobierno Corporativo y
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
1.3 La función financiera.
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
Grupo de Tesorería. Inspección BE
Administración Financiera
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
COLOMBIA UN COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE REVISION ESTRATEGICA GLOBAL DE RESPONSIBLE CARE Cartagena, 7 de Octubre de 2004.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
1 Tema 1: Introducción al concepto de RSC. Dra. M.J. Muñoz Torres Depto. Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I.
Mercado bancario: BCRA – Bancos oficiales – Bancos privados
Reflexiones sobre el futuro del sistema financiero en Argentina Ricardo N. Bebczuk UNLP y Secretaría de Finanzas.
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Administración Financiera
Obligaciones de reporte de las sociedades con valores registrados en la Comisión Nacional de Valores YOLANDA G. REAL S. Directora Nacional de Registro.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
La visión de los inversionistas frente a la necesidad de adoptar IFRS Carlos Fradique-Méndez.
SGE 21 DE FORÉTICA.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
Macroeconomía.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Instrumentos Financieros Básicos (EJEMPLOS DE INTRUMENTOS FINANCIEROS)
Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros FORO /CÍRCULO DE FINANZAS.
EMISORES.
NORMATIVIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
Gobierno Corporativo Post La Polar Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros GOBIERNOS CORPORATIVOS – EL NUEVO ROL DEL DIRECTOR Centro.
Normativa COD. DE COMERCIO (ART 217 A 355)
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
“Camino crítico de una conversión exitosa a IFRS” Desafíos y Oportunidades 21 de agosto de 2008 Andrea N. Rey.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
NORMAS INTERNACIONALES
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
Futuros de divisas y mercados de opciones
Control Interno.
Finanzas Corporativas
Fundamentos de Administración Financiera
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
El valor de la ética en los negocios_
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
1 La RSE de las empresas españolas en América Latina en un contexto de crisis internacional adelante. VII Conferencia Interamericana de RSE. BID FOMIN.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Transcripción de la presentación:

RELACIONES PÚBLICAS FINANCIERAS PÚBLICOS INTERNOS Y EXTERNOS RELACIONES PÚBLICAS FINANCIERAS

RR. PP. FINANCIERAS CONTEXTO Surgen en EE.UU., a fines de los `60, cuando las empresas se vieron desbordadas ante el creciente volumen del comercio de valores. La comunidad de Wall Street se vio obligada a realizar ajustes, lo cual derivó en la formación de la SEC “Security and Exchange Commision”, reduciendo, beneficios en cotizaciones, comisiones fijas y el Nº de accionistas. José Barquero Cabrero agrega, que las crecientes fusiones, absorciones, y el deseo de las empresas de destacar sus acciones en el mercado frente a la competencia, terminó derivando en la necesidad de una especialización de las Relaciones Públicas. Ej. Caso Enron

RR. PP. FINANCIERAS CONCEPTO Las RPF son un área especializada de las RR.PP., que tiene como objetivo aumentar el valor de las acciones de una empresa de sociedad anónima abierta la cual debe cotizar en bolsa , aumentando la confianza en sus inversionistas y creando valor a través del continúo mejoramiento de las relaciones con los públicos financieros.

FACTORES CLAVES Incremento de la venta de acciones al público. RR. PP. FINANCIERAS FACTORES CLAVES Incremento de la venta de acciones al público. Creciente número de empresas inscriptas en las bolsas de valores. Incremento de la proporción de valores y su concentración en grandes compañías. Creciente sofisticación y demanda de información del público inversor. Exigencias de una mejor actuación de la dirección traducidas en cotizaciones más altas de los valores. Normativa de las instituciones públicas, mucho más exigente en cuanto divulgación de la información.

COMUNIDAD FINANCIERA: PÚBLICOS RR. PP. FINANCIERAS COMUNIDAD FINANCIERA: PÚBLICOS

Philip Lesley añade 3 grupos más, a parte de la Comunidad Financiera: RR. PP. FINANCIERAS Comunidad Financiera: “Está Integrada por todo aquel que tenga interés de tomar una decisión de invertir, la cual evaluará credibilidad, ética, transparencia, estados contables, balance social, sustentabilidad etc de la empresa, con el fin de hacer juicios de valor sobre la misma”. Marcus W. Bruce - New Dimensions in Investors Relations – Philip Lesley añade 3 grupos más, a parte de la Comunidad Financiera: Accionistas Actuales Accionistas Potenciales Medios Financieros: Periodistas que trabajan en medios especializados

RR. PP. FINANCIERAS Inversor o Stockholder: Persona física o moral, nacional o extranjera que a través de una casa de bolsa coloca su recurso a cambio de valores, para obtener rendimientos. Tiene el derecho de presentar demandas en relación a su inversión. Sus acciones constituyen la “inversión” de la empresa. Es “socio”. Accionista o Shareholder: Este público ya tomó una decisión favorable de inversión, por tal motivo se lo debe “cuidar” para mantener el vínculo con la organización. Es titular de una o varias acciones, lo cual permite una participación en la toma de decisiones de la empresa. Ej derecho a voto, cobro de dividendos, suscribir a más acciones etc. Analistas de Valores: Brindan asesoramiento a las empresas, previo encuentro con los accionistas o inversores. Estudian los antecedentes, precios, fluctuaciones, indicadores bursátiles, con el objetivo de realizar evaluaciones y pronosticar tendencias. Suelen especializarse por industria. Ej. petróleo.

RR. PP. FINANCIERAS Auditor Financiero: Recibe información contable que le otorga la empresa, y corrobora que la misma responda a los Principios Generales Aceptados de Contabilidad (GAAP), su dictamen permitirá al analista dar un análisis de información fidedigna y veráz. Asesores de Inversión: Facilitador y consejero en materia financiera y regulativa. Interpreta el contexto legal en el que se desarrolla el mercado de valores. Calificadoras de Riesgo: Sociedades Anónimas que otorgan información adicional sobre la capacidad de la empresa para obtener ganancias y liquidez o bien la capacidad de cumplir con las condiciones pactadas en función a los valores negociables.

RR. PP. FINANCIERAS Broker: Tiene como función mediar entre oferentes y demandantes, obteniendo una comisión en términos de porcentaje sobre la transacción. Agente de Bolsa o stock broker: Es un intermediario que recoge órdenes de compradores y vendedores y organiza las transacciones, obteniendo una comisión en términos de porcentaje sobre esa transacción. Es especializado y responsable por lo asesorado a los inversores.

Preguntas?

RELACIONES CON LOS INVERSORES RR. PP. FINANCIERAS RELACIONES CON LOS INVERSORES Concepto: La función de las Relaciones con los Inversores, corresponde a la alta gerencia y la misma es perseguir que el precio de la acción y el costo de la financiación, reflejen de manera justa y adecuada, la realidad de la compañía. Es una función proactiva y estratégica, que combina elementos de finanzas, comunicación y marketing.

HARRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN UNIDAD N° 8 RR. PP. FINANCIERAS HARRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Memoria Anual : Documento escrito, con requisitos reguladores, exigido por la Comisión Nacional Valores. Es el contacto escrito más costoso con los accionistas y resto de la Comunidad Financiera. Llega a una multiplicidad de públicos. Pasó de ser un resumen financiero a una herramienta de promoción ya que incluye no sólo datos financieros, sino también filosofía del negocio, metas, objetivos, estrategias etc. Se aconseja incluir aspectos de RSC. Asamblea Anual: Único acto cara a cara del directorio con los accionistas. Puede incluir una presentación de producto, debate o presentación de nuevas estrategias de negocio. Además se informa el estado actual y futuro de la empresa.

Medios Online: Página Web, Newsletter. RR. PP. FINANCIERAS Carta a Accionistas: Suele estar adjunta a la Memoria Anual, disipa incertidumbre. Útil para atraer nuevos inversores. Publicidad Financiera: Es informativa y persuasiva. Se centra en medios especializados de finanzas. Dirigida al inversor actual y potencial. Da información no sólo en base a ganancias, sino que da también información en cuanto a su conducta con todos sus públicos. Reuniones con Analistas: Tiene como objetivo informar sobre la filosofía y futuro de la compañía. Los analistas desean saber que distingue a esa empresa de otra y NO como obtienen sus ganancias. Medios Online: Página Web, Newsletter.

GOBIERNO CORPORTAIVO CONCEPTO RR. PP. FINANCIERAS GOBIERNO CORPORTAIVO CONCEPTO El Gobierno Corporativo es el sistema por el cual se establecen los estándares que guían el comportamiento de todos los miembros de una compañía, determinan obligaciones y responsabilidades con la comunidad, inversionistas y financistas. Es parte de la estrategia del negocio y cada negocio que lo emplea pasa por una auditoría de GC. Las conductas de GC se basan en procedimientos éticos y transparentes. Este actuar ético y legal, depende estrictamente del directorio de la empresa. Guía las decisiones contables, la política empresaria, la confección del reporte financiero, los estándares éticos, los controles internos y externos, membresía y evaluación de desempeño.

RR. PP. FINANCIERAS FACTORES Surge como reclamo de las sociedades por un comportamiento más ético por parte de las compañías. Surge también como reclamo de los ejecutivos de gobernar sus actividades bajo códigos de ética que lo respalden. El BG le permite a las empresas competir dentro de los mercados internacionales, mediante la cotización internacional de acciones, y permite satisfacer requerimientos más estrictos de cotización en bolsa. Favorece al desarrollo económico sostenible, al mejorar sus resultados y aumentar su acceso a fuentes externas de capital.

PRINCIPALES OBJETIVOS RR. PP. FINANCIERAS PRINCIPALES OBJETIVOS Establecer mecanismos que garanticen la supervivencia de la empresa a largo plazo. SUSTENTABILIDAD Transparencia en todos los ámbitos. PÚBLICO INVERSOR Progreso social. RSC

PRINCIPIOS Y REGULACIONES INTERNACIONALE RR. PP. FINANCIERAS PRINCIPIOS Y REGULACIONES INTERNACIONALE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Sostenible OCDE Aprobó en 2004 junto al Banco Mundial, Banco Internacional, FMI y a la Asociación Internacional de supervisores de Mercados de Valores, 5 principios: Derecho de los accionistas: a participar en decisiones de la empresa. Trato equitativo a accionistas: Mayoritarios, minoritarios y extranjeros. Reconocer los derechos de grupos de interés social (riqueza y empleo) Comunicación y Transparencia Informativa Responsabilidad del Consejo hacia la empresa y accionistas.

RR. PP. FINANCIERAS OTRAS REGULACIONES La Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, permiten al inversor manejar un lenguaje común a nivel internacional, estas normas ya son requeridas por más de 100 países. En Europa desde el 2005 son obligatorias. En el 2008 EE.UU. Aceptó estas normas sólo para empresas que responden a países que ya cumplen con ellas y prevé aplicarla para empresas domésticas. Ley Sarbanes Orley, 2002 en EE.UU. Regula la apertura financiera, y la actividad contable pública.

En cada país rige un código de prácticas de buen gobierno corporativo. En España, la Comisión Nacional de Mercado Valores, publicó este año un documento único con “recomendaciones” de GC, como referencia para las empresas cotizadas en bolsas, basado en las NIIF. En Argentina el ente regulador que vela por la transparencia del mercado, es la Comisión Nacional Valores.

RR. PP. FINANCIERAS ALCANCES DEL GC Mejora la toma de decisiones, reduce incertidumbre y el impacto negativo del negocio. En tiempos de crisis como estos, el GC pasa a tener un papel más significativo, para evaluar la estabilidad del negocio en las empresas. Maximiza el valor de la empresa, en un horizonte a largo plazo. Aumenta la eficiencia global.