De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
Advertisements

UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
QUITO, 2016 DR. FERNANDO AVENDAÑO CONCLUSIONES INCONCLUSAS.
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ADMINISTRACIO N Al pasar del tiempo La administración ha sido de vital importancia para todos en general y las tic ocupan un.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Sustentabilidad El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las.
Cooperativismo
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Capital físico Capital humano Capital social Capital natural
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
INDICE GLOBAL de competitividad
Plan de Desarrollo Institucional
De la Escuela al Aula Virtual
LA OBRA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
Realizado en el Sheraton por el Ministerio de Administración Publica
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
Taller 1 Entre pares 2.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Prospectiva de la educación
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
La Escuela ORT.
Nuevas Tecnologias de America Latina
Té con aroma de café y licor tropical
Facilitador: Salvador López Vargas
“LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE” CAPITULO I “DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
La educación Encierra un tesoro
BALANCED SCORECARD – BSC
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Habilidades Digitales Para Todos.
“LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE”
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
Desarrollo y Crecimiento Económico
Plan de Desarrollo Institucional
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
INSTITUTO DE COMPUTACION DE CHARLES BABBAGE
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
“DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS A LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE”
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
“LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC´S”
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Declaración Mundial sobre Educación para todos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
“La sociedad del aprendizaje”
Escuela 2030.
LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO PANAMEÑO
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Diplomado: “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” «De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje» ACDO.
Alumno: Hernández De Alba Miguel
Elementos de Política Social
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
LAS ESCUELAS DIGITALES.
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
El Día Después de Mañana:
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
D I P L O M A D O “ LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPENO EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’ S ” TEMA: LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE ASESOR:
Transcripción de la presentación:

De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Diplomado “logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las TIC's” Alumno: Raúl Orozco Orozco Asesor: Dr. Marco Antonio Mota Arias

Mayor expectativa de vida El aprendizaje Aprendizaje es progreso. Lleva no solo a la realización personal sino a mayor remuneración, mayor salud y expectativa de vida, permite crear riqueza, movilizar los cambios tecnológicos; reducir el gasto de asistencia social y los índices de criminalidad. Generación de riqueza Mayor expectativa de vida Realización personal Aprendizaje

El aprendizaje Al alcanzar un nivel superior de escolaridad, se fortalece la cohesión social, se amplia la base de consumidores informados y se favorece la toma de decisiones políticas y democráticas fundadas. Además algunos estudios muestran que la escolarización esta fuertemente vinculada con la difusión de las nuevas tecnologías en toda la sociedad Alto nivel de escolaridad Consumidores informados Toma de decisiones políticas y democráticas

La nueva ética del aprendizaje Paulatinamente el futuro de la sociedad comience a valorar aun mas a las personas en función de su mayor calificación y de la innovación que sean capaces de generar, en la lucha contra los desafíos sociales y ambientales, aparentemente inmanejables del siglo XXI.

La nueva ética del aprendizaje Como lo son: la sostenibilidad, la seguridad, el cambio demográfico, las migraciones y las desigualdades mundiales. Así la comunidad mundial requiere desarrollar nuevas tecnologías y nuevos métodos de organización social que modifiquen el comportamiento y difundan las buenas ideas.

La nueva ética del aprendizaje En consecuencia una nueva ética del aprendizaje aparece. Antes aprender era una actividad competitiva coercitiva y paternalista, ahora, el aprendizaje es cooperativo, mundial y universal. Es cooperativo porque los estudiantes necesitan trabajar juntos en colaboración; es mundial porque las sociedades deben colaborar; y es universal porque cada individuo invierte en aprendizaje y participa activamente

Desafíos locales, una travesía mundial La competitividad económica es el nuevo desafío que deben repensar las naciones, e idearse y plantear soluciones para las demás regiones. Los países en regiones de bajo crecimiento económico que buscan están en sincronía con el nuevo orden han obtenido mejores resultados, son aquellos que adoptan tecnología y procesos industriales de otras partes, en lugar de innovar, por eso su inversión en educación primaria y secundaria tendrá mas impacto que la hecha en investigación. En cambio, las regiones con economías avanzadas invertirán mas en educación superior e investigación con el objetivo de innovar. Inversión en educación básica Regiones con poco crecimiento económico Inversión en educación superior Regiones con mayor desarrollo económico

Desafíos locales, una travesía mundial ideas personas Recursos Regiones carentes de Lo países pequeños carecen de una mayor masa critica de recursos humanos y/o naturales y tienen un numero menor de universidades, investigadores y compañías,. Por esta razón dependen de la circulación internacional de ideas, personas y recursos, no así con los países que poseyéndolos su política es expulsarlos para fomentar una economía mas autónoma basada en el conocimiento

Desafíos locales, una travesía mundial Las diferencias entre los sistemas de educación actuales y los desafíos que platean las distintas regiones hacen repensar las rutas que han de llevar al éxito económico y lograr la anhelada cohesión social. El mundo esta cada vez mas interconectado, las regiones y los países están menos aislados y dependen en mayor medida de las personas, los recursos y las ideas de los demás. El mayor riesgo para nuestra sociedad es que no se invierta en el aprendizaje

Una nueva solución a un nuevo problema Al replantear el problema, en lugar de preguntarnos ¿como lograr que las personas asistan a la escuela? debemos de pensar ¿que podemos hacer para que las personas aprendan de forma mas eficaz posible a lo largo de toda la vida? Así, una sociedad del aprendizaje: Genera una cultura de aprendizaje permanente Desarrolla estudiantes motivados y comprometidos; preparados para los desafíos del futuro Acerca el aprendizaje al estudiante, pues este es una actividad no algún lugar físico

Una nueva solución a un nuevo problema Considera que el aprendizaje es para todos. Nadie debe quedar excluido Reconoce que las personas aprenden de diferentes maneras y procura satisfacer necesidades Cultiva e integra nuevos proveedores educativos, de los sectores publico, privado y sin fines de lucro Desarrolla nuevas relaciones y redes entre estudiantes, proveedores, entes financieros e innovadores. Ofrece la infraestructura necesaria para lograr el éxito, aun física pero cada vez mas virtual. Sustenta sistemas de innovación y realimentación continuas para conocer que cosas funcionan y en que circunstancias

Bibliografía http://www.cisco.com/web/about/citizenship/socio- economic/docs/TLS_Spanish.pdf Sacharopoulos, G. y Patrinos, H. (2002) “Returns to Investment in Education: A Further Update”. World Bank Policy Research Working Paper 2881. Washington DC: Banco Mundial.