Fase 1 : Planificación . Objetivos - metas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS BENITO JUAREZ C.C.T. 15PJN6736J PROFRA. RAQUEL GALINDO REYES VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD ESTADO DE MÉXICO LIMPIEMOS NUESTRA.
Advertisements

Los alumnos elaboraron carteles para invitar a toda la comunidad a participar en el proyecto y recolectar botellas de plástico y mantener limpia la calle.
VENTA MARZO 182, VENTA ABRIL 109, $ 95,
La disposición mental de crecimiento (Mindset) Escuela Bubb
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Elementos del proyecto de intervención Actividad de Aprendizaje 1 Generalidades de la atención Primaria Nombre: Claudia Álvarez Rangel Asesora: Ana Marlene.
PROBLEMÁTICA OBJETIVO GENERAL Actualmente no existe un sistema de información que brinde datos de los lugares de producción de café en los diferentes.
TEMA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD CURSO: SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I GRUPO: # B ALUMNO: CONTRERAS SOLANO JUAN ERNESTO ASESOR: JARAMILLO PÉREZ.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de.
Realizado por: Adrián Alejandro Arteaga Erazo. MISION  Terminar la universidad graduado en Ingeniería en Sistemas, obtener un buen trabajo con una buena.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Sistema Integrado de Gestión Diciembre de 2013 Patricia Llanos Goyena.
COMUNIDADES CAMPESINAS EN MÉXICO.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Tutoría Inicial Tutoría 2
LA CONTAMINACION DE LOS RIOS
Señalética del Parque Oasis Revolución
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones esten en condiciones de operación seguridad e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Instalaciones limpias.
JORNADA NACIONAL PARA SEPARAR Y RECOGER RESIDUOS SÓLIDOS
Campaña de Reciclaje de Vidrio 2010.
PLANEAMIENTO Y CRONOGRAMAS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Modulo 22: Tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Fase1: Planificación. Objetivos-metas
Cuidemos el planeta Quienes somos Articulo Nuestras vivencias
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Módulo 22: Tecnologias emergentes para la solución de problemas
Teoría del aprendizaje “Humanista”
DIGAMOS NO A LA CONTAMINACION
TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA.
¿QUE HEMOS APRENDIDO? SOBRE LA PESCA Y LAS RESERVAS MARINAS.
¿QUE HEMOS APRENDIDO? SOBRE LA PESCA Y LAS RESERVAS MARINAS.
Modulo: 22 tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Modulo 22: Tecnologías emergentes en la solución de problemas
Modulo 23: Tecnologías emergentes para la administración y la gestión Fase 1, semana 1: Planificación. Objetivos-metas Maria Lucia Ernestina Mendoza Cuevas.
Alejandro Salinas Jiménez Facilitadora: Yolanda Breceda Hernández.
PROBLEMA. Preguntas que son necesarias formularDefinición que se debe concretar ¿Qué quiero hacer? (Tema) Junto a mi IE hay un parque. Los fines de semana.
La necesidad de separar nuestros residuos de manera inteligente
¿Estas harto de ver tu ciudad sucia?
Conclusiones Ana Isabel Serna Figueroa
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
“SEXENIO DE LA EDUCACIÓN”
Tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Modulo 22: Tecnologías emergentes para la solución de problemas
ENTREVISTA.
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
MODELO DE VIRGINIA HENDENSON
ENTREVISTA.
JORNADA DE CONVIVENCIA
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
Poder en las Ventas.
Fase 2, modulo 23 Buen día. Mi nombre es Maria Lucia Ernestina Mendoza Cuevas. Estoy cursando el módulo 23 Tecnologías emergentes para la administración.
Actividad integradora
Fase 7: Control. Medir y corregir
UNIDOS POR UNA BUENA CAUSA ¡El momento para una buena acción es ahora!
MADRES CABEZA DE FAMILIA
Metas Inteligentes Rev. Pedro Suarez.
Proyecto de sustentabilidad económico-ambiental de la Secundaria ES-25
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
Tutoría Inicial Tutoría 2
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Rendición de cuentas año 2018
1.3 Identificación de objetivos
Planificación de Justicia y Paz , Integridad de la Creación.
Educación Ambiental para la Sustentabilidad
ESTUDIANTE: YULY GALINDO SILVERA. “el hombre es producto y, a la vez, actúa” Estado es una obra del hombre pero de acuerdo con la naturaleza social de.
Transcripción de la presentación:

Fase 1 : Planificación . Objetivos - metas. Alumna: María de la Paz Lobato Galindo. Grupo M22C3G2-0023. Facilitador: Alberto Alonso Pérez Espadas

Mi proyecto está enfocado en la limpieza del río Atoyac de basura principalmente en el centro recreativo Atoyac en el estado de Puebla, viendo como necesidad de invitar a los visitantes y comunidad a que no tienen basura al río cuando visiten este reciento por medio de señalamientos repartidos en todo el recinto de no tirar basura, también se contempla en el proyecto hacer brigadas de voluntarios los fines de semana que ayuden recogiendo la basura del río. Con la ayuda de vecinos y comunidad que quieran participar como voluntarios también recabar firmas poder solicitar al gobierno que instale cámaras de seguridad que permita ver quien incurra en esta ala se puede multar. Beneficiando a la comunidad que vivimos cerca de este río Atoyac.

Objetivo General. Lograr concientizar a las personas sobre el problema del río Atoyac ya que este ocupa el tercer lugar de los ríos mas contaminados que la gente sea consistente de la importancia que tiene el que el río Atoyac tanto en la agricultura, como ganadería del estado.

Objetivos específicos. En el ámbito ambiental: Solicitar que instalen más contenedores de basura en el centro recreativo Atoyac. En el ámbito de la Salud: Lograr que bajen los niveles de contaminación por la basura que se tira al río. Educar a todos los usuarios de este centro a que se conservé limpio.

Metas. Objetivo especifico. Metas Solicitar que instalen más contenedores de basura en el centro recreativo. Mantener en óptimas condiciones el centro recreativo. Que la gente se enseñe a depositar la basura dentro de los contenedores. Que a lo menos cada 10 metros este un contenedor de basura. Lograr que la gente acuda sin temor a enfermase. Ayudar a mantener limpio el río de basura. Sin basura el río ya no tendrá ese olor que irrita la garganta. Se bajara los índices de contaminación que presenta el río. Educar a todos los usuarios de este centro a que se conservé limpio. Que las familias acudan a este centro recreativo, con la confianza de que no se enfermaran. Que este centro recreativo se mantenga abierto por mucho tiempo. Fomentar la convivencia familiar.

Referencias. agua.org. (28 de abril de 2013). Recuperado el 20 de marzo de 2017, de https://www.agua.org.mx/noticias/not-nacionales/25218-rio-atoyac-el-tercero-mas-contaminado-de-mexico-conagua- Montero, R. (12 de agosto de 2012). UNAM.com. Recuperado el 20 de Marzo de 2017, de http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2012_507.html Zambrano, J. (12 de marzo de 2016). milenio.com. Recuperado el 20 de marzo de 2017, de http://www.milenio.com/estados/Acuerdan-alcaldias_de_Puebla-plan_de_rescate_ambiental-contaminacion_en_rio-Atoyac_0_703129707.html