Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius
Ácido, aquella sustancia que al disolverse en agua La teoría de Arrhenius intenta explicar el comportamiento de las sustancias ácidas y básicas. Ácido, aquella sustancia que al disolverse en agua produce iones oxonio, H3O+ Base, aquella sustancia que al disolverse en agua produce iones hidróxido, OH–
● Los ácidos son sustancias moleculares, con enlaces muy polarizados de elementos no metálicos con el hidrógeno. ● Para que se pueda separar el hidrógeno del elemento no metálico debe haber bastante diferencia de electronegatividad entre el hidrógeno y el elemento no metálico. ● Los electrones compartidos se los queda el átomo del elemento no metálico, dando lugar a un anión. ● El hidrógeno queda cargado positivamente, y unido a la molécula de agua, da lugar al ion oxonio.
● Un ejemplo que ya hemos visto es lo que le ocurre al cloruro de hidrógeno al disolverlo en agua. HCl + H2O H3O+ + Cl– + – δ+ δ–
● En los ácidos oxácidos, el hidrógeno se encuentra unido a un oxígeno que a su vez está unido al no metal. Veamos el ejemplo del ácido nítrico. HO─NO2 + H2O H3O+ + NO3–
NaOH Na+ + OH– H2O NH3 + H2O NH4+ + OH– Las bases pueden ser sustancias iónicas que contengan el anión hidróxido y un catión metálico. Al disolverse en agua se disocia como cualquier sustancia iónica. NaOH Na+ + OH– H2O Las bases pueden ser también sustancias moleculares que, al reaccionar con el agua, pueden producir el anión hidróxido. Un ejemplo típico es el amoníaco. NH3 + H2O NH4+ + OH–