Emilio Marmaneu Vigésimo Congreso Nacional Farmacéutico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
Advertisements

TEMA 52. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN (II). INDICADORES DE UTILIZACIÓN: USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS Y USO RELATIVO. LA EXPERIENCIA DE LOS ACUERDOS.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Las TICs facilitan las gestiones al Paciente 1. A que nos enfrentamos …. 2.
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES. BIO SEGURIDAD Es el cuidado que tiene el manipulador de los residuos farmacéuticos para protegerse y proteger.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
TAREA 5 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. FORMULACION DE UN DIAGNOSTICO Fase I Reunión de apertura Objetivo: Dar a conocer el objetivo del estudio y quiénes.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
BUENAS PRACTICAS DE ABASTECIMIENTO – NORMAS QUE LA REGULAN ANGELICA BERTEL SANCHEZ MIRLEY MEZA MACHADO ISAURA VIDAL.
TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIO-DIAGNÓSTICO.
La carrera profesional
Presentación del estudio
Transporte sanitario no urgente Jornadas de emergencias 16
Asignación de IPT a Andalucía circuito y fases
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos. Dispensación.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
4.1. Los Sistemas Sanitarios
Gestión de la Prestación Farmacéutica en Castilla y León
Mesa 6: Seguridad y Convivencia Ciudadana
BIENVENIDOS.
Campaña Informativa Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por la ciudadanía ¿Le ha sentado mal algún medicamento? Si lo notifica.
LA FARMACIA COMUNITARIA DEL SIGLO XXI
Ayudas al Copago de Fármacos
Sistema de Referencia y Contrareferencia
Nuevos trazadores en España
Actividades de supervisión adecuada
Gestión de Riesgos Corporativos
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos. Dispensación.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos. Dispensación.
Prevención y Detección
RESIDUOS HOSPITALARIOS
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
DIRECCION EJECUTIVA DE
NUESTRA INNOVACIÓN ES TU SALUD: CONSOLIDAMOS LA FARMACIA ASISTENCIAL
ACTUALIDAD Dra. Ana María Cordero Cruz
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: aclarando conceptos Vol. 24, nº
Pilar Alfredo Lagos. Ms.C, QF
Fraccionamiento de productos farmacéuticos
NUEVOS RETOS PARA LA FARMACIA COMUNITARIA DEL SIGLO XXI
Mesa Redonda 4 Especialidad de Radiofísica y la nueva Directiva
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
EVOLUCIÓN DEL GASTO FARMACÉUTICO
CÓMO MEDIRLO ? CÓMO CONTROLARLO ? CÓMO EVALUARLO ?
¿Quién es Kenneth Arrow?
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
LEGISLACIÓN FARMACEUTICA COLOMBIANA Generalidades del funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos Y del Ejercicio profesional.  Ley 23/1962:
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
DROGUERIA CALIDAD NORTE SAS. EFECTIVIDAD Y SALUD A TU VIDA.
Beneficencia No mal eficiencia Autonomía Se deben valorar los anteriores principios bioéticos en las decisiones de prescripción Cuatro OBJETIVOS de.
“Salud para todos en el siglo XXI”
Vías y métodos de notificación
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Emilio Marmaneu Vigésimo Congreso Nacional Farmacéutico Realizado por: Secretaría Técnica de Fundamed

La Alianza General de Pacientes La AGP es una organización trasversal, en la que se están representados todos los agentes del ámbito sanitario; administración, profesionales y proveedores del SNS; y en la que todos, liderados por los pacientes, perseguimos: Establecer vías de diálogo entre todas las partes Hacer de altavoz de las necesidades y expectativas de los pacientes Ayudar en la mejora del SNS y el acceso al mismo por parte de los pacientes. Apoyar y difundir una gestión de calidad Contribuir a la formación e información de los pacientes y demás agentes del SNS

Medicamentos de diagnóstico hospitalario DH Se utilizan en el tratamiento de patologías que se deben diagnosticar en el medio hospitalario o institución con medios adecuados de diagnóstico. Su administración y seguimiento puede realizarse fuera del hospital o institución. Pueden ser dispensados en la oficina de farmacia pero para su financiación por el SNS, deben ser sometidos al visado de la inspección correspondiente. 1. Santos B, Pérez I. Dispensación de medicamentos de especial control. Farmacia Hospitalaria. SEFH

Situación actual Años 80. Primeras dispensaciones hospitalarias a pacientes externos (hemofilia, VIH, esclerosis múltiple…) Año 2010 RD 4/2010: se abre la dispensación hospitalaria a pacientes externos de fármacos sin necesidad de visado de inspección. Al hilo de este RD varias CCAA adoptan acuerdos que modifican el canal de dispensación de varios fármacos: Septiembre de 2010. La Rioja traslada 21 principios activos de la farmacia comunitaria al servicio de FH. Diciembre de 2010. Andalucía traslada 70 principios activos de la farmacia comunitaria al servicio de FH. Recursos judiciales de los COF y patronales de oficinas de farmacia

Situación actual 2011. TSJ de La Rioja falla a favor del COF y señala que la competencia para cambiar las condiciones de dispensación de un fármaco corresponde al Estado y no a las CCAA. 2014. TSJ Andalucía falla a favor de CEOFA en similares términos. El SAS recurrió pero el TS desestimó su recurso obligando, en marzo de 2016, a la Junta de Andalucía a devolver estos fármacos a la oficina de farmacia. 2016. El SAS cumple con la sentencia dictada por el TS deja parcialmente sin efecto la resolución del año 2010.

Un debate de interés público

Ventajas de la dispensación hospitalaria Ahorro de costes para la administración gracias a mecanismos de compras centralizadas y de gran volumen Elevado nivel de control y seguimiento en los tratamientos complejos y en pacientes polimedicados. El paciente no debe hacer frente al copago correspondiente que sí debe abonar en la oficina de farmacia.

Inconvenientes de la dispensación hospitalaria Desaprovechamiento de la amplia red de oficinas de farmacia (84 farmacias por cada hospital) Incremento de la actividad en los servicios de FH pero no de los recursos. Mayor incomodidad para el paciente por la necesidad de desplazarse hasta su hospital de referencia. Crecimiento del gasto farmacéutico hospitalario. Pone en riesgo la viabiabilidad de muchas oficinas de farmacia al recortar de forma muy importante su facturación

La visión de la AGP La clasificación de los medicamentos como DH debería responder exclusivamente a criterios de tipo clínico y farmacológico y siempre teniendo en cuenta qué aporta un mayor beneficio para el paciente. Debería estudiarse un modelo que permita garantizar la seguridad de los tratamientos, mantener los ahorros para la Administración y asegurar la equidad en el acceso a la prestación farmacéutica para todos los pacientes .