Diagnóstico de la situación de captación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016.
Advertisements

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
José Martínez Graciliano
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Norma para la Generación de Estadística Básica
XVII RECOMEX Montevideo, Uruguay Octubre 2015
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA
BusinessMind Plan Estratégico
BIENVENIDOS.
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
Proyecto Final de Investigación de Mercado Estudio de Mercado de Productos Desodorantes en de David, Chiriquí David, Chiriquí, República de Panamá Septiembre.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Tema 1 El método científico
Geografía de la población
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Brisbane Accord Group Sesión 15. Aplicación y utilización de información sobre registro civil y estadísticas vitales Civil Registration Process: Place,
SECTOR COMERCIO FICHA SECTORIAL Noviembre 2017.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Té con aroma de café y licor tropical
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COBERTURA Y EXACTITUD DEL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADISTICAS VITALES EN EL PERÚ Noviembre 2017.
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
“La importancia del diagnóstico en la implementación de proyectos”
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Historia de la Epidemiología
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Proyecto de Dirección.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Ing. Lilia Yáñez Merchant
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Análisis de la Realidad Justificación
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Plan Anual de Evaluaciones
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TRAUMA EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
Segunda Sesión Ordinaria
Brenda Alejandra González Tirado
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Primera sesión ordinaria
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico de la situación de captación del Registro de Nacimientos, en las oficialías del Registro Civil del estado de San Luis Potosí por lugar de registro, ocurrencia y residencia habitual de la madre, y del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) Septiembre 2017 San Luis Potosí

Contexto En el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) del Estado de San Luis Potosí, con base en: el Decreto de creación de Consejo Estatal de Población (COESPO), la Ley Del Registro Civil Del Estado de San Luis Potosí, y en la NORMA Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012, en materia de información en salud respecto del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) El COESPO solicitó al INEGI su participación en la elaboración del Diagnóstico de la situación de captación del Registro de Nacimientos, en las oficialías del Registro Civil del estado de San Luis Potosí por lugar de registro, ocurrencia y residencia habitual de la madre, y del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC).

Justificación El análisis geoespacial confirmó la concentración de nacimientos ocurridos en pocas localidades, sobre todo aquéllas en las que se ubican los hospitales de especialidades. Por su parte, los nacimientos por localidad de registro y por localidad de residencia habitual de la madre, mostraron una mayor dispersión con respecto a la ocurrencia.

COESPO solicita el apoyo al INEGI a fin de generar datos básicos sobre los nacimientos ocurridos en el estado a distintos niveles de desagregación geográfica. El INEGI proporciona la información a COESPO de los nacimientos ocurridos en 2015 (Microdatos). COESPO e INEGI elaboran el “Diagnóstico de la situación del Registro de Nacimientos 2015”. Resultado del Diagnóstico se detectan dos situaciones importantes: Alta concentración de nacimientos ocurridos y una gran dispersión en la residencia habitual de la madre. Alta proporción de No respuesta en variables básicas y complementarias, misma que permitirían elaborar Estudios y diagnósticos de la población, territorio y desarrollo. Ante esta situación COESPO a través del CEIEG (22 de marzo de 2017) conforma el grupo de trabajo para la elaboración del “Diagnóstico de la situación de la captación del Registro de Nacimientos, en las oficialías del Registro Civil del estado de San Luis Potosí por lugar de registro, ocurrencia y residencia habitual de la madre y del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC)”. Vinculación

Objetivo General Contar con un servicio de Información Georreferenciada de los nacimientos y de sus características sociodemográficas -por lugar de residencia, ocurrencia y de registro- con la calidad y oportunidad, que permita el análisis integral y apoye en el diseño, implementación y evaluación de las políticas de población, en el estado de San Luis Potosí.

Generar políticas públicas Mejorar la calidad del registro Beneficios Atender al Programa Sectorial Realizar investigación, análisis y prospectiva en población, territorio y desarrollo, como: Estudiar las características y condiciones de la generación y sistematización de estadísticas vitales en el Estado. Generar políticas públicas Identificar los fenómenos que se presentan en los diferentes grupos poblacionales y atenderlos con un enfoque integral. Establecer estrategias que permitan afrontar los retos que la dinámica demográfica plantea. Mejorar la calidad del registro Características del registro Características del registrado Características del nacimiento Características del padre Características de la madre Lograr las metas en la dinámica poblacional Reducir los efectos adversos para la población, de la concentración de servicios. Conocer la dinámica y características de la población. Incidir en el volumen, dinámica, estructura y distribución de la población en el territorio estatal. Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

Frecuencia de nacimientos en los Establecimientos de Salud Frecuencia de nacimientos ocurridos

Frecuencia de nacimientos por establecimiento de salud y ubicación de los establecimientos de Salud de 2do. y 3er. Nivel Clues de 2do y tercer nivel

Frecuencia de nacimientos por establecimiento de salud y ubicación de las unidades de 2do. y 3er. Nivel y oficialías del Registro Civil Clues+nacimientos+oficialias

Frecuencia de nacimientos por establecimiento de salud, ubicación de los establecimientos de Salud de 2do. y 3er. Nivel y relación nacimientos ocurridos-Residencia habitual de la madre Localidades plus+ocurrencia+residencia

Frecuencia de nacimientos por establecimiento de salud, ubicación de los establecimientos de Salud de 2do. y 3er. Nivel y ubicación de los 16 Centros de Población Estratégicos Localidades plus

Frecuencia de nacimientos por establecimiento de salud, ubicación de los establecimientos de Salud de 2do. y 3er. Nivel y ubicación de los Centros de Población con potencial Estratégico LOCALIDADES MEDIAS ESCALABLES A PLUS

¿Qué sigue? Resultado de los diagnósticos realizados a la fecha, es necesario concluir con el análisis de las Oficialías del Registro Civil, a través de una herramienta de evaluación y análisis de los registros administrativos, con el fin de identificar las causas que originan la falta de respuesta en las variables básicas y complementarias, así como las inconsistencias con el registro de nacimiento que es proporcionado por los Servicios de Salud. Sólo de esta manera es posible mejorar la calidad de la información y de esta manera conformar el Servicio de Información Georreferenciada de la población y sus características básicas.