OFICINA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE TRANSFERENCIA documental
Advertisements

OFICINA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
BIENVENIDOS ARCHIVOS DE GESTION.
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN Ciclo Vital del Documento Organización Archivos de Gestión Tablas de Retención Documental Transferencias.
VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTO DE ARCHIVO
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
ORDENACIÓN DOCUMENTAL
S.N.A. 03 DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL
TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL TRD
Archivos de Gestión.
FORMATO DE TRANSFERENCIA DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO.
OBLIGACION CONTRATOS:
Lilliana Mayorga Tovar LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA NACIONAL, L.1712/2014 Secretaría de Transparencia Bogotá, 2016.
GESTION DOCUMENTAL Y CORRESPONDENCIA *Ley II/2002. Código Único Disciplinario. Art. 34 Deberes: 4, 5, 15, 16, 19, 25, 33, 40. Art. 35 Prohibiciones:
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Manual Formulario Registro de Cajas Para el envío de Cajas en crecimiento.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
IV ENCUENTRO DE LA RED DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS Sandra Silva Pérez.
OFICINA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Procedimiento para la gestión de la correspondencia.
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL. CONCEPTOS DE TRANSFERENCIA DOCUMENTAL: Son procesos archivísticos que consisten en el traslado de los documentos del archivo.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TÍTULO DE LA TESIS “DISEÑO Y ELABORACION DE.
Martha Nelly Restrepo Moreno
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. NOVIEMBRE 2016
Practica Supervisada Administración
Escuela Mexicana de Archivos.
Listados maestros de documentos
SISTEMA BASICO DE CONTABILIDAD
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Acceso a la Información (RTA)
Diagrama de Flujo.
Gestión Documental SharePoint 2013
ADMINISTRACIÓN APLICADA
Módulo II. Gestión documental en las Instituciones Públicas
Investigación académica
ORGANIZACIÓN TÉCNICA DE ARCHIVOS FÍSICOS
Taller de organización y descripción
NORMAS ICONTEC Son una serie de normas ya establecidas, para la elaboración de un texto de cualquier índole. Estas normas son bastantes estrictas y el.
TEORIA DE ORGANIZACIÓN Y DESCRIPCION DE DOCUMENTOS
EL SISTEMA DE ARCHIVOS DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION David Fernández Villanova
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
Kattia Castillo Romero / Kenneth Marín Vega
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE OFICINA.
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN FISCAL DE YUCATÁN
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL
LA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS: UN APORTE A NUESTRA FELICIDAD DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Y GESTIÓN DOCUMENTAL.
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA- SECCIONAL CALI
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE GESTIÓN OFICINA DE GESTIÓN DOCUMENTAL.
ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE GESTIÓN OFICINA DE GESTIÓN DOCUMENTAL.
Programa de Gestión Documental
Teddy Sánchez Gómez Especialista en Archivos Oficina de Administración de la Información Secretaría General de ESSALUD ¿CÓMO ORGANIZAR Y DESCRIBIR DOCUMENTOS.
“Inclusión a los Lineamientos para la organización y conservación de los archivos”
La Archivística La Archivística Es la Ciencia que se encarga del estudio de los archivos. La Identificación es su método.
INICIO SE SELLAN Y SE FIRMAN LOS DOCUMENTOS DE RECIBIDO SI VISTO BUENO
INSTRUCTIVO APLICACIÓN TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL SUMSET SAS Dic
PROCEDIMIENTOS DE VALIDACIÓN ELECTRÓNICA
TUTORIAL ACCESO AL UNIQ Enlace a la Calidad
Objetivo Particular: Modulo 2: Instrumentos de Consulta Archivística.
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA- SECCIONAL CALI
Temas 1.Concepto de archivo 2.Importancia de llevar un archivo 3.Objetivos y características del archivo 4.Clases de archivos según su uso y organización.
Cadena de Custodia Diana M González S. Manual de Cadena de Custodia Esta dirigido a los servidores públicos y particulares que tengan contacto con los.
Tema: PLAN DE TRABAJO - ARCHIVO. PLAN DE TRABAJO  DEFINICIÓN: Un plan de trabajo es un esquema en el que se describe un conjunto de metas y procesos.
Organización de Archivos y Manejo de Correspondencia
Transcripción de la presentación:

OFICINA DE GESTIÓN DOCUMENTAL TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES

TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES ¿PORQUE ORGANIZAR? Un archivo bien organizado se convierte en un elemento base, para quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones o para quienes desean acudir a las fuentes primarias con el propósito de verificar, comprobar o adelantar estudios e investigaciones. TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES Conceptos importantes Clasificar: Conjunto de operaciones cuya finalidad es la agrupación documental, permite la identificación de documentos semejantes. Principios archivísticos: Principio de procedencia Principio de orden natural Folio: Hoja Foliar: Acción de numerar hojas Paginar: Acción de numerar paginas Definición La transferencia documental es la remisión de los documentos del archivo de gestión al central y de este al histórico de conformidad con las Tablas de Retención Documental aprobadas .

TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES Pasos metodológicos: 1. Valoración Documental Verificar, analizar Clasificar Organizar o eliminar 2. Foliación Controla la cantidad Controla la calidad 3. Alistamiento y entrega Organización de carpetas Formato: IUD y Entrega ¿Qué entregar? ¿Cómo hacerlo? Tenga en cuenta:

1. VALORACIÓN DOCUMENTAL Verificar, analizar Clasificar Organizar o eliminar Documentos de archivo TRD Principio de procedencia: documentos de archivo, transitorios y de apoyo. Documentos transitorios

2. FOLIACIÓN Lo hacemos por que … Definición Consiste en asignar un numero consecutivo desde 1 a todos las hojas escritas de cada unidad de conservación. Dicho procedimiento debe hacerse solamente cuando las unidades que integran una serie documental o asunto, estén ordenadas. Lo hacemos por que … La foliación es una tarea previa a cualquier empaste, proceso de descripción o proceso técnico de reprografía (microfilmación o digitalización). Controla la cantidad: Sabemos exactamente cuantos folios contiene una carpeta. Permite ubicar y localizar de manera puntual un documento. La foliación es necesaria para diligenciar diferentes instrumentos de control (inventarios, formatos de control de prestamos) y de consulta (inventarios, guías, catálogos). Se deben foliar todas las hojas escritas de una serie o asunto. En el caso de series documentales simples o compuestas que superen los 150 folios, la foliación se ejecutará de forma tal, que la segunda carpeta será la continuación de la primera. Controla la calidad: Logra hacer que se respete el principio de orden original y la conservación de la integridad de la unidad documental o unidad archivística.

Formato UID: Formato Único de Inventario Documental 2. FOLIACIÓN Procedimiento: Debe efectuarse utilizando lápiz de mina negra y blanda, tipo HB, únicamente en las hojas escritas. Se efectúa en la parte superior derecha de cada hoja, asignándole un numero consecutivo a partir de 1 y sin utilizar números con el suplemento A, B, C o bis. Cuando existan documentos en otro formato, como planos, fotografías, diapositivas, etc. Y se determine que estos queden dentro de la misma unidad de conservación, a está se les escribirá su respectivo número de folio, dejando en el área de notas del formato IUD las características del documento foliado: Cantidad de documentos adheridos, título, asunto y fecha de los mismos. Las diapositivas, negativos o documentos en soportes similares, deben colocarse en un sobre de protección y se hará la foliación al sobre antes de almacenar el material para evitar marcas, dejando constancia en el área de notas del formato UID del contenido del sobre: cantidad, fecha y otros datos que se consideren pertinentes. Cuando existan documentos en otro formato, como planos, fotografías, diapositivas, etc. Y se considera pertinente ubicarse en otra unidad de conservación, se procederá a hacer una referencia cruzada. En caso de unidades de conservación que ya vienen empastados, foliados o paginados, puede aceptarse como mecanismo de control sin necesidad de foliar. La documentación que ya se encuentra haciendo parte del acervo documental en archivos históricos y se encuentran empastados o cosidos deberán foliarse y se dejará la anotación respectiva en el área de notas del formato IUD. No se deben foliar ni retirar los folios sueltos en blanco cuando éstos cumplen una función de conservación como: aislamiento de manifestación de deterioro biológico, protección de fotografías, dibujos, grabados u otros, o para evitar migración de tintas por contacto. Cuando hayan documentos en soportes distintos al papel (casetes, CD, disquetes, videos, etc.) realice una referencia cruzada y dejar constancia de su existencia y de la unidad documental a la que pertenecen, en el área de notas del formato IUD. Formato UID: Formato Único de Inventario Documental

REFERENCIA CRUZADA 2. FOLIACIÓN La referencia cruzada se utiliza cuando un documento de diferente soporte se requiere archivar en otra unidad de conservación, dejando descrito los datos exactos del documento referido en ambas unidades de conservación para su posterior consulta. CONTROL CRUZADO 5 4 3 Para tal fin se elabora la hoja de control cruzado, esta se archiva en la unidad de conservación original que le corresponde según el orden natural y el documento de distinto soporte se archiva en la unidad de conservación apropiada para su clase.

3. ALISTAMIENTO Y ENTREGA Alistar las carpetas teniendo en cuenta la TRD Elaborar el formato UID: Instructivo ORA15.1 Historia Académicas Fechas: 16/01/2008 a 12/12/2008 Folios : 1-78 Universidad de San Buenaventura Seccional Cali Secretaría Ofic. de Registro Académico DIN.11 Publicaciones: Guillermo de Ockam Fechas: 02/03/2008 a 12/12/2008 Folios : 1-60 Universidad de San Buenaventura Seccional Cali Vicerrectoría Académica Dirección de Investigaciones FPSIC.9.2 Programa académico Fechas: 14/03/2008 a 15/06/2008 Folios : 1-25 Universidad de San Buenaventura Seccional Cali Vicerrectoría Académica Facultad de Psicología USB USB USB USB Tenga en cuenta la fecha programada en el cronograma de transferencias documentales concertado y elaborado por la Oficina de Gestión Documental

TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES Un archivo bien organizado dice mucho de ti y de la Institución a la cual perteneces.