Dr. Edgar E. Ortega Portillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Malaria Dr Antonio Solano.
Advertisements

Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.
Haemosporida Plasmodium falciparum Plasmodium vivax
ENFERMEDADES OLVIDADAS
(Dengue, Fiebre amarilla, Hantavirus, Fiebre hemorrágica argentina)
MALARIA O PALUDISMO Enfermedad parasitaria de evolución crónica, caracterizada por fiebre o accesos febriles intermitentes, esplenomegalia y anemia, producida.
MALARIA Prof. Jeanette Delmoral de Torrealba.
MALARIA ANOPHELES PLASMODIUM.
Mishell Miranda Tito “3°A bilingüe”
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz
LA MALARIA BIOLOGIA HAMMES GARAVITO SUAREZ KATHERINE SUAREZ TOVAR JOSE FELIX RESTREPO 2012.
EL ESTUDIO DE LA MALARIA
Presentado Ana lucia Rengifo M. H. Bidasoa.
Paludismo o Malaria.
LA MALARIA.
1.¿Qué es la malaria? La malaria es una infección de los glóbulos rojos causada por el Plasmodium (Una bacteria que transporta la hembra del mosquito.
Malaria o Paludismo.
ANDREA LEVAGGI MEDICA CLINICA PROFESIONAL DEL HOSPITAL RIVADAVIA.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
DESARROLLO FISICO Y SALUD EQUIPO: AXEL ANA LAURA BLANCA SARAHI.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Servicios de Salud de Veracruz Departamento de Enfermedades transmitidas por Vector Jurisdicción Sanitaria No. III Poza Rica, Ver. Certificación de áreas.
Fecha de descarga: 19/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador;
DATOS ESTADÍSTICOS  Alrededor de millones de personas están expuestas al paludismo. En 2015 hubo unos 214 millones de casos de la enfermedad, que,
¿Qué observan en la imagen ? ¿Qué animal es ?¿Cómo se llama ese mosquito ? ¿Cómo se llama ese mosquito y que enfermedad transmite?¿saben cuáles son sus.
¿ Por qué es aconsejable realizarme una prueba de detección rápida? Para saber si tienes el virus en tu cuerpo y recibir el tratamiento de manera oportuna.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
Malaria o paludismo. Agente etiológico Parasito intraeritrocitico del genero Plasmodium. Existen 4 especies que infectan al hombre: P.falciparum, P.vivax,
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Dr. José Salvador Sorto Chacón
Información sobre la Influenza A-H1N1
MALARIA César Náquira Velarde.
Enfermedad por el virus de Zika
Hablemos sobre Tuberculosis Dr. Julio Garay Ramos (PNT)
La metodología para diseñar presentaciones
Enfermedades de transmisión sexual
81 Chikungunya Virus (Virus de Chikingunya)
Filaria Enfermedades que produce y medidas de prevención.
DRA. LISSETTE ROMERO S. MSC. EPIDEMILOGIA DIABETOLOGA.
Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador; infección aparente (enfermedad clínica), no aparente (subclínica), crónica, latente, oculta.
Perenco Peru Petroleum Limited, Sucursal del Perú
Malaria Dr Antonio Solano.
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
SALUD Y MÁS Valor ₡100 Volumen de enero, 2016.
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
Filo platelmitos Conocidos como gusanos planos
CHIKUNGUNYA.
Las bacterias y el aparato digestivo
Dengue; Zika y Chikunguña
Trichuriasis Trichuris trichiura 15 a 30 días.
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC
Tema 2: Salud y Enfermedad
Enfermedades Metaxenicas
Ciencias de la Naturaleza y de la Salud
Hepatitis Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios 200 Elvia Carrillo Puerto. Aplica el proceso de atencion de enfermeria al niño sano.
MALARIA o PALUDISMO.
GRIPE.
ESTRUCTURA. El virus del dengue (DENV) es el agente causal de la enfermedad conocida como dengue, que es la principal enfermedad viral transmitida por.
Capsula de Salud PIENSAS QUE TU HOGAR ES UN LUGAR SEGURO Y QUE DENTRO DE EL TE ENCUENTRAS A SALVO TU Y TODA TU FAMILIA ES MAS, PUEDE QUE YA ESTE DENTRO.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Ceratocystis ulmi GRAFIOSIS DEL OLMO.
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
Validación de Áreas Libres de Transmisión de Paludismo
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXIAL
PROGRAMA PRESUPUESTAL METAXENICAS Y ZOONOSIS PPR-0017
Capsula de Salud PIENSAS QUE TU HOGAR ES UN LUGAR SEGURO Y QUE DENTRO DE EL TE ENCUENTRAS A SALVO TU Y TODA TU FAMILIA ES MAS, PUEDE QUE YA ESTE DENTRO.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Tuberculosis.
Transcripción de la presentación:

Dr. Edgar E. Ortega Portillo

La Malaria, Paludismo o  Akanundu ro’y es una enfermedad infecciosa, transmisible, no contagiosa de evolución aguda, caracterizada clínicamente por accesos febriles periódicos y manifestaciones episódicas de carácter agudo, periodos de latencia que puede simular la cura

1 - Vectorial 2 - Transfusional 3 - Transplacentaria

Debida a la picadura del mosquito Anopheles hembra infectado. En esta transmisión, intervienen factores esenciales que son: agente causal (Plasmodium sp), receptor (hombre sano), y el agente transmisor o vector (Anopheles sp). La ausencia de algunos de estos factores impide la existencia de nuevas infecciones.

2)Transfusional: A través de la transfusión de sangre de un donante infectado o por el empleo de jeringas, agujas o lancetas contaminadas (malaria inducida accidentalmente).

3)Transplacentaria: La infección puede transmitirse de madre a hijo recién nacido durante el parto (malaria inducida), que ocurre con poca frecuencia.

Descripción del vector El vector del Paludismo es el mosquito del genero Anopheles, conocido también como Ñati΄u akua. Las hembras de los Anophelinos ponen huevos en estos criaderos, de ellos nacen las larvas que se transforman en pupas, que a su vez se transforman en adultos ya dotados de alas. Por tanto, los Anophelinos tienen una fase de vida acuática (huevo, larva, pupa), y una fase de vida aérea (adulto alado). Los huevos se transforman en adulto en un periodo de 7 a 15 días aproximadamente. Solo la hembra del Anophelino se alimenta de sangre, pues necesita como fuente de proteína para la maduración de los huevos. El horario de mayor actividad anophelina es al amanecer (de 4 a 7 hs), y al anochecer (de 18 a 21 hs), posee un radio de vuelo de 2 Km aproximadamente. Los vectores identificados en zonas de transmisión en nuestro país, corresponden a las especies de: An. darlingi, An. albitarsis, An. strodei.

Agente etiológico Es el parásito del género Plasmodium. Existen 4 especies que transmiten la malaria: P. vivax, P. malariae, P. oval y P. falciparum. En el Paraguay, se presentan casos por Plasmodium vivax. Plasmodium falciparum y Plasmodium malariae.

Síntomas de la Malaria Dolor abdominal Vómito Diarrea Tos Anemia Hepatosplenomegalia Ictericia Fiebre Escalofríos (Akanundu ro’ y) Sudoración Cefalea Mialgia Fatiga Náuseas

En caso de presentar los síntomas Recurrir a: Centro de Salud más cercano. A.P.S SENEPA Puestos de Notificación (Colaboradores Voluntarios)

Diagnóstico La Malaria, Paludismo o  (Akanundu ro’ y) se diagnostica por medio de: Gota gruesa y frotis: es el más utilizado y el más efectivo Inmunocromatografía  PR: llamada también prueba rápida

Tratamiento Para P. vivax: Cloroquina 150mg 1 comp x día x tres días Primaquina 15  mg  14 días para adultos. Primaquina  5 mg  14 días para niños. Para   P. falciparum: Coartem 20/120 (8 comp× día ×tres días). Obs.: Todo tratamiento deberá  ser bajo indicación médica.  

Medida Preventivas   •Usar repelentes en caso de ingresar a bosques y/o durante actividades de pesca, principalmente en horarios crepusculares. •Usar ropas que cubran la mayor superficie del cuerpo. •Utilizar mosquiteros principalmente en áreas endémicas •Rociar los dormitorios  con insecticidas o usar espirales