LA VISIÓN DE LOS OPERADORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agencia Catalana de Protección de Datos © Agència Catalana de Protecció de Dades. Generalitat de Catalunya Auditorías de seguridad Reglamento de desarrollo.
Advertisements

BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
TEMA 9. ESTATUTO MARCO DE PERSONAL ESTATUTARIO DEL SAS
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
OPTIMIZACIÓN DE LOS REGISTROS TRIBUTARIOS: DEPURACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y UTILIZACIÓN CASO PRACTICO DIRECCION GENERAL DE TRIBUTACION COSTA RICA 2010.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
MINHAP – DTIC FACe Punto general de entrada de facturas electrónicas.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
BAJA TENSIÓN. El vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, aprobado por Decreto 2413/1973, de 20 de septiembre, supuso un considerable avance.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
DEPARTAMENTO DE BIENES Y SERVICIOS
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA
Futuro Energético del consumo domestico para Calefacción y ACS
01 de junio de 2010 Ley de Servicios Profesionales
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
María Solange Maqueo Ramírez Profesora Investigadora CIDE
en América Latina y el Caribe
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Judith González Pedraz Subdirección General de Comercio Interior
PERSPECTIVAS DE UN AMBIENTE HABILITANTE EN EL ECUADOR
Instituto de Salud Pública de Chile
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
Costa Rica: Avances normativos recientes y perspectivas Tomás Soley Pérez, Superintendente Abril, 2016 Conferencia Asociación de Supervisores de Seguros.
FORTALECIMIENTO JURIDICO
MANUAL DE MAESTRO DE CONDUCTORES
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
Los avances en las discusiones internacionales en materia de drogas y el modelo de justicia terapeútica Ciudad de México, 7 de noviembre 2016.
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
EDIFICIOS INTELIGENTES
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
ANALISIS DE LA SITUACION.  Se refiere al análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso. El análisis.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
“LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS” (Anteproyecto)
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
Roser Latorre Tafanell Jefa de Archivo y Documentación
Segundo Grupo Independencia Judicial y mecanismos de protección
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
Universidad del Pacífico Norte
Artículos 6 al 11 de la Orden de 20 de julio de 2017 (DOE 3/8/2017)
LA NORMATIVA DE TRANSPARENCIA A PARTIR DEL AÑO 2013: AVANCES Y RETOS
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
“El marco regulatorio de las Infraestructuras Críticas”
MEDIOAMBIENTAL, DE CALIDAD Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
La nueva ERA contractual en el Sector de Automoción
LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
Proyecto de Atención Omnicanal al Ciudadano
ENRIQUE MARTÍN DE LORENZO CÁCERES JEFE DE SERVICIO DEL ÁREA DE AGUAS
XXIII JORNADAS TECNICAS DE DIFUSION DEL SECTOR PESQUERO
125 ANIVERSARIO CSIAE 21 NOV 2018 LOS RETOS DEL CONTROL DEL SECTOR PÚBLICO ANTE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL.
Jornada informativa sobre Reglamentos de Ecodiseño
Objetivo del Programa Educativo
ASOCIACIÓN NORTEAMERICANA DE MANUFACTURAS ELÉCTRICAS (NEMA)
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Transcripción de la presentación:

LA VISIÓN DE LOS OPERADORES NUEVA ITC MI-IP 04: LA VISIÓN DE LOS OPERADORES FORO TECNICO EESS: EL NEGOCIO DE DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARLOS MARTÍN 16 de abril de 2015

Índice Valoración de la modificación de la ITC MI-IP 04: La seguridad jurídica Las ventajas de la normalización El consenso intersectorial La nueva ITC MI-IP 04: Objetivos Principales novedades Experiencia comparada Conclusiones

La seguridad jurídica La seguridad jurídica es un factor determinante para el desarrollo económico: es la premisa necesaria para generar confianza y sin confianza no hay inversión. La seguridad jurídica requiere: reglas claras b) estabilidad jurídica, compatible con necesidad de modernización La seguridad jurídica es especialmente necesaria en el ámbito medioambiental: responsabilidad objetiva responsabilidad ilimitada régimen administrativo

La normalización La normalización establece condiciones mínimas que debe reunir un producto o servicio para que sirva al uso al que está destinado. La normalización presenta indudables ventajas: afianza el progreso de la técnica en un país proporciona información sobre evolución del estado del arte permite acceder a la información de los resultados de la innovación La referencia a norma como técnica normativa. El consenso es uno de los conceptos básicos de la normalización.

El consenso intersectorial La nueva ITC MI-IP 04 es resultado de más de 4 años de trabajos conjuntos en el ámbito de la comisión técnica creada por el Gobierno con la participación de : operadores al por mayor titulares de instalaciones de suministro a vehículos fabricantes, empresas de mantenimiento y laboratorios Administraciones autonómicas Existe un amplísimo ámbito de consenso intersectorial en promover su pronta aprobación.

Índice La nueva ITC MI-IP 04: Objetivos Principales novedades Valoración de la modificación de la ITC MI-IP 04: La seguridad jurídica Las ventajas de la normalización El consenso intersectorial La nueva ITC MI-IP 04: Objetivos Principales novedades Experiencia comparada Conclusiones

Objetivos de la nueva ITC MI-IP 04 Incorporación de las mejores técnicas disponibles en materia de protección del suelo y aguas subterráneas, aprovechando los progresos en el proceso de normalización. Actualización de la ordenación sectorial. Adaptación de las condiciones técnicas y de seguridad a las nuevas realidades del mercado: biocarburantes carburantes gaseosos (GLP y GNV) estaciones de servicio desatendidas

Principales Novedades Régimen reforzado de prevención y control de la contaminación por derrame accidental: a) Introducción paulatina de tanques de doble pared, con excepción temporal y condicionada por volumen de ventas. b) Sistemas de detección de fugas (Capítulo VIII) y revisiones, pruebas e inspecciones periódicas (Capítulo XV): Descripción de los equipos a monitorizar Sistemas de detección de fugas: mayor rigor y eficacia Obligación de registro de pruebas de estanqueidad, alarmas e incidencias Protocolo de actuación ante alarmas Régimen exhaustivo de obligaciones de revisión Inspección quinquenal por organismo de control

Experiencia comparada La nueva ITC MI-IP 04 permitirá aplicar en España la normativa más avanzada a nivel mundial en materia de protección y control de derrames.

Índice Conclusiones Valoración de la modificación de la ITC MI-IP 04: La seguridad jurídica Las ventajas de la normalización El consenso intersectorial La nueva ITC MI-IP 04: Objetivos Principales novedades Experiencia comparada Conclusiones

Conclusiones La pronta aprobación de la nueva ITC MI-IP 04 es necesaria para: Dotar de certidumbre regulatoria al sector de distribución de carburantes a través de instalaciones para suministro a vehículos Aprovechar los avances en la normalización en materia de seguridad y protección ambiental La nueva ITC MI-IP 04 permitirá: Incorporar las mejores técnicas disponibles sobre protección del suelo y agua subterráneas Adaptar las prescripciones técnicas y de seguridad a las nuevas realidades del mercado La nueva ITC MI-IP 04 situará a la normativa española a nivel homologable al de las normativas más avanzadas en cuanto a protección ambiental y control de la contaminación.

www.aop.es