ENCUESTA NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y ACOSO LABORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Asesoramiento sobre VIOLENCIA LABORAL
Advertisements

Comités departamentales Gobernación del Magdalena Secretaría de Educación Sergio Valenzuela.
Prof. Mónica Arias Grados
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
LEY (TEXTO SEGÚN LEY ). BUEN CLIMA LABORAL MOTIVACIÓN TRANSPARENCIA ESPÍRITU DE COLABORACIÓN LIDERAZGO DE LOS JEFES IGUALDAD COMUNICACIÓN.
ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES 2006 (ENDIREH) Jalisco agosto 2008.
Código de Conducta de la SEGOB Capítulo ii.- Igualdad y Equidad de Género.
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DEPARTAMENTO DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER.
Discriminación Positiva. ¿Qué significa “discriminar”? En su acepción general: “ Ver o percibir dos conceptos o dos realidades como diferentes” En su.
Ley de Violencia Familiar Ley provincial nº 9283 Sancionada el 1/03/06 y publicada en B.O. el 13/03/06.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Violencia hacía la Mujer en Apurímac
Situación de violencia contra mujeres en apurímac
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN INSTITUCIONAL APODERADOS 2016
Coordinación para la defensa del Trabajo Digno sin Violencia Laboral
OBSTÁCULOS DE LA DEMOCRACIA
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA DE GÉNERO Es toda acción, omisión, abuso, que afecte la integridad física, moral, sexual y libertad de una persona en el ámbito familiar aunque.
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
Código de Conducta de los Servidores Público
Violencia de Genero.
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
OFICINA DE ASESORAMIENTO SOBRE VIOLENCIA LABORAL
Acoso Escolar.
Edición 1 Alajuela, turrúcares 2016 Entretenimiento Nuestras Vivencias
IES BALEARES PROYECTO C.E.
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
TEMA 3: LA VIOLENCIA SOCIAL ¿RESPONSABILIDAD FAMILIAR?
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
TIC CARLOS NUÑEZ MUÑOZ GRUPO:216 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
Autor: Heidy Patricia Mendoza Villegas
ACTOS QUE GENERAN VIOLENCIA PSICOLÓGICA CONTRA LAS ESTUDIANTES (DE 18 A 25 AÑOS) PERTENECIENTES A LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG, A TRAVÉS DE LAS.
Normativa legal vigente de familia – constitución política de Colombia de 1991 ARTICULO 5º. Ampara a la familia como institución básica de la sociedad.
Bullying El Bullying es el maltrato físico o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otros pares, que se comportan con él.
Bullying.
TOXICAMENTE JEFES Y COMPAÑEROS
Violencia.
Valores éticos profesionales
¿QUE HAY DE NUESTROS DERECHOS?
La sexualidad y su identidad.
Acoso Laboral.
ADMON. DE LA SALUD Y SU CAPACIDAD ORGANIZACIONAL
EL CASO DE MARCOS.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
FORMAS Y SANCIONES EN LA CDMX
Convención sobre  la Eliminación de Todas Las Formas de Discriminación en Contra de la Mujer (1979). Frida Alejandra Reyes Sánchez – A Francisco.
Estrés académico en estudiantes de la uanl
Los derechos de los adultos mayores …
Abordaje interdisciplinario en VIOLENCIA
El Estado Costarricense como garante de la
El programa PREVENIR Prevención de la Violencia: Formando el círculo de protección de los jóvenes 23 de agosto de 2016 Mensaje clave: el Programa cuenta.
Javier Baladrón Jesús Barcina Ainhoa Beitia Maite Buitrón
CULTURADE LA PAZ.
Análisis de Fiscalización Universidades- Regulación del Acoso Sexual
Abordaje interdisciplinario en VIOLENCIA
El empoderamiento de las mujeres.
Ética y valores II MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA
“La mujer no nace sino se hace” Simone de Beauvoir
Formación y orientación laboral
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
Mujeres, salud y migración
BULLYING PROMOCIÓN DE LA SALUD
CIBERBULLIYNG LABORAL
Transcripción de la presentación:

ENCUESTA NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y ACOSO LABORAL

¿QUÉ ES VIOLENCIA LABORAL? “Constituye violencia laboral toda acción, omisión o comportamiento destinado a provocar, directa o indirectamente, daño físico, psicológico o moral a lxs trabajadorxs, sea como amenaza o acción consumada. Incluye violencia de género, acoso psicológico, moral y sexual en el trabajo, y puede provenir de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores. Atenta contra el trabajo decente, los derechos humanos y la integridad de las personas. Afecta gravemente la salud física y mental, la vida laboral y social y a la organización toda”. Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (OAVL)

¿QUÉ ES VIOLENCIA LABORAL? Es una forma de abuso de poder que tiene por finalidad excluir o someter a otrxs. Puede manifestarse como agresión física, acoso sexual o violencia psicológica. Puede presentarse tanto en sentido vertical (ascendente o descendente) como entre pares. Puede ejercerse por acción u omisión. Afecta la salud y el bienestar de las personas que trabajan. Configura una violación a los derechos humanos y laborales.

FORMAS DE VIOLENCIA LABORAL Toda conducta que, directa o indirectamente, esté dirigida a ocasionar un daño físico sobre el o la trabajador o trabajadora. Agresión física Toda conducta o comentario reiterado con connotación sexual basado en el poder, no consentido por quien lo recibe. Acoso sexual Situación en la que una persona o grupo de personas ejercen un maltrato modal o verbal, alterno o continuado, recurrente y sostenido en el tiempo sobre un trabajador o trabajadora buscando desestabilizarlx, aislarlx, destruir su reputación, deteriorar su autoestima y disminuir su capacidad laboral para poder degradarlx y eliminarlx progresivamente del lugar que ocupa Acoso psicológico

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA LABORAL Afecta su salud psicofísica y puede producir consecuencias negativas en sus relaciones sociales en general y familiares en particular. En lxs trabajadorxs Produce malestar entre lxs trabajadorxs, disminución en la productividad, desaprovechamiento de capacidades, pérdidas económicas, desprestigio social. En el lugar de trabajo Consolida la discriminación, favorece el descreimiento en las instituciones y en la justicia. En la sociedad

ORGANIZACIÓN Y MÉTODO DE LA ENCUESTA La encuesta es anónima para preservar a lxs trabajadorxs. No tiene carácter de denuncia. Se completa en papel para poder interactuar personalmente con lxs compañerxs y generar un ida y vuelta.

ORGANIZACIÓN Y MÉTODO DE LA ENCUESTA Es fundamental que la encuesta se realice a todxs lxs compañerxs trabajadorxs para que sea más fehaciente. Una vez que tengan el total de encuestas completadas, entregar en sobres cerrados con el nombre de la empresa (separadas por género) a Mercedes Romo, Asistente Gremial, en Quintino Bocayuva 63, 1er Piso. La fecha final de entrega es el miércoles 1ero de Agosto de 2018.

¿PARA QUÉ HACEMOS LA ENCUESTA? Que lxs compañerxs visibilicen los distintos tipos y grados de violencia laboral que suelen estar naturalizados. La encuesta es una herramienta de militancia gremial que va a reforzar el acercamiento entre lxs trabajadorxs y el sindicato. La intención de la encuesta es que los datos recolectados sirvan como base sólida para generar e implementar políticas que mejoren la situación de violencia y acoso en el ámbito laboral de nuestrxs representadxs.

¿PARA QUÉ HACEMOS LA ENCUESTA? Todxs pueden acercar las dudas y certezas que vayan surgiendo a la Secretaría de la Mujer y la Familia del Consejo Directivo Nacional. Los sindicatos cumplimos un rol social e inclusivo. Es importante que los compañeros y compañeras sepan que tienen un espacio donde acudir.

ENCUESTA NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y ACOSO LABORAL