0 Necesidad Objetivos Definición Aeropuertos del Estado Hacia un modelo de gestión eficiente enero de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
San Sebastián, 29 de junio de 2009
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
NECESIDADES DE INVERSION EN INFRAESTRUCTURA Jaime Escobar Gerente Cargos a los Usuarios.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
COMERCIO EXTERIOR GRUPO No. 2
PARTICIPACIÓN POPULAR
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Plan de racionalización del transporte ferroviario
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
ANÁLISIS DAFO Análisis DAFO.
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Deuda Pública de Guatemala
Concepto y funciones principales.
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
International Training Centre, OIT
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
EL CONTROL EXTERNO DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE MADRID
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Test 2: Ordenación del Territorio y Urbanismo
PROGRAMA DE GARANTÍA DE UNIDAD DE MERCADO
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
¿QUÉ SUPONE DE NUEVO LA NEGOCIACIÓN?. Medidas de Fomento 2008.
El Estado garantiza el funcionamiento del sistema
Tema 9: El sector público
Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana
XXI Jornadas Nacionales de Informática Sanitaria en Andalucía Mesa Redonda “Nuevas oportunidades de financiación” Francisco Javier García Vieira Director.
Primera Reunión 2010 Comité Gestión Ampliado Cierre presupuestal 2009 y Presupuesto 2010 Miércoles, 6 de enero del 2009 Sala de Reuniones PARSALUD PERÚ.
INTEGRANTES. FUNCIONES Estudiar los informes de los incidentes y cuasiaccidentes y recomendar medidas preventivas para disminuir el riesgo. Si del análisis.
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
EL ESCENARIO POSTAL EN ESPAÑA “Singularidades” del modelo postal español  CONFERENCIA POSTAL EUROPEA  Londres, 19 y 20 de marzo de 2008.
Cómo constituir una ESI en España
Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres 18 de mayo de 2011.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Anteproyecto de Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal Presentado en primera lectura al Consejo de Ministros.
El transporte aéreo en la encrucijada Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos Comité Ejecutivo Madrid,14 de febrero 2013 Manuel López.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.
CUADRO GENERAL ACTIVIDADES PÚBLICAS 1.Actividad de intervención Policía Limitación Control 2.Actividad de prestación Medidas de fomento Gestión de servicios.
2 ESCENARIO MACROECONÓMICO (*) Previsiones FUENTE: Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León; INE y Mº de Economía y Competitividad, EUROSTAT.
Modelo de Gestión de Contenidos para la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios Ministerio de la Presidencia Mayo 2010 Dirección General para el.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Alianzas público privadas
EMISIÓN DE INFORME Informe de Auditoría Conclusiones Análisis debilidades y mejoras EJECUCIÓN DEL TRABAJO Obtener evidencia mediante pruebasRevisión de.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
Oferta Pública de Venta de acciones de AENA Consejo de Ministros, 23 de enero de 2015.
Transcripción de la presentación:

0 Necesidad Objetivos Definición Aeropuertos del Estado Hacia un modelo de gestión eficiente enero de 2010

1 Necesidad de un nuevo modelo Importancia del sector aéreo para la economía española Transformaciones operadas desde la creación de Aena (1991) Compañías aéreas (liberalización) Marco regulador europeo aeronáutico Inversiones en infraestructuras aeroportuarias Profesionalización del equipo humano Incorporación del sector privado a la gestión Administraciones autonómicas (marcos competenciales)

2 187 millones de pasajeros (2009) 2,18 millones de operaciones (2009) 680 compañías conectadas con 138 países (2009) 5,2% de crecimiento medio anual (de 1991 a 2009) 3 de cada 4 turistas utilizan transporte aéreo empresas prestan servicios en aeropuertos trabajadores en aeropuertos empleos vinculados al sector Necesidad de un nuevo modelo El sector aéreo en España

3 Compañías aéreas Necesidad de un nuevo modelo Liberalización (privatización y fusiones) Compañías de bajo coste (40% del mercado) Exigencia de infraestructuras diferenciadas (por compañías de bajo coste) Creciente presión sobre tasas y tarifas

4 Marco regulador UE (1) Necesidad de un nuevo modelo Transparencia en la fijación de tarifas (principio de equivalencia de costes) Separación entre regulación y operación Cielo Único Europeo (2012) Integración y liberalización de servicios de navegación Mayor seguridad y eficiencia Reducción de emisiones

5 Necesidad de un nuevo modelo Objetivo de Competitividad y Mejora continua de la Seguridad Responsabilidad para el prestador de servicios de garantizar: La continuidad del servicio La eficiencia y productividad del sistema La solvencia económica Situación actual en España Ordenación del trabajo ajena al control de Aena Elevados costes de navegación aérea oCostes no cubiertos por tasas de navegación oTasas de navegación más caras de la UE oBaja productividad de los controladores Marco regulador UE (2)

6 Inversiones M€ de endeudamiento acumulado para 2010 Inversión de M€ ( ) Tasas aeroportuarias oPor debajo de media UE oCongelación para 2010 Excelentes aeropuertos Equipo Humano Puesta en valor de todo el personal aeroportuario con un notable incremento de productividad Proceso de dialogo permanente con la Representación Sindical Inversiones y Equipo Humano Necesidad de un nuevo modelo

7 La gestión de los Aeropuertos en el entorno europeo se caracteriza por: Gestión Mercantil a través de S.A. Participación del Sector Privado Participación de las Administraciones Territoriales En nuestro País: Competencia exclusiva del Estado en aeropuertos de interés general. Las CCAA disponen de competencias en aeropuertos que no revisten el carácter de interés general Necesidad de un nuevo modelo Sector Privado y Administraciones Territoriales

8 Incrementar la eficacia y la eficiencia del sistema Mejorar la competitividad y atender a la demanda Asegurar el cumplimiento de directrices europeas Poner en valor la inversión realizada Para ello resulta imprescindible: Reforma Estructural de Navegación Aérea Creación de Sociedades Anónimas Estatales para la Gestión de los Aeropuertos Participación de las CCAA a través de los Comités Aeroportuarios y de Desarrollo de Rutas Adecuación de la estructura patrimonial y de ingresos Objetivos

9 Se mantiene Aena como Entidad Pública Empresarial con las competencias en materia de Navegación Aérea Se asegura al Proveedor de servicios de Navegación Aérea (Aena) los mecanismos necesarios para hacer efectivas sus obligaciones en relación con la seguridad, continuidad, competitividad y eficiencia del servicio Garantizando la organización del trabajo por Aena Mejorando su productividad (32% menor que media europea) Desarrollo de las normas UE sobre servicios de navegación aérea (control y AFIS) Tasas de navegación más competitivas Déficit de 300 M€/en 2009 Adecuar costes de personal (788 M€/año frente a 297 M€ en Francia, 271 M€ en Alemania, 167 M€ en Reino Unido etc.) Reforma Estructural de Navegación Aérea

10 Se creará la Sociedad Estatal “Aena Aeropuertos, S.A.” Competencias de gestión de la Red Aeroportuaria de Aena Aena al menos 70% del capital (resto puede ser privado) La Sociedad, sin carácter exhaustivo, tendrá las siguientes competencias a)La prestación de todos los servicios aeroportuarios (salvo los propios de la navegación aérea o que correspondan a otros órganos del Estado como Aduanas, Seguridad, etc). b)La gestión y mantenimiento de las infraestructuras aeroportuarias, correspondientes a su ámbito de gestión, así como el proyecto y ejecución de las nuevas infraestructuras que el Aeropuerto demande. Nuevo modelo aeroportuario

11 c)La gestión de los bienes de dominio público o patrimoniales que integrarán el recinto aeroportuario y, en consecuencia, la gestión de todos los servicios comerciales, y el otorgamiento de los títulos que habiliten la ocupación de los mismos por terceros. d)La gestión del personal. e)La planificación estratégica comercial y de promoción. f)La propuesta del Plan Director. g)La propuesta de los presupuestos y de los programas anuales y plurianuales de inversión. h)Aprobación de los precios privados y propuesta de tasas y prestaciones patrimoniales públicas (cuya aprobación corresponde a las Cortes Generales Nuevo modelo aeroportuario

12 Se crearán sociedades filiales de gestión, con las mismas competencias que la Sociedad Aena Aeropuertos, S.A. En aeropuertos de alto volumen de tráfico y especial complejidad en la gestión, siempre que resulte viable economico-financieramente Participación en el Consejo de Administración de las Administraciones autonómica y local y de las Cámaras de Comercio Aena Aeropuertos, S.A. será la titular del capital social, mantiene la adscripción del patrimonio y la deuda Nuevo modelo aeroportuario

13 En el Consejo de Administración de las sociedades filiales se requerirá mayoría cualificada para: Aprobación inicial del Plan Director (definitiva por AGE) Propuesta de presupuestos de explotación y capital Aprobación Estrategias captación de nuevos clientes Aprobación de normas y pliegos de contratación Aprobación de precios privados y propuestas de tasas y precios públicos Propuesta e intervención en materia de franjas horarias Nuevo modelo aeroportuario

14 Comités aeroportuarios en cada Comunidad Autónoma que desarrollarán: Coordinación e impulso de políticas aeroportuarias Coordinación de políticas urbanísticas y ordenación territorial (servidumbres aéreas y aeroportuarias) Ademas existirá en cada Comunidad Aérea un Comité de Desarrollo de rutas aéreas Aeropuertos de interés general reservado a los de iniciativa pública estatal Posibilidad de vuelos internacionales en los aeropuertos de interés autonómico Participación de las CCAA

15 Patrimonio e ingresos Modificaciones patrimoniales Dominio público aeroportuario oAdscrito a Aena oSe reduce al campo de vuelo Resto de los recintos: carácter patrimonial oTitularidad: Aena Aeropuertos, S.A. oExplotación: sociedad estatal o filiales, según aeropuerto

16 Patrimonio e ingresos Modificaciones tarifarias: (Directiva 2009/12 CE) Tasas oContraprestaciones por uso del dominio público (Aterrizaje y utilización del campo de vuelos) Prestaciones patrimoniales públicas oPor servicios obligatorios a usuarios (Salida de pasajeros y Seguridad) Precios privados (Resto de Servicios y actividades)

17 Aeropuertos del Estado Hacia un modelo de gestión eficiente Enero de 2010