MINISTERIO DE PASTORAL SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Documento Final de APARECIDA.
Advertisements

Desafíos: que tienen su origen en nuestro marco doctrinal: El desafío más importante en el marco doctrinal es: Promover el encuentro con Jesucristo.
BIENVENIDOS. RENOVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A LA LUZ DEL DOCUMENTO DE APARECIDA. Parte III Del Señor Arzobispo D. José Guadalupe Martín Rábago.
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
IXª Encuesta a los Diáconos Permanentes de América Latina Resultados obtenidos en las aplicaciones efectuadas en los años 2007 y Diácono Miguel Ángel.
Mirada de la Iglesia a las comunicaciones y a los medios.
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial.
CONOCEMOS LAS ESCRITURAS PARA CONOCER A CRISTO Y, comenzando por Moisés y todos los Profetas, les explicó todo lo que en las Escrituras se refería a Él.
SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
CCP - SEVILLA.
El obispo Convoquen, animen, supervisen, exhorten y sensibilicen a todos los pastores unifiquen criterios; impulsen la renovación de estructuras pastorales;
¡Tú puedes cambiar al mundo!
COMISION PARA LA PASTORAL SOCIAL
El camino andado…..
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
Apostolicam Actuositatem
La misión es nuestra.
De qué trata el Regnum Christi La misión
CIRM LOCALES Y REGIONALES
Consulta al Pueblo de Dios Diócesis de Lomas de Zamora
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
¿QUÉ ESPERA LA IGLESIA DE NOSOTRAS, MUJERES CONSAGRADAS DEL SIGLO XXI?
PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA
Una Nueva Etapa de la Misión Permanente
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
KERIGMA.
METODOLOGIA DE LA CATEQUESIS juan carlos bernal reino
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
Nuestro primer plan de pastoral parroquial
Vida en equipo Principios de acción
EL ANIMADOR DE GRUPOS PERFIL TAREAS TIPOS.
El Animador de Pastoral Juvenil
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
La Doctrina social de la Iglesia (DSI)
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Doctrina social de la Iglesia y la Juventud
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
CEP SANTÍSIMA TRINIDAD
Desarrolla y potencia la Economía Social y Solidaria en nuestro territorio. Escuchando y apoyando a productores, emprendedores y vecinos. Todas las actividades.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Doctrina social de la Iglesia y la Juventud
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
Metodología de las reuniones
Ministerio Ordenado OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
COMUNIDAD DE COMUNIDADES
SECTORIZAR LA PARROQUIA
Asamblea de pastoral.
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
JAÉN EN MISIÓN ENERO A OCTUBRE DE 2019.
Misión de la Iglesia y Doctrina Social
Pero también talentos son las riquezas naturales, es decir, las capacidades y aptitudes, y también los bienes materiales.
“Escuela en Diálogo Evangelizador”
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
Acción Salvífica de la Iglesia
PARROQUIA Escribir PÁRROCO ZONA x DECANATO x.
AREA ARQUIDIOCESANA DE LITURGIA “Celebrar con gozo al Cristo Pascual”
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
“Escuchen al resucitado, Él nos resucitará y escucharemos al hermano”
Formación de Catequistas OBJETIVO: Acompañar e impulsar la Formación del Catequista en todas sus Etapas, para que pueda dar un servicio más cualificado.
Orientaciones Pastorales 2008
LOSFIELES DE CRISTO TODOS LOS BAUTISADOS SON IGLESIA
C ONTENIDO. 1. PRESENTACIÓN 2. INTRODUCCIÓN. 3. MARCO HISTÓRICO. 4. MARCO DE REFERENCIA MARCO DE LA REALIDAD MARCO DOCTRINAL. 5. DIAGNÓSTICO.
Asamblea Taller de Tareas Fundamentales Enero 2019
OBJETIVOS Líneas de acción. OBJETIVO DEL PLAN DIOCESANO  Impulsar una diócesis, pueblo de Dios, a que camine en el seguimiento del Señor como discípula.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE PASTORAL SOCIAL UBERTI A. GUATIBONZA C. DIACONO PERMANENTE

ACCION SOCIAL INTEGRAL La parroquia tiene la misión de impulsar la promoción humana" (DSD 58). ''Hacer de las parroquias un espacio para la solidaridad" (DSD 181). Con el mensaje evangélico la Iglesia ofrece una fuerza liberadora y promotora del desarrollo (DSD 157). "Apoyar y estimular las organizaciones de economía solidaria (DSD 181).

PARTE INTEGRANTE DEL PLAN PASTORAL El Plan Pastoral prevé una acción social integral, como fruto de la evangelización: Es una acción social integral que busca elevar a cada familia y a todas las comunidades En comunión y participación solidaria, viviendo nuevos modelos de vida, diferentes de los del mundo

EVANGELIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL Una acción social integral debe ser consecuencia de una transformación interior de las personas. En las ramas del saber Humano es común el querer dicotómizar la realidad. Esto sucede también en los planes pastorales. La Evangelii Nuntiandi evita estas dicotomías aún en el mismo contenido de la evangelización. De la salvación se dice en el N°27 que "comienza ciertamente en esta vida, pero que tiene su cumplimiento en la eternidad".

EVANGELIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL La evangelización lleva consigo un mensaje explícito, adaptado a las diversas situaciones y constantemente actualizado sobre los derechos y deberes de toda persona. Cuando la evangelización es real trae como fruto la renovación de la humanidad y la transformación de las estructuras. En cada individuo cambian los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés" (EN 19).  

EVANGELIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL En todo proyecto de pastoral deben integrarse, equilibrarse los tres niveles, las tres dimensiones de relacionalidad que debe haber en todo cristiano. Hay prioridad de lo espiritual. "La Iglesia considera importante y urgente la edificación de estructuras Humanas. (EN). La finalidad de la evangelización es por consiguiente este cambio interior" (EN 18). Se necesita la visión de la revelación para darle al hombre su adecuada profundidad y trascendencia. Es a ese hombre total al que hay que salvar.

ACCIÓN SOCIAL AD INTRA En la Parroquia se ha de organizar una acción social integral, Ad intra: Al interior de la Parroquia se promueven diversos proyectos y obras sociales. Ad extra: Al exterior de la Parroquia, cada evangelizado tiene el compromiso, como seglar, de ser fermento capaz de "animar y transformar las estructuras temporales". Asistencia: para las necesidades inmediatas y urgentes, con diversas formas de ayuda. La Iglesia nunca ha dejado de promover la elevación humana de los pueblos a los que llevaba la fe (Populorum Progressio 12). Hay toda una amplia gama de obras de caridad (DP 975) La “diversidad de formas organizadas de apostolado seglar exige su presencia y participación en la pastoral de conjunto… (DP 807).

ACCIÓN SOCIAL AD INTRA Promocional: La ayuda asistencial no es suficiente, hay que fomentar la autosuficiencia, ayudando a la gente a que se ayude a sí misma. Se promueve para toda la feligresía múltiples proyectos y obras sociales para beneficio de todos: (en sistema de cogestión y autonomía cooperativa), etc. A la Iglesia institución no le corresponde forzosamente realizar estos servicios de promoción humana. Testimonio corporativo: Los cristianos evangelizados forman comunidades que viven nuevos modelos de vida.

ACCIÓN SOCIAL AD EXTRA "No basta ayudar a la caridad con lo que ya se debe por razón de la justicia, hay que suprimir las causas y no sólo los efectos de los males" (DP 1146). Para esto la Iglesia exige el derecho de dar testimonio de su mensaje y de usar su palabra de anuncio y denuncia en sentido evangélico. (DP 1213). "para el cristiano no basta la denuncia de las injusticias, a él se le pide ser en verdad testigo y agente de la justicia". (Octagesimo Anno 48).

ACCIÓN SOCIAL AD EXTRA "El laico tiene la responsabilidad de ordenar las realidades temporales. En la creación de estructuras más justas y fraternas" (DP 791). “Entre estas realidades temporales hay que hacer especial énfasis la actividad política" (DP 791). Decían los Obispos desde el Sínodo de 71: "No podemos resignamos ante un mundo inhumano pervertido por el gran pecado de la injusticia".

FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL AD EXTRA Es necesaria una enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia y una toma de conciencia de las situaciones de injusticia en que vivimos. La evangelización fundamental presenta a la comunidad cristiana como el fruto del Espíritu y la solución de Dios, auténtica y definitiva a la injusticia y las desigualdades. La catequesis inculco en el "Ser en el mundo" y "Quehacer en el mundo". El curso de "Marcha hacia la liberación” a partir de una visión espiritual.

FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL AD EXTRA Las pequeñas comunidades son lugares privilegiados de toma de conciencia de estas realidades En primer lugar, mediante lo que las comunidades viven al interior de ellas: "Cada comunidad eclesial debería esforzarse por ser ejemplo de convivencia donde logren: Aunarse la libertad y la solidaridad. Donde se viva una actitud diferente frente a la riqueza. Donde se ensayen formas de organización y estructuras de participación, capaces de abrir camino hacia un tipo más humano de sociedad" (DP 273).

FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL AD EXTRA Un momento importante es el tiempo de solidaridad en la reunión semanal: En él se reflexiona y dialoga sobre las situaciones que nos rodean. Nos sentimos así solidarios y parte en todo lo que sucede a nuestro alrededor en las diversas dimensiones de la vida humana: Es necesario considerar como normas que los cristianos, presten atención a los problemas políticos. Las comunidades cristianas son lugares privilegiados para el contraste de pareceres y actitudes.

FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL AD EXTRA Se analizan hechos significativos en todos los terrenos mencionados, ver no sólo el hecho aparente, sino también sus causas y sus consecuencias. VER Lo importante es confrontar esos hechos con la Palabra de Dios con discernimiento espiritual. JUZGAR Para poner acciones concretas, lo más eficazmente posibles. ACTUAR La comunidad cristiana no puede sustraerse de las dimensiones social y política. Pero no debe permitirse que éstas ahoguen en alguna forma la dimensión espiritual y eclesial de las comunidades.

FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL AD EXTRA En la Parroquia procuramos seguir un proceso en donde la comunidad ha de edificarse primero sólidamente a sí misma. La integración comunitaria previa al enfrentamiento de todas estas situaciones impide la manipulación ideológica por gente externa. Como salvaguarda de la eclesialidad en las comunidades pequeñas, las acciones sociales y políticas que ellas realizan deben tener ciertas características: Estas han de ser conformes: Evangelio y a la originalidad evangélica de la liberación cristiana.

FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL AD EXTRA No realizarse a título de la pequeña comunidad acciones político-partidistas concretas. La comunidad es parte de la Iglesia y ésta como tal no puede hacer opciones partidistas. Finalmente podemos señalar los encuentros trimestrales de comunidades pequeñas como lugares para la planeación de acciones de tipo social, asistencial, promocional y estructural.

MINISTERIO DE PASTORAL SOCIAL Objetivo: Promover, coordinar y animar las fuerzas que en la Parroquia tienen acción directa en la promoción humana y asistencial a fin de realizar la evangelización de lo social

MINISTERIO DE PASTORAL SOCIAL Objetivos específicos: Formar un equipo que coordine a nivel parroquial el Ministerio de Pastoral Social con personas evangelizadas y en comunidad. Motivar la participación activa de los miembros de las Pequeñas Comunidades en la Pastoral Social en la Parroquia y los sectores. Capacitar integrantes de las comunidades a fin de que participen activamente en el Ministerio de Pastoral Social. Estructurar las áreas en las que se desarrolla la Pastoral Social: promoción humana, asitencialismo y transformación de estructuras.

MINISTERIO DE PASTORAL SOCIAL Organización: El Ministerio se organizará teniendo en cuenta el siguiente orden práctico: 1. Párroco 2. Consejo Parroquial de Pastoral 3. Cabeza o responsable del Ministerio en la Parroquia 4. Jefe de sector 5. Contacto del Ministerio en el sector.

MINISTERIO DE PASTORAL SOCIAL Perfil del responsable: Necesita que la persona: Esté evangelizada y viva su vida cristiana en Pequeña comunidad Que tenga carisma y experiencia para el apostolado de lo social Que sea creíble, que tenga testimonio de vida, y así tenga aceptación en la Parroquia Que reciba la capacitación y la asesoría correspondiente a la creación y operatividad del Ministerio Que esté abierto a la formación permanente y sea creativo

MINISTERIO DE PASTORAL SOCIAL Funciones: Impulsar en la Parroquia y en los sectores la promoción humana y la solidaridad a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Difundir las distintas acciones de atención de lo social en la Parroquia Capacitar agentes en las distintas áreas de la Pastoral social Motivar y coordinar las diferentes jornadas y campañas de carácter eclesial que hay durante el año (comunicación cristiana de bienes, jornada mundial por la paz, semana por la paz, día del migrante), o de carácter civil (día de la mujer, por ejemplo). Estudio y diagnóstico de la realidad social de la Parroquia y elaboración de proyectos de desarrollo y de atención social Gestión con entidades del gobierno y ONGs para la canalización de procesos, recursos y proyectos sociales

MINISTERIO DE PASTORAL SOCIAL Formación: La formación para el Ministerio de Pastoral social debe atender como mínimo a tres áreas:  Formación en la Doctrina social de la Iglesia  Formación en la metodología del trabajo social Formación específica en cada campo de la Pastoral social; en lo asistencial, en lo promocional y en la transformación y generación de estructuras.

GRACIAS