Autores: Dra. Iliana Fernández Núñez Dra. Yolanda Contreras Gonzáles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA HABANA. Potencialidades y Estrategias para el Termalismo, Turismo y Salud LA HABANA.
Advertisements

Autores: Dr. Gabriel A. Reyes Secades, MSc.
INFORMÁTICA AVANZADA Andrés Paz. Grafico Villamil Playas General Villamil o más conocido como Playas, es un cantón de la provincia del Guayas. Ubicado.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Unidades de investigación que soportan y promueven el posgrado Las unidades de investigación están vinculados con la dirección de posgrado a través de.
DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
LAS ORGANIZACIONES DEL SISTEMA ORGANIZATIVO DE CULTURA FISICA Y DEPORTE LAS ORGANIZACIONES DEL SISTEMA ORGANIZATIVO DE CULTURA FISICA Y DEPORTE.
Caldes de Boi (Lleida). ● Localidad: Barruera (Lleida) ● Tipo: Balneario ● Descripción: La estación termal de Caldes de Boi se encuentra en pleno valle.
ESPACIO, SOCIEDAD Y NATURALEZA (TP) Hecho por Luciano P. y Julieta S.
Protocolos de Atención a problemas de Salud. Adolescencia y Juventud.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
Importancia de las especificaciones microbiológicas en los alimentos y su impacto en el comercio regional.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
Utilización de la Historia Clínica Electrónica por enfermería tras su implantación en un hospital de tercer nivel. J. Granados Ortega, R.A. Dulanto Banda,
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Lugar, Dia del Mes del Año
Ministerio de Educación
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Creación CDCE Guatemala
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
CAMPUS MINTUR Resultados 2016
El uso de conocimientos técnicos y las Tic para la innovación.
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
“ENTRENAMIENTO Y REHABILITACIÓN COGNITIVAS A TRAVÉS DEL AJEDREZ”
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
GINA PAOLA VELOZA HIGUERA CURSO 1104 PROFESORA:SARA CLAVIJO
Autores: Garcia Gonzàlez, Lourdes1; Perdiguero Fabre, M
1 Jornada en gestión de tecnologías médicas Tucumán 2016
Taller de Proyecto EI2A1.
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
Actividades del sector primario
NOTA CONCEPTUAL.
LA UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS EN LA POBLACION INFANTOJUVENIL RESULTADOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la utilidad.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
PROCESO EXTRAORDINARIO DE FORMALIZACIÓN MINERA D.L GOBIERNO REGIONAL PUNO Gerencia Regional de Desarrollo Económico Dirección Regional de Energía.
Participación ciudadana en el
DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.
LA INVESTIGACIÓN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
Vigilancia Epidemiológica
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
“PROCEDIMIENTOS Y PERFIL DEL MODELO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA EN BALNEOLOGÍA” Dr. Juan Heredia Frómeta Dr. Rafael Ledesma.
Del Agua: instituto de ingeniería
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
LA HABANA.
Autores: Dr. Gabriel A. Reyes Secades, MSc.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
Universidad Mariano Gálvez Definición y tipología de proyecto.
CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN.
OBJETIVOS DE TRABAJO RETOS Y PRIORIDADES 2019 MINSAP
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LA CONSULTA MEDICA EN TERMALISMO
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
LA EMPRESA COMO UNIDAD ECONÓMICA.  EMPRESA:  Organismo o institución cuyo objeto esencial es la producción de bienes y servicios para satisfacer las.
Dr. Jonathan Vargas Laverde
Jornadas de Socialización de Bases Curriculares de Educación Parvularia La secretaría regional ministerial, a través del Equipo de Educación Parvularia,
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROCESO DE CAMBIO A LA EXCELENCIA
CICLO DE VIDA Planificación de las actividades, programas y planes Identificación del marco legal Ejecución de las actividades, planes y programas Investigación.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Caracterización, tratamiento y control de agua para riego de Persea americana PRESENTA: Hernández Gama Francisco Gamaliel Profesor: Dr. Marcos Mendoza.
Transcripción de la presentación:

Autores: Dra. Iliana Fernández Núñez Dra. Yolanda Contreras Gonzáles Taller Provincial de Reordenamiento Territorial de los Recursos Naturales en función de la Salud en la Provincia de La Habana Autores: Dra. Iliana Fernández Núñez Dra. Yolanda Contreras Gonzáles

Introducción La Provincia de La Habana cuenta con una gama de recursos naturales(aguas y fangos minero medicinales, localizados en diferentes regiones que desde tiempos antiguos fueron utilizados por grupos de poblaciones con fines terapéuticos, primero de una forma empírica y posteriormente científica

Introducción Teniendo en cuenta los avances en la medicina natural y tradicional, La Habana propone rescatar la utilización e investigación de los recursos naturales con fines terapéuticos, cosmetològicos y de rehabilitación a través del trabajo en equipo por los diferentes sectores.

Propuesta de los objetivos de trabajo Reordenamiento del grupo provincial y elección de sus representantes. Levantamiento de las principales fuentes naturales de la provincia. Caracterización y evaluaciòn de los recursos naturales. Determinar la composición físico-química y microbiològica de los recursos naturales. Determinaciòn de las zonas de protección sanitaria de los yacimientos. Revitalizar el funcionamiento del centro de medicina natural de Guanìmar en Alquizar.

Propuesta de los objetivos de trabajo Control y protección de los recursos naturales. Culminar los objetos de obra del Balneario La Paila y acreditación Provincial del centro. Rescatar la producción de fármacos a partir de los recursos naturales. Vincular los recursos naturales a otros sectores como turismo, cultura, educación, etc.

Organismos que integran el grupo provincial de termalismo Preside: Dirección Provincial de Salud Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Empresa Provincial de Medicamentos. Dirección Provincial de Planificación Física. Empresa Geominera (Occidente). Delegación Provincial del (CITMA). Delegación Provincial del Turismo. Empresa Provincial de Bebidas y Licores

FUENTE EN EXPLOTACION

Identificación de los Recursos Naturales en La Habana Tipo Lugar Estado Actual Aguas Minero Medicinales Yacimiento La Paila Madruga Balneario al 70% de ejecución total Funcionamiento Yacimiento El Sulfuroso Madruga Vertiendo al aire Libre A una Zanja Agua Mineral Natural Yacimiento El Copey Madruga Embotelladora en funcionamiento Yacimiento Martín Mesa Mariel Vertimiento al aire libre a una zanja (no estàn investigadas) Fango Minero Medicinal Yacimiento Guanìmar Alquizar Existe un centro de Medicina natural y tradicional en funcionamiento Yacimiento Majana Artemisa No se utiliza Yacimiento Cajìo Güira de Melena

SULFUROSOS

Requisitos necesarios para el desarrollo y explotación de los recursos naturales Caracterización y evaluación de los recursos naturales. Estudio de control microbiológico y físico-químico periódicos de los recursos naturales. Determinación de las zonas de protección sanitarias. Obtención de la Concesión Minera para la explotación de los recursos(MINBAS) Otorgamiento de la licencia ambiental(CITMA). Formación y capacitación del personal técnico y profesional: en Técnicas Naturales y Tradicionales. Desarrollo de las investigaciones y proyectos de los recursos naturales.

Aguas Minero Medicinales y Naturales Yacimiento La Paila y el Sulfuroso Clasificación: Sulfhídrica Reservas: 6.5lts/seg Mineralización: 0.5g/lts Utilización: Terapéuticas Yacimiento El Copey Clasificación Silícicas. Reservas: 1.5lts/seg Mineralización: 0.6g/lts Utilización: Aguas en bebidas

Características principales de los recursos naturales Fangos Minero Medicinales Yacimientos: Majana, Guanimar, Cajìo Clasificación: Sulfurados mineralizados. Reservas: 14.5(ton) Mineralización: 0.6 – 1.5mg/lts Utilización: Terapéuticas in situ. Pendiente Certificación Microbiológica

Balneario La Paila Servicios que ofrece: Baños minero medicinales Curas hidropìnicas Fangoterapia Medicina tradicional Fisioterapia y Rehabilitación Cultura física terapéutica Dietoterapia Relajación Principales afecciones tratadas. Enfermedades osteomioarticulares. Enfermedades dermatológicas Estrés Obesidad

AREA BAÑOS

Destino: Misión Milagros Situación actual de las principales fuentes de aguas minerales naturales Embolletadora El Copey Producción: Bolsas de 250ml Frascos de 19 lts Frascos de 2 lts Cantidad: 44850 “ 31270 “ 511444 $0.5MN $5.46CUC $1.46CUC Destino: Misión Milagros

Elaboración de medicamentos a partir de Recursos Naturales Aguas Minero Medicinales: Formulaciones en: Colutorios Colirios: Nasales y Oftálmicos Tópicos Fangos Minero Medicinales: Jabones Lociones Cremas Dermatológicas

Conclusiones Funcionamiento y trabajo en equipo del grupo provincial de termalismo en La Habana. Rescate de las fuentes y recursos naturales en función de la Salud Vinculación estrecha con otros sectores. Realización de eventos, visitas y encuentros periódicos del grupo provincial a las fuentes de recursos naturales