IECAs, ARA II DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antagonistas del receptor de Angiotensina II
Advertisements

Terapia Cardiovascular con Inhibidores de la ECA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE LOS INHIBIDORES DE LA ECA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE L A HIPERTENSIÓN ARTERIAL
INSUFICIENCIA CARDIACA: MAGNITUD DEL PROBLEMA
Diuréticos FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Glucocorticoides UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
Antihipertensivos Diuréticos
ENSAYOS CLINICOS EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Antihipertensivos.
Insuficiencia cardiaca Gabriel Tribiño E. MD MSc FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA.
FARMACOTERAPIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL (HTA)
Terapéutica de la HTA Gabriel Tribiño E. MD MSc FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA.
IECA e Hipertensión Arterial
IECAs, ARA II UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
JESÚS OLMEDO LLANES FAC. ESPECIALISTA DE ÁREA DE MEDICINA INTERNA
Hipolipemiantes Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA FACULTAD DE MEDICINA
Sindrome coronario agudo sin elevación del ST
Insuficiencia cardíaca refractaria
Simpaticomiméticos UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
Antihipertensivos Farmacología II Facultad de Medicina BUAP 2015
Insuficiencia cardiaca
Claudia Bucay Médica especialista en cardiología y clínica médica División Cardiología Hospital de clínicas José de San Martín.
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
Farmacoterapia de la HTA en Atención Primaria.
I. Enfermedad crónica, sistémica, multifactorial que se caracteriza por presentar un aumento sostenido de PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg medidas en 2.
HIPNOTICOS NO BENZODIAZEPINIC OS. INSOMNIO Es la dificultad de conciliar el sueño al acostarse. Es la incapacidad del individuo para conseguir suficiente.
FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA Antidepresivos Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA.
FarmacoMecanismo de acciónEfectosAplicación clínicaDosis, toxicidad, interacciones. Inhibidores de la ECA. * Captoprilo. Inhibe la ECA-redice la conversión.
OPIODES. REACCIONES ADVERSAS.. Los opioides mas liposolubles son los que presentan reacciones mas graves, ya que la velocidad de paso de la barrera hematoenfefalica.
Antagonistas de los receptores de la angiotensina II.
FÁRMACOS DEL SISTEMA URINARIO
Complicaciones crónicas Diabetes mellitus
¿IECA o ARAII? ¿IECA o ARAII? ¿Qué criterios usamos
Paciente de 54 años, QTc largo y cataratas
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
Serie de transparencias::. Teóricos Nº 4 y 5::. Fisiología Renal::.
Presentación Caso Clínico
ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA
Síntesis y señalización en los sistemas calicreína-cinina y renina-angiotensina. La bradicinina se produce por acción de la calicreína plasmática en el.
Mecanismos fisiopatológicos de la insuficiencia cardiaca y principales sitios de acción de fármacos. La insuficiencia cardiaca congestiva se acompaña de.
Complejo Asistencial de Segovia
Síntesis y señalización en los sistemas calicreína-cinina y renina-angiotensina. La bradicinina se produce por acción de la calicreína plasmática en el.
MEDICAMENTOS DE CARDIOLOGIA JOJAN ESTIVEN JAIMES M. E.S.S.P.C.
MEDICAMENTOS DE CARDIOLOGIA
TRAT. DEL DETERIORO DE LA FUNCIÓN CARDÍACA Y REMODELADO
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
Algoritmo para el tratamiento inicial del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Los ensayos clínicos han proporcionado metas terapéuticas fundamentadas.
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
Fútbol e insuficiencia cardiaca Hablan los comentaristas: CMI - ICC
Hipertensión Arterial Sistémica
DIURÉTICOS.
Novedades en Prevención Cardiovascular 2017
¿Qué piensan los profesionales Ventajas e inconvenientes
Glucocorticoides DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA
Antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo
Consideraciones actuales de Enfermería para la Terapia de Infusión
TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES
Denys Rey Morales Salas
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Carcinoma renal metastático: identificación y manejo terapéutico de los efectos secundarios del tratamiento. JA Arranz.
MECANISMO DE LOS IECA / ARA II.
Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente
Diuréticos Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH-TEC DANLI TEMA: Antihipertensivos ASIGNATURA: Farmacología III CATEDRATICO: DR. Mauricio Vallecillo. INTEGRANTES:
Transcripción de la presentación:

IECAs, ARA II DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA IECAs, ARA II Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA

IECAs Con grupo sulfhidrilo: captopril Dicarboxilos: benazepril, enalapril, lisinopril, quinapril, ramipril Con fósforo: fosinopril

MECANISMO DE ACCIÓN

EFECTOS  descarga simpática y NOR  reabsorción Na TCP  liberación aldosterona vasodilatación renal  precarga y postcarga matriz extracelular

FARMACOCINETICA Absorción v.o. limitada  profármacos (no captopril ni lisinopril) alimentos? Eliminación renal (fosinopril biliar + renal) t1/2: corta captopril (2-3/d); otros más larga (1-2/d)

APLICACIONES HTA: elección en DM, renal crónica, IC. Urgencia hipertensiva Disfunc sistólica v.i. asintomática IAM Insuficiencia cardiaca  progresión nefropatías

RAMs Tos Hipotensión Hiperkalemia Insuf renal aguda Edema angioneurótico Potencial fetopático

IECAs Contraindicaciones Interacciones: antiácidos, AINEs, otros antiHTA, ahorradores K Presentaciones: captopril tab 25, 50 mg. Do: 25 - 150mg/d enalapril tab 5, 10, 20 mg. Do: 2,5mg – 40mg/d

ARA II Antagonistas selectivos AT1 > inactivación AT1 vs IECAs No  otros sustratos PK: v.o (valsartan), eliminación biliar. t1/2: una vez/d Usos: similares IECAs RAMs: < tos y angioedema Losartán tab 50 – 100 mg. Do: 25-100mg/d