La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FÁRMACOS DEL SISTEMA URINARIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FÁRMACOS DEL SISTEMA URINARIO"— Transcripción de la presentación:

1 FÁRMACOS DEL SISTEMA URINARIO
Juan Carlos González Sánchez, M.Sc.

2 INTRODUCCIÓN… Función: Diurética – Aumento producción de orina.
Efecto: Renal. Modificación: Equilibrio de agua indirecta por cambio en reabsorción o secreción de electrolitos. Agentes Osmóticos: Equilibrio de agua. Efectos: Diuréticos Natriuréticos: Diuresis en relación con la eliminación de Na+. Pérdida concomitante de agua, Disminución del volumen extracelular.

3 Usos Terapéuticos Tratamiento del Edema. HTA. ICC.
Anomalías en la distribución de líquidos corporales.

4 Efectos Secundarios Hipopotasemia. Hiponatremia. Hipocloremia.
Transtornos en equilibrio acidobásico.

5 Diuréticos Tiazídicos

6 Mecanismo Administración Vía Oral.
Diuresis: 1 a 2 horas postadministración. Se secretan a la luz del túbulo vía transportadores de iones orgáncos. Inhiben reabsorción de Sodio Aumentan excreción de Cl+, Na+, K+, Alta dosis de HCO3- Bajan excreción de Ca+2 Inhiben Anhidrasa Carbónica (Los verdaderos) y se recupera el bicarbonato.

7 Agentes Específicos Prototipos: Clorotiazida, Hidroclorotiazida .
Otros: Metilclotiazida. Semejantes a Tiazidas: Metolazona Clortalidona Indapamida (útil en pte diabético con HTA).

8 Usos Terapéuticos Hipertensión esencial (En función renal normal).
En combinación con agentes antihipertensivos (Incrementar efecto de disminución de la presión arterial). Disminuyen volumen plasmático. Disminuyen resistencia periférica.

9 Usos Terapéuticos Disminuyen formación de litos de Calcio en hipercaluria idiopática. Útiles en Pte. con diabetes insípida sin respuesta a hormona antidiurética (ADH). En combinación con ahorradores de Potasio: Tto Edema cardiaco leve Edema de cirrosis Edema nefrótico Edema por desequilibrio hormonal. Tratamiento del Méniere (Uso frecuente)

10 Efectos Adversos Precaución: En enfermedad renal o hepática.
Hipopotasemia Hiponatremia Alcalosis Hipoclorémica Elevan urato sérico. Hiperglucemia (diabéticos) Hipertrigliceridemia. Hipersensibilidad a grupos sulfato

11 Diuréticos Tiazídicos y Agentes relacionados
Fármaco Clase Química Potencia Semivida (h) Clorotiazida Benzotiadiacida 0.1 2 Hidroclorotizida 1.0 3 Metalazona Quinazolina 5 Clortalidona 10 26 Indapamida Indolina 20 16

12 Diuréticos de ASA

13 Mecanismo Administración vía oral o endovenosa.
Eliminación por filtración y secreción tubular. Eliminación hepatobiliar (mínima). Diuresis a 5 min de administración EV y 30 PO. Inhiben reabsorción activa de NaCl.

14 Aumentan excreción de agua y electrolitos
Conocidos como Diuréticos de techo alto (Rama ascendente y gruesa del asa de Henle. Aumentan producción de prostaglandinas renales: Disminuyen su eficacia los AINES. Bajan reabsorción de Cl- Na+ Aumenta excreción de Ca+2, pérdida de K+ y Mg+2.

15 Agentes Específicos Furosemida. Torsemida. Bumetanida.

16 Usos Terapéuticos Disminución de edema pulmonar agudo en tratamiento de ICC. Tto HTA en pte. con disminución de la función renal: Dismunuyen volumen plasmático y resistencia periférica total. Tto. Hipopotasemia aguda e intoxicación por haluros. Regulación de diuresis en pte. que responde al máximo con otros diuréticos.

17 Efectos Adversos Hipotensión y pérdida de volumen.
Alcalosis por incremento en secreción de H+ Disminución de Mg+2 Ototoxicidad relacionada con dosis (sobre todo en pte. con alteración renal). Transtornos Gastrointestinales (ácido Etacrínico)

18 Ahorradores de Potasio

19 Mecanismo Disminución reabsorción de Na+ y secreción de K+ en porción distal de la nefrona. Solos: Baja potencia diurética. Uso: En combinación con otros diuréticos.

20 Eplerenona - Espironolactona
Antagonistas del receptor de la Aldosterona. Inhiben por su unión competitiva al receptor mineralocorticoide. Agentes activos en presencia de Mineralocorticoides endógenos. Administración por vía oral. Metabolismo en Hígado Efecto terapéutico: Días después de inicio de Tto.

21 Uso Terapéutico Hipertensión ICC Edema Refractario
Diuresis en hiperaldosterismo (hiperplasia suprarrenal) y en presencia de adenomas productores de aldosterona.

22 Efectos Adversos Hiperpotasemia. Acidosis metabólica Hiperclorémica.
Arritmias cardiacas. Espironolactona asociada con ginecomastia y dismenorrea. Contraindicados en presencia de insuficiencia renal: Especialmente en diabéticos. Precaución en Enfermedad Hepática Contraindicados con otros ahorradores de K Precaución extrema con Pte. que tome IECA

23 Amilorida y Triamtereno
Bloquean canales de Na: Disminuye absorción de Na + y excreciónde K+ independiente de la presencia de mineralocortoides. Efecto diurético: 2 – 4 horas postadministración. Triamtereno aumenta excreción de Mg+2 Se metabolizan en hígado Se secretan en túbulo proximal

24 Usos Terapéuticos Tto. ICC, Cirrosis y Edema por hiperaldosterismo secundario. Disponibles en compuestos combinados con diuréticos tiazídicos en Tto de HTA. (Triamtereno/Hidroclorotiazida; amilorida/Hidroclorotiazida).

25 Efectos Adversos Hiperpotasemia Arritmia Ventricular
N.b.: Disminuir ingesta de K en la dieta. Náusea y vómito Contraindicado en presencia de Nefropatía

26 Inhibidores de Anhidrasa Carbónica

27 Mecanismo Inhiben la hormona en todo el cuerpo.
En riñón efecto predominante en túbulo proximal. Disminuyen reabsorción de HCO3- Disminuyen captación de Na+ concomitante. Inhiben excreción de H+ y captación de Na + acoplada.

28 Mecanismo Se absorben en sistema GI Se secretan en Túbulo proximal
Cambios en pH urinario a los 30 min.

29 Fármacos Prototipo Acetozolamida Metazolamida
(derivados de Sulfonamidas, precursores de los diuréticos tiazídicos)

30 Uso Terapéutico Rara vez como diuréticos. Tto del Glaucoma
Bajan velocidad de formación de HCO3- en humor acuoso y bajan Presión Intraocular. Adyuvantes en trastorno convulsivo. Alcalinización de la orina: Aumentar secreción renal de ácido úrico y cisteína. Profilaxis y Tto. en mal de montaña agudo

31 Reacciones Adversas Acidosis metabólica al bajar reserva de bicarbonato. Aumento de Litiasis renal por alcalinidad urinaria Consumo de potasio puede ser grave. Mareo y parestesia en dosis alta Contraindicado en pte. con cirrosis hepática

32 Agentes que influyen en la excreción de Agua

33 Agentes Osmóticos Manitol Glicerina Urea Solución Salina Hipertónica.

34 Agentes sobre Hormona Antidiurética – Vasopresina - ADH
Vasopresina o análogos (Desmopresina). Cloropropamida, parancetamol, indometacina. Clofibrato.

35 Antagonistas de ADH Vaptanos: Covipaptán. Tolvaptán.

36 Antagonistas no competitivos de las acción de ADH
Demeclociclina. Carbonato de Litio

37 Otros Diuréticos

38 XANTÍNICOS Aumento del gasto cardiaco
Promueve mayor tasa de filtración glomerular. Rara vez como diuréticos pero presentan ese efecto (Broncodilatación) Antagonismo a receptores de adenosina

39 Sales Acidificantes Cloruro de Amonio (v.g.) Disminuyen pH
Aumentan Concentración luminal de Cl - y Na+ Uso combinado con diuréticos de alta eficacia para contrarrestar alcalosis.

40 INHIBIDORES DEL TRANSPORTE TUBULAR NO DIURÉTICOS

41 Inhibidores no Diuréticos
Influyen en transporte de aniones orgánicos, incluyendo endógenos, ácido úrico y cationes. Paraaminohipurato no es clínico: estudio del fenómeno. Transporte en el túbulo proximal, compuestos orgánicos entran a la célula por difusión facilitada de Na+ Se excretan al lumen por transportador específico

42 Agentes Uricosúricos Aumento excreción de Ácido Úrico.
Tto. Profiláctico de la gota. V.g Probenecid. Inhibe la secreción de aniones orgánicos Fabricado para disminuir secreción de penicilina (ácido orgánico) y prolongar acción antibiótica. Inhibe a Indometacina, Metotrexato.

43 Usos terapéuticos: Efectos adversos: Tto. Preventivo de la Gota
Adyuvante en tto. con penicilina. Efectos adversos: Hipersensibilidad Irritación Gástrica.

44 Alopurinol - Febuxostat
Agentes no uricosúricos Inhiben Oxidasa de Xantinas (Sx de A.U). Disminución producción Ácido Úrico. Febuxostar más selectivo para oxidasa de Xantinas que Alopurinol. Usos: Tto. Profiláctico de la Gota NO para ataques agudos (Colchicina)

45 RESUMEN DE FÁRMACOS

46 Diuréticos Tiazídicos
Clorotiazida Hidroclorotiazida MetiClotiazida Politiazida

47 Diuréticos Similares a Tiazídicos
Metolazona Clortalidona Indapamina

48 Diuréticos de Asa Furosemida Bumetanida Ácido Etacrínico Torsemida

49 Diuréticos ahorradores de K
Espironolactona Amilorida Triamtereno Eplerenona

50 Inhibidores de Anhidrasa Carbónica
Acetazolamida Metazolamida Diclorfenamida

51 Diuréticos Osmóticos Manitol Urea Glicerina

52 Agonistas de la Hormona Antidiurética
Desmopresina Lisina vasopresina Vasopresina

53 Antagonistas de diuréticos
Conivaptán Tolvaptán Demeclociclina Carbonato de Litio.

54 Agentes Uricosúricos Probenecid.

55 Inhibidores de la Síntesis de Urato
Alopurinol Febuxostat

56 Otros agentes contra la Gota
Colchicina Pegloticase.

57 Mecanismo, Uso terapéutico, Efectos Adversos, Imagen de ejemplo
Trabajo Autónomo… Completar la información de los agentes que influyen en la excreción de agua: Mecanismo, Uso terapéutico, Efectos Adversos, Imagen de ejemplo

58 Referencias Roselfeld, G. Loose D. (2015) Farmacología. Wolters Kluwer, Philadelphia.

59


Descargar ppt "FÁRMACOS DEL SISTEMA URINARIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google