La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

I. Enfermedad crónica, sistémica, multifactorial que se caracteriza por presentar un aumento sostenido de PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg medidas en 2.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "I. Enfermedad crónica, sistémica, multifactorial que se caracteriza por presentar un aumento sostenido de PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg medidas en 2."— Transcripción de la presentación:

1 I

2 Enfermedad crónica, sistémica, multifactorial que se caracteriza por presentar un aumento sostenido de PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg medidas en 2 o más ocasiones

3 DEFINICIÓN HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA Presión arterial sistólica (PAS) igual o mayor de 140 mmHg Presión arterial diastólica (PAD) igual o mayor a 90 mmHg. caracterizada por aumento SOSTENIDO de CrónicaMultifactrorial Controlable ENFERMEDAD y/o James PA, Oparil S, Carter BL, et al. Evidence based-guideline for the management of high blood pressure in adults: Report from the panel members appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA 2014; DOI:10.1001/jama.2013.284427.

4 La hipertensión arterial es una enfermedad de alta prevalencia en algunas comunidades; de hecho, se han descrito prevalencias entre 10% y 73%. La primera causa de enfermedad coronaria, falla cardíaca y evento cerebrovascular, y la segunda causa de falla renal. Es así como en el 35% de los eventos cardiovasculares y en el 49% de las fallas cardíacas, se encuentra hipertensión arterial. La hipertensión arterial aumenta con la edad tanto en hombres como en mujeres. GUÍAS COLOMBIANAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL, Revista colombiana de cardiología, Volumen 13 suplemento 1, febrero del 2007

5 La mortalidad coronaria por presión arterial sistólica ajustada para la edad, es de 11,6% en presiones arteriales sistólicas menores de 120 mm Hg y aumenta a 82,6% si la presión sistólica es mayor a 210 mm Hg. Estudios de corte transversal muestran que el 20% de la población general, puede sufrir hipertensión arterial. Sobre los 50 años de edad, la prevalencia es de 50% y en mayores de 80 años es del 65% El riesgo relativo de enfermedad coronaria para una cifra de presión arterial sistólica de 140 a 149 mm Hg, es de 2,35; en tanto que para una cifra mayor de 180 mm Hg es de 5,65 GUÍAS COLOMBIANAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL, Revista colombiana de cardiología, Volumen 13 suplemento 1, febrero del 2007

6 HIPERTESNIÓN ARTERIAL FISOPATOLOGÍA

7 ESENCIAL O PRIMARIA ESTABLE SECUNDARIA 90-95% 5-10% URGENCIA HIPERTENSIVA EMERGENCIA HIPERTENSIVA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA CRISIS HIPERTENSIVA ETIOLOGÍA

8 PRIMARIO HerenciaSexo y Edad SECUNDARIO Obesidad Habitos Alimenticios Estilo de Vida Estres Diabetes Mellitus Consumo exesivo de alcohol Endocrinos

9 PA ≥ 180 ∕ 110 mmHg : Crisis Hipertensiva o Hipertensión severa (JNC – 7) URGENCIA HIPERTENSIVA: PAS > 180 mmHg o PAD > 110-120 mmHg, sin daño o mínimo daño de órgano blanco EMERGENCIA HIPERTENSIVA: PAS > 240 mmHg o PAD > 120 - 130 mmHg con evidencia de daño de órgano blanco que incluye pero no sólo limitado a corazón, SNC y renal. La elevación de PA no es criterio absoluto HTA MALIGNA: HTA severa + hemorragias oculares, exudados y papiledema.

10 Emergencias Hipertensivas ocurren hasta en el 2 % de los pacientes con HTA El 25 % de las crisis HTA con Emergencias Hipertensivas Crisis HTA más frecuentes en hombres, ancianos, hispanos, raza negra, bajo estatus económico El no tratamiento, drogas y HTA secundarias pueden precipitar una crisis hipertensiva

11 OMS TASTAD Ligera 140-15990-99 Moderada 160-170100-109 Severa 180-209110-119 Muy severa > 210> 120 PRIORIDAD: VALORACIÓN MÉDICA

12 JNC 7 (Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure) Clasificación para adultos ≥ 18 años. TAS (mmHg)TAD (mmHg) TA normal<120<80 Pre-HTA120-13980-89 HTA estadio 1140-15990-99 HTA estadio 2> 160> 100 > RIESGO DE HTA No precisan tratamiento farmacológico EXCEPTO si existe insuficiencia cardíaca, renal o diabetes.

13 1.El sistema Renina Angiotensina aldosterona 2.El Sistema simpático 3.El Sodio total del cuerpo

14 La hipertensión leve a moderada, sin afectación de órganos diana, suele ser totalmente asintomática y su diagnóstico es casual. Cuando hay síntomas suele ser una cefalea suboccipital pulsante matutina que remiten durante el día. HTA complicada: (crónica) hipertrofia ventricular izquierda e insuficiencia cardiaca congestiva y si existe arteriosclerosis de los vasos coronarios determinará cardiopatía isquémica.

15 Generalmente asintomática No síntomas Daño orgánico Síntomas y signos más comunes: - cefalea - mareo - sensación de inestabilidad - trastornos visuales - epistaxis - hemorragia conjuntival SILENCIOSA E INESPECÍFICA

16 ClasificaciónPA Sistólica mmHg PA Diastólica mmHg Normal < 120 y < 80 Pre-Hipertensión 120 – 139 o 80 – 89 HTA Estadio I 140 – 159 o 90 – 99 HTA Estadio II >= 160 o >= 100

17 Dieta baja en sal Incremento de consumo de verduras, frutas y alimentos con bajo contenido de grasa Actividad física: 30 minutos de ejercicio moderado de 5 a 7 días Reducción de peso corporal a un IMC 25 Kg/m2 y perímetro abdominal < 102 cm en hombres y < 88 cm en mujeres Reducir el consumo de alcohol 20 – 30 gr de hombres y 10 – 20 gr mujeres Abandonar el tabaquismo

18 ANTIHIPERTENSIVOS DE 1 LINEA Diurético tipo tiazida Antagonista de Canales de Calcio (ACC) IECA ARA – II ANTIHIPERTENSIVOS DE SEGUNDA Y TERCERA LINEA Betabloqueadores Diuréticos de asa Diuréticos ahorradores de potasio Alfa bloqueantes

19 Los resultados del ACCOMPLISH no han sido reproducidos en otros estudios Combinación IECA + CCA superior a IECA + HCTZ Metanálisis mostrando la “reducida” capacidad de HCTZ para disminuir PA o desenlaces (vs clortalidona) están confinados a estudos sin comparación head-to-head Por tanto, no se puede dar ninguna recomendación a favor de un diurético en particular Espironolactona es útil en falla cardiaca, pero nunca se ha evaluado en RCT en HTA(uso como tercera – cuarta línea)

20 Algunos metanálisis sugieren superioridad para prevención de ACV Aun está por responder si son inferiores en la prevención de falla cardiaca(vs IECA/BB/Diuréticos) Mayor eficacia en disminuir progresión de ateroesclerosis carotídea y disminuir la HVI

21 IECAS pueden ser inferiores para prevenir ACV Algunos metanálisis sugerían que ARA II eran inferiores a IECAS para prevenir falla cardiaca y mortalidad por todas las causas Disminuyen proteinuria y mejoran desenlaces en IRC

22 Parecen ser inferiores en desenlace de mortalidad total y eventos cardiovasculares(vs CCA) Inferiores en desenlace de ACV(vs IECA/CCA) Igual comportamiento frente al desarrollo de enfermedad coronaria (vs IECA/CCA/Diuréticos) Tienden a generar aumento de peso y al usarse con diuréticos facilitan aparición de DM de novo No incrementan e incluso pueden disminuir el riesgo de exacerbaciones y mortalidad en EPOC

23 Iniciar con antihipertensivos de primera línea BB segunda línea, excepto cuando están bien indicados debido a otra patología de fondo ALLHAT (Clortalidona, amlodipino, lisinopril) Mortalidad CV e IMA no falta: no diferencia estadística En pacientes afroamericanos: menos respondedores a IECA o ARA y BB Subgrupo de ALLHAT: raza negra menos rpta con lisinopril, mayor eventos de stroke en lisinopril vs amlodipino. Lisinopril fue menos efectivo que clortalidona en prevenir stroke,falla cardiaca y muerte CV combinada The ALLHAT Collaborative Research Group. JAMA 2002;288:2981-97.

24 Aumento de población senil Prevalencia alta de HTA HTA suele presentarse como HTA sistólico aislada Más frecuentemente asociada a otras comorbilidades Ancianos son más susceptibles a los efectos adversos HYVET: objetivo de PA en ancianos mayores de 80 años < 150/90 es efectiva y segura Estudio JATOS: 65 -85 años, se logró PA 136/75 vs. 146/78, no se encontró diferencias en eventos CV y falla renal Estudio VALISH: 70 – 84 años, dos grupos PAS menor 140 y otro PAS 140-150. No se evidenció reducciones significativas en los eventos CV y los eventos adversos fueron mucho menores JATOS Study Group. Hypertens Res 2008;31:2115-27. Ogihara T et al. Hypertension 2010;56:196-202.

25


Descargar ppt "I. Enfermedad crónica, sistémica, multifactorial que se caracteriza por presentar un aumento sostenido de PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg medidas en 2."

Presentaciones similares


Anuncios Google