CONTRATO DE FORTALECIMIENTO A INICIATIVAS COMUNITARIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Advertisements

CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
Fondos Concursables 2016 Relaciones Estudiantiles USM Sede Concepción.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Presentación del Programa
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
CONSULTORÍA CONTRATACIÓN DIRECTA 0,0 hasta ,91 LISTA CORTA
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
Situación Patrimonial de Organismos Públicos
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Práctica de auditoría ISO 9001:2008
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 23-mayo-2017
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
UNIDAD 2: GESTION ESTRATEGICA
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Territorialización de la Inversión
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
COORDINADORA ARAGONESA DE VOLUNTARIADO
Contrato de Prestación de Servicios 198 FDLU - CENASEL
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
Territorialización de la Inversión
Sistema de Gestión de Calidad
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Comité Técnico Interinstitucional
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SPCC
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Aspirantes a la Beca de Manutención y/o Apoya tu Transporte (Extraordinaria)
Indicadores de Gestión
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Desarrolla: Construir un mundo más justo
OFICINA DE PROYECTOS SOCIALES
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
COMPONENTE DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA/PROGRAMA SOPORTE
FONDEPORTE. Objetivo financiar total o parcialmente proyectos, programas, actividades y medidas de fomento, ejecución, práctica y desarrollo del deporte.
NOVENO PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
MUNICIPIOS ESCOLARES EQUIPO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL HUALGAYOC-BAMBAMARCA.
NOVENO PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Normatividad Interna PNCM
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Plan de trabajo 2018 Propuesta. Plan de trabajo 2018 Propuesta.
INDEPORTES CUNDINAMARCA PROYECTO: DEPORTE FORMATIVO
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO 2019 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, abril 2019.
Transcripción de la presentación:

CONTRATO DE FORTALECIMIENTO A INICIATIVAS COMUNITARIAS LICITACIÓN PÚBLICA No. 014/2016- ALCALDÍA LOCAL CIUDAD BOLÍVAR. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS No. 182/2017 SUSCRITO ENTRE PROMOTORA DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO- PROSEDER Y ALCALDÍA CIUDAD BOLÍVAR. ACTA DE INICIO MARZO 28 DE 2018.

OBJETO DEL PROYECTO Ejecución de iniciativas que promuevan el fortalecimiento de las organizaciones sociales a través de actividades o acciones interés comunitario.

ALCANCE DEL PROYECTO 50 iniciativas o proyectos por valor de $8.265.843 impuestos incluidos : Afro: 3 Indígena: 3 LGBTI: 3 Mujeres: 3 Situación Discapacidad: 3 Jóvenes 14-26 años: 11 Medios Alternativos: 10 Niños y Niñas 1 0 13 años: 4 Persona Mayor: 3 Instancias de Participación Local: 7

ZONAS DE INTERVENCIÓN UPZ Lucero , Tesoro, San Francisco, Arborizadora, Perdomo, Jerusalén, Mochuelo, UPR. INSTANCIAS DE DECISIÓN Comité Técnico de Seguimiento CTS: Alcalde Local, Coordinador del Proyecto, Representante del IDPAC. Comité de Selección: Representante de la Alcaldía Local, representante subdirección Local de Integración Social, Un representante del IDPAC, Coordinador General, Delegado del Consejo de Planeación Local (efectúa seguimiento, es garante, no voto).

PASOS A SEGUIR POR LOS PARTICIPANTES

CRITERIOS GENERALES PARA PARTICIPAR DE LAS INICIATIVAS Que el proyecto o iniciativa: Le apunte a las metas del Plan de Desarrollo Distrital y/o Local. Le apunte al fortalecimiento de organizaciones sociales y/o comunitarias. Incluya de manera explícita la participación s directa de organizaciones y/o líderes sociales, comunales y comunitarios. Incluyan recursos de cofinanciación (humanos, técnicos, tecnológicos, y/o físicos) por parte de la comunidad, organizaciones, y/o líderes sociales, comunales y comunitarios.

COMPONENTES Y ACTIVIDADES PRESENTACIÓN Y PROMOCIÓN Publicidad Socialización del Proyecto INSCRIPCIONES Puntos de inscripción Diligenciamiento de ficha de Inscripción CAPACITACIÓN , ASESORÍA Y SELECCIÓN DE INICIATIVAS Jornadas de capacitación Actividades de Asesoría a Grupos Evaluación y selección de Iniciativas COMPRAS Y PROVEEDURIA DE BIENES Y SERV. Compras de bines y servicios relacionados con el Proyecto Entrega de elementos Firma de acta de entrega ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Presentación de Informes de contratista a la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar Aprobación de informes y de pagos al contratista.

CRITERIOS GENERALES PARA PARTICIPAR DE LAS INICIATIVAS Que no haya sido favorecido en este año por las convocatorias del Fondo de Desarrollo Local de ciudad Bolívar. Que solo se pueda presentar por una población, el proyecto no puede participar por dos poblaciones. Solo se podrá inscribir una sola propuesta por organizaciones sociales y/o colectivos interesados.

LÍNEAS TEMÁTICAS DE LAS INICIATIVAS Que incentiven el uso de medios alternativos de transporte y respeto por el peatón. Que incentiven acciones pedagógicas de convivencia responsable con animales de compañía y cultura contra el maltrato animal. Desarrollo organizativo y social en torno al turismo. Que fortalezcan la acción ciudadana en torno a la prevención del maltrato infantil o contra la violencia de género y en especial todas las formas de violencia contra la mujer. Que promuevan la inclusión e incidencia de comunidades étnicas, aporte cultural y visibilización de extranjeros.

Que fomenten el respeto, promoción de derechos y apoyo a la incidencia LGBTI. Que incentiven prácticas de convivencia, tolerancia y respeto (barristas) de organizaciones deportivas. Que fortalezcan las capacidades organizativas y de gestión comunal. Que incentiven acciones sociales y pedagógicas enfocadas a la inclusión de personas con discapacidad. Otras.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Formato de inscripción debidamente diligenciado.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Fotocopia del documento de identidad de la persona que presenta la propuesta. Fotocopia de Cámara de Comercio para organizaciones legalmente constituidas. Fotocopia de certificación junta de acción comunal del sector donde se realizan las actividades-para organizaciones no legalizadas.

Fotocopia de certificación que el colectivo participa o realiza actividades en la localidad de Ciudad Bolívar expedida por junta de acción comunal o de subdirección local de integración social o instituto local de participación o Secretaría distrital de cultura recreación y deporte o Secretaría de salud o entidad que pueda certificar del sector donde se realizan las actividades -para organizaciones no legalizadas Certificado de residencia del representante, expedido por la Alcaldía local y carta donde está avalado por un grupo mínimo de treinta (30) personas de la comunidad residentes de la localidad, para grupos de comunidad organizado. En el caso de la zona rural contar con un mínimo de diez (10) personas de la comunidad que avalen el proceso que realiza.

CAUSALES DE RECHAZO Que la organización social y /o represéntate legal, se halle incurso en alguna inhabilidad o incompatibilidad para contratar, establecidas en la CN o la Ley, o se encuentre en conflicto de intereses. Que el proyecto sea presentado por personas jurídicamente incapaces para obligarse o cuando no cumpla con las condiciones habilitantes para participar. Presentar varias iniciativas por la misma Organización Social y/o colectivo. Inconsistencias detectadas por el Comité de Selección y que no sean soportadas con pruebas. Cuando se presenten iniciativas parciales, complementarias o modificatorias. Cuando se presente de forma extemporánea o no se presenten en el lugar u hora establecida. Cuando se verifique que la iniciativa no corresponde a la realidad.

FORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS CAPACITACIÓN Y ASESORÍAS PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS SELECCIÓN DE PROPUESTAS PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DEL CONCURSO Mínimo 12 horas de capacitación y asesorías requeridas (visita y encuentros grupales). Formato de proyecto debidamente diligenciado y soportado. Comité de selección y publicación de resultados.

EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS 500 PUNTOS INNOVACIÓN IMPACTO CONCORDANCIA PRESENTACIÓN

INCENTIVOS A INICIATIVAS GANADORAS ¿QUÉ SE FINANCIA? Materiales fungibles, por ejemplo, materiales de papelería u oficina. Materiales de comunicación. Pago de talento humano o servicios como talleristas, facilitadores e instructores. Suministro de Refrigerios y alquiler de equipos. Transporte. Alquiler de salones. ¿QUÉ NO SE FINANCIA? Compra de bienes muebles. Compra de bienes inmuebles. Adquisición de vehículos y terrenos. Adecuaciones o remodelaciones. Pago de arriendos, servicios públicos o telecomunicaciones. Pago de impuestos y deudas. Gastos de Viaje o desplazamientos que no tengan relación con implementación del proyecto y/o iniciativa.

www.proseder.org proseder182cb@gmail.com Teléfono: 3208498317 CONTÁCTENOS www.proseder.org proseder182cb@gmail.com Teléfono: 3208498317 Supervisor (Alcaldía Ciudad Bolívar): José Frei López